Ana Orantes fue asesinada por su marido trece días después de acudir a Canal Sur para denunciar el maltrato que sufría. La mujer marcó un precedente en España al hablar por primera vez públicamente del maltrato "físico y psicológico" al que estuvo durante 40 años de matrimonio".
El Ayuntamiento de Sevilla está en el proceso para rotular una calle con el nombre de Ana Orantes, que fue asesinada en diciembre de 1997 después de denunciar malos tratos en la televisión, una decisión con la que la ciudad andaluza será la primera del país en dedicar una calle a una víctima del machismo.
Para culminar la iniciativa, surgida del Movimiento de Hombres Por la Igualdad de Sevilla, el Ayuntamiento está pendiente de que alguno de los distritos designe y apruebe la calle o plaza que lleve la denominación Ana Orantes.
La moción aprobada por todos los grupos del Ayuntamiento, donde el PSOE gobierna en minoría, explica que la asesinada "cambió la historia" tras denunciar el 4 de diciembre de 1997 en la televisión pública andaluza, Canal Sur, que su marido la maltrató "física y psicológicamente durante 40 años de matrimonio".

No tenía antecedentes
El detenido por el apuñalamiento a un turista español en Berlín sería un refugiado sirio de 19 años
El contexto Alemania vive un fin de semana clave con la celebración de unas elecciones que pueden marcar el futuro del país. La ultraderechista AfD, que vincula la delincuencia con la migración, segunda en los sondeos.