El concepto de 'superviviente' de cáncer ha variado durante los últimos años. Un superviviente ya no es sólo aquella persona "que está curada y han pasado cinco años desde su diagnóstico", explica a laSexta Javier Silva, responsable de ayudas a la investigación clínica en la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Silva puntualiza que, además, son quienes "gracias a los tratamientos han sido capaces de estabilizar y cronificar su enfermedad".
Es el caso de Sheila, que superó un tipo de sarcoma en el pecho que tuvieron que extirparle. "Estoy bien y hago una vida normal, pero sí que hay muchas cosas detrás", asegura a laSexta. Se refiere a las secuelas de la agresividad del cáncer, por lo que reconoce que se trata de una enfermedad que "te cambia la vida".
La investigación y los avances en los tratamientos son fundamentales, como señala Silva, quien recuerda que "la supervivencia global a cinco años ahora mismo está en el 55,3% en los hombres y en el 61,7% en las mujeres".
Otro caso es el de Ignacio, a quien le detectaron un cáncer de páncreas y le dieron prácticamente unas "esperanzas nulas", como recuerda en laSexta. Sin embargo, tras superar varias recaídas y operaciones y gracias a un tratamiento experimental que por entonces no existía en España, consiguió sobrevivir. Puedes conocer su historia completa consultando el vídeo situado sobre estas líneas.

No tenía antecedentes
El detenido por el apuñalamiento a un turista español en Berlín sería un refugiado sirio de 19 años
El contexto Alemania vive un fin de semana clave con la celebración de unas elecciones que pueden marcar el futuro del país. La ultraderechista AfD, que vincula la delincuencia con la migración, segunda en los sondeos.