RÉCORD DE CALOR, DE MÍNIMAS Y DE LLUVIA

Temperaturas máximas históricas, récord de mínimas, enormes bolas de granizo y hasta nieve en julio: el verano más loco

Este verano se ha alcanzado la temperatura más alta de la historia, pero también se han batido récord de temperaturas mínimas y de lluvias. En el centro de la Península, estos dos meses ha llovido más que en invierno y primavera. Un verano loco en el que incluso se ha visto nevar en pleno mes de julio.

El verano más extremo

A lo largo del verano se han visto carreteras engullidas por riadas imparables, asfalto que cedía, como en Arganda del Rey ante el peso de tanta agua, coches reventado por granizos de más de seis centímetros y cómo en el norte se rifaba cada metro cuadrado de playa con la misma ansia que si fuera el mediterráneo. Este ha sido un verano atípico, voluble, caprichoso y de humores extremos.

GALERNA MVT
Cambio repentino de viento, descenso de temperaturas y lluvias: así es la galerna que 'amenaza' al CantábricolaSexta.com

"El verano meteorológico ya acaba. Se ha caracterizado por las altas temperaturas pero también por los cambios bruscos, por los contrastes térmicos que hemos vivido. Las lluvias han sido abundantes en el centro peninsular. Por lo tanto, ha sido un verano cálido pero también muy húmedo en bastantes zonas", ha señalado Lluis Obiols, meteorólogo de 'laSexta Noticias'.

Un coche atravesando una calle de humilladero tras la tormenta
Las lluvias torrenciales cierran el mes de agosto: granizo, cortes de carreteras y centros comerciales anegadoslaSexta.com

Junio empezó con tormentas y granizadas espectaculares. A mediados, se fraguó una ola de calor que reventó todos los registros. Por ejemplo, en Sevilla alcanzaron los 43 grados y en Ourense los 40. El verano trazaba dientes de sierra, días de abanico y otros de temporal, como el que le costó la vida a un hombre atrapado en su vehículo en Coslada.

Muere un hombre ahogado tras quedar atrapado con su coche en un paso inferior de Coslada, en Madrid
Muere un hombre ahogado tras quedar atrapado con su coche en un paso inferior de Coslada, en MadridEP

Luego se pasó a un calor de historia. El 13 de julio en Córdoba, 46,8 grados, máxima nacional de todos los tiempos. Y en agosto, igual que en julio, noches ecuatoriales por encima de 25 grados alternadas con riadas y tormentas. Unos datos sorprendentes que en cualquier verano se habrían llevado todo el protagonismo y que en este, tan rico en rarezas, tienen conformarse con hacer cola.

Termómetro de una calle.
Las temperaturas altas ponen en alerta a 30 provincias que podrán superar los 40 gradosEP