La compañía de perros de terapia también funciona para iniciar el duelo en la pérdida de un ser querido, ya que reduce la ansiedad y ayuda a exteriorizar sentimientos. Por eso, en el tanatorio de Torrejón de Ardoz, Madrid, los usuarios de este servicio agradecen la iniciativa porque les da serenidad y compañía.
Uno de estos perros es Foxie, que lo abandonaron siendo un cachorro y ha pasado de estar en la calle a ser protagonista en esta segunda oportunidad que le ha dado la vida. Ahora tiene un papel muy importante ayudando a superar el duelo en el tanatorio de este municipio madrileño. Marian Carvajal, responsable de Atención emocional de Albia, explica que la función de estos animales "consiste precisamente en intentar facilitar la expresión emocional de esas familias que están en la situación más difícil de sus vidas". "Esa expresión emocional va a facilitar la gestión del duelo posterior", asegura.
La ciencia dice que "el contacto con los perros nos hace estar más tranquilos y más relajados", informa Beatriz Casatejada, responsable de Perruneando Madrid. Una posibilidad que permite "tener un respiro" en momentos tan duros como los que se vive en un tanatorio. Y, es que, el contacto con estas mascotas baja los niveles de cortisona y alivia la ansiedad en situaciones tan delicadas como la pérdida de un ser querido.
Por ello, el contacto con perros va a ayudar a aquellas personas que tienen mayor dificultad para expresar sus emociones, así como a "niños, adolescentes, personas mayores o personas con algún tipo de discapacidad". Una terapia que se adapta a las necesidades de cada uno en su desarrollo.
Esta terapia con animales supone un proyecto pionero en toda Europa que trata de dar un poco de calma canina en los momentos más difíciles

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.