LA PRODUCCIÓN EN MASA COMENZÓ HACE SOLO SEIS DÉCADAS

Tus abuelos sabían vivir sin plástico: un mundo sin él es posible

Cada año ocho millones de toneladas métricas de plástico terminan en el océano. Por ello, ha surgido una idea: copiar a nuestros antepasados, que hasta 1960 vivían sin bolsas, envases, o botellas de plástico. ¿Cómo lo hacían? En el vídeo te mostramos las alternativas para guardar tus compras sin que el plástico forme parte de tu vida.

Tus abuelos sabían vivir sin plástico: un mundo sin él es posible

Hay muchas alternativas a las bolsas o envases de plástico que destruyen nuestros océanos. Varias de ellas son viejas conocidas y puedes crearlas sin salir de casa.

Icebergs flotan en el océano Antártico
La contaminación por plásticos y químicos llega hasta el océano AntárticolaSexta.com

La producción en masa de plásticos comenzó hace solo seis décadas pero ya ha creado 8.300 millones de toneladas métricas. De ellas, 6.300 se han convertido en desechos plásticos, y solo el 9% han sido reciclados.

Plástico en las playas de Vietnam

Día Mundial del Medio Ambiente: Tailandia y Vietnam, dos de los países que más contaminan con plásticos los océanos

laSexta.com

Casi el 80% se está acumulando en vertederos o deteriorándose en entornos naturales como basura. Antes o después, esos desechos acabarán en el océano: el plástico puede tardar más de 400 años en degradarse.

Fruta envasada
Greenpeace pide a los supermercados que reduzcan el uso de los plásticos: "Alcanza la ridiculez, hemos llegado a ver envueltos ajos o tomates pelados"laSexta.com

Según un estudio de Science Advances, ocho millones de toneladas métricas de plástico terminan en el océano cada año. Es el equivalente a cinco bolsas de la compra por cada 30 centímetros de costa en todo el mundo.

Botellas en el fondo del Mediterráneo, Enviado especial
¿Estamos creando los fósiles del futuro? Así es el fondo del Mediterráneo, un cementerio de botellas: "En 30 años habrá más plásticos que peces"laSexta.com

Por eso, la UE y muchos gobiernos se están movilizando contra este material. Y por este motivo surgen diversas ideas para reemplazarlo. Algunos sugieren una idea muy sencilla: copiar a nuestros antepasados, que hasta 1960 vivían sin bolsas, envases, o botellas de plástico.