LA LEY OBLIGA A TENER UN PROTOCOLO

Sólo el 10% de las empresas cuenta con un protocolo contra el acoso sexual para proteger a sus trabajadoras

Comentarios ofensivos, sexistas e incluso tocamientos son los comportamientos que, a menudo, sufren las mujeres en en el trabajo. Sin embargo, sólo una de cada diez empresas cuenta con un protocolo contra el acoso sexual.

Comentarios sexistas y tocamientos: así es el acoso sexual que sufren muchas mujeres en el trabajo sin que la empresa actúe

Sólo el 10% de las empresas en España tienen protocolos contra el acoso sexual. Es una cifra aproximada porque no existe un registro oficial.

"Inspección de trabajo se encuentra en muchas ocasiones sin la herramienta adecuada para decir 'oye, qué está pasando en esta empresa'",explica Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT.

Pero, ¿qué consideramos acoso sexual? "Como tenemos esa excesiva tolerancia con algunos comportamientos o actuaciones, un simple chiste hecho de forma sistemática puede convertirse en acoso sexual", señala Elena Blasco, secretaria general de Mujer e Igualdad en CC.OO.

El feminismo llega con fuerza para quedarse en la literatura
El feminismo llega con fuerza para quedarse en la literaturalaSexta.com

Lo sufren mayoritariamente mujeres, pero muy pocas denuncian. Tienen miedo a ser señaladas y a perder su empleo.

"Tradicionalmente, en nuestro país lo que se hacía cuando una mujer denunciaba o decía que un compañero le estaba acosando era cambiarla de puesto de trabajo. Y eso es inaceptable porque vuelves a denunciar a aquella mujer que ha denunciado, añade Cristina Antoñanzas.

Miles de mujeres pisan con zapatillas de deporte los estereotipos de género en carreras celebradas en Madrid y Barcelona
Miles de mujeres pisan con sus zapatillas de deporte los estereotipos de género en carreras celebradas en Madrid y BarcelonalaSexta.com

Sandra Cid es abogada y elabora protocolos de igualdad para las empresas, dice que suelen ser reacias, no ven el problema. Y aclara, para que haya acoso tiene que haber reiteración. "El conflicto es que ambas partes entran a discutir, mientras que el acoso es cuando una de las partes es sometida por otra persona", concluye.

Lo más difícil es convencer a los testigos para que hablen en un juicio, el miedo es la palabra más repetida cuando se trata de acoso sexual. De ahí, la importancia de amparar a los trabajadores.