EN DIRECTO
Así fue el paso de la borrasca Martinho por España
La Guardia Civil ha encontrado el cuerpo sin vida de una persona en la zona donde se busca al motorista que fue arrastrado por el río Genal, en la localidad malagueña de Pujerra, el pasado miércoles.
Madrid pide al Gobierno declarar zona catastrófica tras intensas lluvias
Doble cara de la lluvia en marzo: récord histórico en Madrid y menos de la mitad en el Cantábrico
La crecida del río Tajo deja un pueblo "aislado" en Portugal
Una temperatura de récord: Pradollano, Sierra Nevada (Granada) registra la temperatura más baja de todo el país
Navarra emplaza a "estar a la altura" de los avisos de AEMET para "evitar grandes desastres"
14 estaciones de la CHT en Toledo y Guadalajara continúan superando el umbral rojo

Madrid pide al Gobierno declarar zona catastrófica tras intensas lluvias
La Comunidad de Madrid solicitará este miércoles al Ejecutivo central que declare "Zona Gravemente Afectada" a los municipios dañados por las fuertes lluvias de las últimas tres semanas.
- 111 municipios afectados desde el 5 de marzo.
- 921 expedientes tramitados en 19 días.
- Ayuda de 10 millones de euros para localidades de menos de 20.000 habitantes, publicada en el BOCM, para iniciar la reconstrucción.
Casi 50 carreteras afectadas por lluvia o nieve, todas secundarias menos la A-1 en Madrid
Un total de 29 carreteras están cortadas al tráfico por las inundaciones producidas por las fuertes lluvias de la borrasca Martinho, que afectan especialmente a la Comunitat Valenciana y Andalucía, y la nieve afecta a 17 vías, todas de la red secundaria, excepto la A-1 en la Comunidad de Madrid.
Según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), en Andalucía hay un total de nueve carreteras cortadas por lluvia, seis en Cádiz y otras tres en las provincias de Málaga, Córdoba y Granada. Además, la nieve deja una vía cerrada en Grazalema (Cádiz), una intransitable por hielo en Güejar Sierra y dos transitables con precaución en La Ragua y Puerto de la Ragua, estas tres últimas en Granada.
Doble cara de la lluvia en marzo: récord histórico en Madrid y menos de la mitad en el Cantábrico
Tres semanas de lluvias prácticamente generalizadas en España, con un póker de borrascas profundas ('Jana', 'Konrad', 'Laurense' y 'Martinho'), han traído una doble cara en algunas zonas, con récords históricos de precipitaciones jamás registradas en Madrid y con la mitad de agua de lo normal caída en zonas del Cantábrico. El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, aportó este lunes algunos datos del episodio de tres semanas de lluvias intensas, que dará paso esta semana a un tiempo más estable, coincidiendo con la última semana completa de marzo. Los datos se refieren a los 22 primeros días de marzo. Por ejemplo, el observatorio de Madrid-Retiro, situado en pleno centro de la capital de España, recogió cerca de 225 litros por metro cuadrado en esas 22 jornadas. Y el puerto de Navacerrada (Madrid) acumuló algo más de 550 litros en ese periodo.
En el caso de Madrid-Retiro, el registro histórico comenzó en 1893 y en el del puerto de Navacerrada, en 1946. En el tercio sur peninsular, durante los 22 primeros días de marzo se contabilizaron 140 litros por metro cuadrado en Murcia, alrededor de 220 en el aeropuerto de Sevilla, algo más de 250 en Huelva y unos 275 en Córdoba. La otra cara de la moneda está en el Cantábrico.
La crecida del río Tajo deja un pueblo "aislado" en Portugal
La Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (Anepc) de Portugal confirmó este lunes que Reguengo de Alviela está "aislado" tras la crecida del río Tajo a su paso por este pueblo, y agregaron que se trata de una circunstancia usual para esta localidad. "Es normal que esto ocurra cuando hay estos episodios de inundaciones", confirmó un portavoz de Anepc a EFE, e indicó que "todo está bajo control". Para los próximos días está previsto que "continúen los caudales altos dado los desembalses que están haciendo las presas" de España y Portugal, detallaron las autoridades.
La Protección Civil lusa alertó el domingo del "elevado" riesgo de desbordamiento del río Tajo y sus afluentes a consecuencia del temporal Martinho y de las descargas de agua provenientes de España. El riesgo de desbordamiento del Tajo mantuvo en alerta el fin de semana a los territorios ubicados en su cuenca en territorio español, y su crecida derrumbó parte del Puente Viejo en la localidad toledana de Talavera de la Reina.
Una temperatura de récord: Pradollano, Sierra Nevada (Granada) registra la temperatura más baja de todo el país

Navarra emplaza a "estar a la altura" de los avisos de AEMET para "evitar grandes desastres"
La delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, ha recordado que el trabajo de las personas que componen la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es "capaz de evitar y prevenir grandes desastres". "Solo tenemos que estar a la altura de esos avisos para trasladar a la ciudadanía la información adecuada en cada momento", ha añadido.
Echeverría, que ha puesto en valor el "extraordinario trabajo" que realiza AEMET en unas circunstancias que son cada vez "más complejas", ha indicado que "nos enfrentamos, cada vez con más frecuencia, a episodios que no siempre son fáciles de prever", y a eventos climáticos "en los que lo extraordinario empieza a ser ordinario".
La delegada del Gobierno ha señalado que los eventos meteorológicos extremos "son cada vez más frecuentes en España y en el resto del mundo", y "es necesario redoblar esfuerzos" en la lucha contra el cambio climático.
14 estaciones de la CHT en Toledo y Guadalajara continúan superando el umbral rojo
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha trasladado que 14 estaciones de aforo superan el umbral de aviso rojo por su situación hidrológica en las provincias de Toledo y Guadalajara.
En concreto, en la provincia de Guadalajara superan el umbral rojo ROEA Trillo, ROEA Humanes, Henares en el azud de Humanes, Henares en Guadalajara, ROEA Loranca, Tajuña en Armuña y Jarama en Valdepeñas, mientras que en Toledo está en esa situación ROEA Guadarrama en Barruelos y Bargas, Tajo en Higares, Tajo en Toledo-Casa del Diamantista (TO), ROEA La Portusa, Tajo en el Tejar, Tajo en Palomarejo, Tajo en Talavera-La Milagrosa.
En cuanto a los embalses que están desembalsando con caudales significativos (QSALIDA) en la provincia de Guadalajara son El Atance, Palmaces, Alcorlo, Beleña y la Tajera, mientras que en la provincia de Toledo lo están haciendo los embalses de Cazalegas, Guajaraz, Castrejón y Navalcán.
Reabiertas las compuertas de Triana en Sevilla tras pasar el peligro de crecida del río
Las compuertas que protegen al barrio de Triana, en Sevilla, de la crecida del río Guadalquivir han sido reabiertas este lunes una vez que ha pasado el peligro de inundaciones por el tren de tormentas de los últimos días, de forma que se ha recuperado el paso peatonal entre el barrio y su parque más cercano. Dicha estructura metálica, con una anchura de 11,5 metros y cuatro metros de altura, es fundamental para bloquear el acceso de agua al barrio de Triana en caso de un aumento excepcional del nivel del río Guadalquivir.
A las 12.00 horas de este lunes han comenzado las operaciones, que se han prolongado durante una hora, con el trabajo de técnicos del Ayuntamiento de Sevilla, Protección Civil y Bomberos. Una vez desbloqueados los raíles sobre los que se mueven las puertas, ha sido necesario el trabajo de cinco personas para empujar las estructuras hasta quedar colocadas en el lugar donde fueron instaladas en 2012. Ya cerradas, un resorte interior las bloquea desde dentro, de modo que no es posible abrirlas a menos que se cuente con el material necesario para desbloquearlo.
La ciudad recupera de esta forma la normalidad e incluso han podido regresar a los asentamientos chabolistas situados junto al río las 17 personas desalojadas por precaución y que han sido atendidas hasta hoy en albergues y alojamientos municipales.
Las cuencas internas catalanas crecen del 31% al 57% desde el inicio de las lluvias
Las reservas de las cuencas internas de Cataluña siguen aumentando y se encuentran ya al 56,9% y tienen 495,2 hectómetros cúbicos, cuando el 7 de marzo, día que se inició el episodio de lluvias, estaban al 31,3% y 217,9 hectómetros.
Se trata de datos de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), que muestran que las cuencas internas catalanas han aumentado también 6 puntos con respecto al viernes de la semana pasada, cuando estaban al 50,9%, y 10 puntos con respecto al pasado lunes, cuando se encontraban al 46,13%.
El embalse de Darnius-Boadella está al 57,6% (16,7% el 7 de marzo); el de Sau está al 54,6% (frente a un 7,6% al inicio del episodio); Susqueda al 43,2% (frente al 38,1%); La Baells está al 94,7% (frente al 53,9%); la Llosa del Cavall está al 49,3% (frente al 34,3%).
Sant Ponç está al 70,6% (56,4% el 7 de marzo); Foix, al 100,8% (frente al 91,9%); Siurana, al 19% (frente al 9,3%) y Riudecanyes, al 44,3% (frente al 24%).
El Gobierno de Pontevedra anima al alcalde de Pazos de Borbén a reclamar a la Xunta la declaración de emergencia
El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha visitado el Ayuntamiento de Pazos de Borbén, donde ha animado al alcalde, Luciano Otero, a reclamar a la Xunta la declaración formal de la emergencia para abrir las puertas a ayudas autonómicas y estatales.
Allí, Losada ha comprobado los daños producidos las pasada semana por el temporal Martinho en la Casa Consistorial, donde el viento levantó buena parte de la cubierta.
Así, el representante del Gobierno ha criticado que la Xunta "no se haya puesto en contacto todavía con el alcalde de Pazos, un ayuntamiento pequeño y con recursos limitados, para ofrecerle ayuda".
En este sentido, Losada ha informado al regidor que la declaración de zona catastrófica "exige que la Xunta declare previamente la emergencia de nivel 2 (coordinación autonómica) o, por lo menos, de nivel 1 (coordinación local)". "Y ninguna de estas circunstancias se ha dado con el temporal Martinho, como tampoco se dieron el pasado mes de octubre con el temporal Kirk, cuando los ayuntamientos volvieron a quedarse solos en la reparación de los desperfectos", ha reprochado.
La Junta de Castilla y León rebaja a nivel 1 el Plan Inuncyl en la provincia de Valladolid
La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Raquel Alonso, ha rebajado a nivel 1 la fase de emergencia del Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (Inuncyl) para la provincia de Valladolid.
Asimismo, se ha desconvocado el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), aunque se mantiene la colaboración con todas las administraciones públicas y el trabajo conjunto para velar por la seguridad y protección de todos los ciudadanos.
Según los datos recogidos en el último parte de avenidas, facilitado por el Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta, el río Adaja se mantiene en nivel rojo, aunque ha presentado una bajada significativa de su caudal y nivel con respecto a la madrugada del sábado al domingo, presentando actualmente un caudal estable a su paso por Valdestillas, mientras se mantiene en nivel amarillo con caudal también estable en la localidad de Olmedo.
Por otro lado, el río Duero continúa en nivel amarillo, si bien su caudal presenta una tendencia creciente a su paso por Quintanilla de Onésimo, Herrera de Duero y San Miguel del Pino, tal y como ha informado la Delegación Territorial de la Junta.
Rescatan en Sierra Nevada (Granada) a dos montañeros con síntomas de hipotermia
Los agentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Granada recibieron el aviso a través del 112, después de que estas dos personas subieran de Trevélez al Mulhacén. Los hechos ocurrieron el pasado viernes 21 de marzo, cuando se activaron dos agentes del GREIM que se dirigieron a la zona para rescatar a estos dos montañeros.
Con la colaboración de una máquina pisanieves de Cetursa llegaron lo más cerca que pudieron, si bien aún les quedaba por recorrer a pie, de noche y en medio de la ventisca casi un kilómetro hasta llegar el lugar donde se encontraban estas dos personas.
Las condiciones meteorológicas, con temperaturas de hasta -35ºC, y el hecho de que ya había anochecido, dificultaron seriamente el rescate. Cuando localizaron a los dos montañeros, descubrieron que ambos ya presentaban síntomas de hipotermia y congelación, y apenas podían mantenerse en pie..
Tras el primer reconocimiento, los agentes, a petición de los servicios sanitarios, los trasladaron al hospital PTS, dado que su estado de salud así lo requería.
Asimismo, uno de los guardias civiles que participó en el rescate tuvo que ser atendido por los servicios médicos de Pradollano, pues cedió sus guantes a una de las personas rescatadas, lo que le provocó pérdida de sensibilidad en dos falanges.
Los pantanos que abastecen Sevilla acumulan en un mes y medio el agua para el consumo de un año
La red de embalses de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) contabiliza agua acumulada que supera el 97% de su capacidad máxima, después de un mes de marzo con copiosas lluvias tras el paso del tren de borrascas que ha dejado inundaciones en numerosos puntos de la provincia.
Una cantidad que, según Emasesa, serviría para abastecer a Sevilla y los 11 municipios pertenecientes a la red durante seis años. Desde mediados de febrero los pantanos han embalsado agua equivalente a un año de consumo y se encuentran actualmente con 623,59 hectómetros cúbicos de agua.
Alumnos de los cuatro centros gallegos afectados por el temporal vuelven a clase
Los alumnos de los cuatro centros gallegos que se vieron afectados la semana pasada por la borrasca Martinho, dos institutos en Cangas y otros dos colegios de Moaña y Cerceda, han retomado las clases este lunes con normalidad general, pese a que algunos reciben docencia telemática y otros han tenido que ser reubicados en otras instalaciones provisionales.
En el caso de la comarca pontevedresa de O Morrazo, los institutos Rodeira y María Soliño, en Cangas, se llevaron la peor parte del temporal, con el desprendimiento de parte de sus respectivas cubiertas el pasado jueves.
Tal y como se acordó el viernes en una reunión con autoridades autonómicas y locales, el IES Rodeira ha retomado este lunes las clases con normalidad. No así el María Soliño, que salió peor parado de la borrasca y continuará cerrado. Sus alumnos de Bachillerato darán clase por las tarde de forma presencial en el IES Rodeira, mientras que los de la ESO continuarán la docencia a través de la plataforma digital 'E-Dixgal'.
En el municipio vecino de Moaña, el temporal afectó a la escuela de Educación Infantil de O Con y su treintena de alumnos ha podido volver a clase empleando las instalaciones del CEIP Quintela.
En la provincia de A Coruña, resultó afectado el CPI O Cruce, en el municipio de Cerceda. Si bien parte de los niños han podido volver a clase, hay tres aulas de la ESO que han tenido que ser reubicadas en el auditorio municipal que hay en frente.
Marzo se despide como el más lluvioso de la historia en Madrid y precipitaciones el doble de lo normal en el sur
Las lluvias registradas a lo largo de todo el mes de marzo de 2025 han situado a este mes como el más lluvioso de la serie en Madrid capital, con valores de precipitaciones el doble de lo normal en muchos puntos del sur peninsular y por debajo de lo habitual en Cantábrico, como ha detallado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.
El portavoz se ha referido a Madrid Retiro donde, entre el 1 y 22 de marzo, se han acumulado 225 litros por metro cuadrado (l/m2).
Ya entre el 1 y 20 de marzo se habían acumulado en este observatorio 213,6 l/m2, cifra que supone el récord de precipitación mensual en la capital desde, al menos, 1893, y supera a noviembre de 1997, cuando alcanzó los 198 l/m2, según datos compartidos en X.
Por otro lado, en el puerto de Navacerrada, en la sierra de Guadarrama, se han acumulado algo más de 550 l/m2 en ese mismo periodo. Este dato también sitúa a este mes como el más lluvioso de la serie histórica, no sólo de marzo, sino de todo el año, como ha indicado Del Campo.
Además, en Sevilla Aeropuerto, entre el 1 y 22 de marzo, han caído unos 220 l/m2; en Huelva, más de 250 l/m2; en Córdoba se han acumulado 275 l/m2 y en Murcia, unos 140 l/m2. En todos estos casos, las precipitaciones entre el 1 y el 22 de marzo "multiplican por 10 el valor normal en ese periodo y se sitúan en torno al doble de lo normal para toda la primavera completa", según ha destacado el portavoz.
Del Campo ha incidido en que la otra cara de la moneda se ha registrado el Cantábrico. En Oviedo, por ejemplo, se han acumulado en estos primeros 22 días de marzo 20 l/m2, "menos de la mitad de lo normal", ha precisado, mientras que en Galicia se han alcanzado unas precipitaciones en torno a los valores normales.
El Duero se desborda cerca de Soto de San Esteban (Soria) y obliga a reestructurar el tráfico
La Diputación de Soria ha comunicado, a través de la Subdelegación del Gobierno, que la carretera SO-P-4009, entre las localidades de Langa y San Esteban, queda cerrada al tráfico por desbordamiento del Duero, aproximadamente en el kilómetro 8,000, dentro del término municipal de Miño de San Esteban, a unos tres kilómetros de Soto de San Esteban en dirección a Langa.
Esta situación ha obligado a reestructurar los desvíos del puente de San Esteban, también cortado por las lluvias, de este modo: para turismos, la SO-P- 4004 de Langa de Duero a Aldea de San Esteban; para camiones, SO-P-4004 hasta Miño de San Esteban y desde hay la SO-P-4008 por Fuentecambrón hasta N-110.
Andalucía activará una unidad de análisis de riesgo meteorológico
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado la creación de una unidad de análisis de riesgo meteorológico tras la experiencia de este último tren de borrascas, así como novedades en el mapa de zonas de riesgo por inundaciones a efectos de evacuaciones de viviendas.
Sanz ha detallado en este contexto que la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias está "permanentemente" tomando decisiones desde su constitución el pasado 1 de enero y, en esa línea y para "mejorar" su "capacidad de respuesta", ha puesto en marcha una revisión del mapa de zonas de riesgo por inundaciones.
En concreto se va a proceder a la creación de una categoría de riesgo especialmente grave en el marco de una nueva zonificación del mapa diseñado para ello.
También ha explicado Sanz la creación en Andalucía de una unidad de análisis de riesgo meteorológico que evaluará la toma de decisiones en una emergencia más allá de lo que puedan marcar los avisos meteorológicos de la AEMET con base a sus modelos, incluyendo una "interpretación propia de expertos" que "permitan detectar con antelación situaciones de riesgo que puedan sobrevenir".
El nivel de emergencia de Comunidad Madrid se reduce a situación operativa 0
La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) ha rebajado el nivel de emergencia del plan regional de inundaciones INUNCAM a situación operativa 0, tras la reunión del Comité Asesor del Plan.
Esta decisión se toma ante la ausencia de avisos meteorológicos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la estabilización de los caudales de los ríos, que siguen elevados, por lo que se mantiene la vigilancia activa.
Tras una semana en situación operativa 1, las precipitaciones han remitido, no se esperan lluvias desde mañana, y los caudales comienzan a estabilizarse tras inundaciones en muchas zonas. No obstante, recuerdan a los ciudadanos mantenerse alejados de las áreas inundadas y respetar las zonas balizadas.
Hallan un cuerpo en la zona de búsqueda del motorista arrastrado por la corriente del río Genal, en Málaga
Un cuerpo ha sido hallado este lunes en la zona donde se busca al motorista que se precipitó al río Genal en la localidad malagueña de Pujerra el pasado miércoles y, todo apunta, a que sea el del hombre desaparecido.
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación, que han precisado que el cuerpo ha sido hallado aguas abajo del río, en una zona de difícil acceso. De confirmarse, se trataría del la cuarta persona que ha fallecido a consecuencia de los temporales que han azotado la comunidad.
Sevilla procederá a reabrir las compuertas de defensa ante la reducción del riesgo de inundaciones
El Ayuntamiento de Sevilla procederá este lunes a reabrir la compuertas del muro de defensa ante la reducción del riesgo de inundaciones en las proximidades del cauce del Guadalquivir, a su paso por Sevilla, con lo que se ha restablecido la normalidad en la zona de la Cartuja y del Charco de la Pava.
Así lo ha comunicado el Consitorio hispalense a través de Emergencias Sevilla. Al respecto, los bomberos se desplazarán hasta ese punto, al igual que hicieron el pasado martes para, entonces y como medida preventiva, cerrar dichas compuertas de la Vega de Triana. Un hecho que se producía por primera vez en la historia y ante una situación de emergencia que alcanzó esa jornada el nivel 1 ante el riesgo de daños por inundación.
Las lluvias dejan en Madrid 900 expedientes tramitados y más de 500 intervenciones en 18 días
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado "la excelencia y el trabajo" de los servicios públicos durante las tres semanas de lluvias con 900 expedientes tramitados en el 112 y más de 500 intervenciones.
Ayuso ha asegurado que "tenemos unos servicios públicos de excelente calidad que han protegido vidas, que han actuado con estrategia y previsión permitiendo que la vida siguiera adelante con casi total normalidad en una región de alta densidad de población".
De hecho, la presidenta regional ha celebrado que "no se han lamentado daños importantes", entre otras cosas, gracias a las buenas infraestructuras, al personal de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, y al del Canal de Isabel II, que "han trabajado sin descanso durante estas semanas".
El temporal de lluvia y la nieve afectan a 40 carreteras, una de ellas en la red principal
La Dirección General de Tráfico (DGT) permanece "pendiente" del temporal de lluvia que corta un total de 19 carreteras secundarias, así como de la nieve que afecta a 21 vías, una de ellas de la red principal.
Transitable con precaución se encuentra en la provincia de Segovia la A-1 en Honrubia de la Cuesta y permanece cortada también en esta provincia la N-6 a la altura del Alto del León, con desvío por la AP-6 y M-601.
Otras vías se ven afectadas, entre ellas, la A-1178 en Bacares (Almería) y A-4030 en Güéjar Sierra (Granada), donde es obligatorio el uso de cadenas. Son intransitables la A-372 en Grazalema (Cádiz), y en la provincia de Granada la A-337 en La Ragua, la A-395 en Sierra Nevada y la A-4025 en Güéjar Sierra.
En esta misma situación se hallan en Navarra la NA-2011 y NA-2012, a la altura de Otsagabia; y en Salamanca, la DSA-180 en La Hoya y la DSA-191 en Candelario. Transitable con precaución se encuentran en Ávila la AV-932, en Herguijuela; la AV-913, en Serranillos; la N-403, en La Paramera; y la N-110, en Puerto Castilla. En la SA-203, a la altura de Peña de Francia (Salamanca), es obligatorio el uso de cadenas.
En Barcelona se encuentra intransitable la BV-4024, en Bagà; y en la BV-4243 en Castellar del Riu es obligatorio el uso de cadenas. También en Girona, en la C-38, en Molló, y en la GIV-5264, en Vilallonga de Ter. En la provincia de Ourense la OU-122 en Casaio es transitable con precaución.
El caudal del Tajo desciende a 1.100 metros cúbicos por segundo y da un "respiro" a Talavera
El alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, ha explicado que el caudal del Tajo ha descendido a 1.100 metros cúbicos por segundo porque la tendencia de los desembalses es descendente también, "lo que da un respiro" a Talavera, Toledo. Pese a ello el caudal "sigue siendo muy potente" y el regidor local ha pedido, de nuevo, que se extreme la precaución.
"Seguimos en alerta y no podemos bajar la guardia", sobre todo después del "triste" suceso al derrumbarse dos tramos del puente viejo, aunque permanecía cerrado al tránsito desde que comenzó hace más de dos semanas la alerta por la crecida del río, ya que fue una de las medidas preventivas que el alcalde tomó el primer día ante la crecida del río, según ha informado el Consistorio en nota de prensa.
El alcalde ha insistido en que aunque la situación del río ha mejorado un poco se debe extremar la precaución, además de alejarse de las zonas inundables del mismo y llamar al 112 en caso de cualquier emergencia.
Los últimos coletazos de Martinho ponen en riesgo a una docena de provincias por lluvia, nieve y viento
Los restos de la borrasca Martinho mantendrán este lunes los cielos muy nubosos con precipitaciones en la mitad norte peninsular, que se prevén más abundantes en entornos de montaña y especialmente en el Cantábrico donde es probable que sean persistentes.
El desplazamiento de las bajas presiones hacia el Golfo de Génova unido a la entrada de altas presiones por el oeste irá estabilizando la atmósfera lentamente en la península.
Sin embargo, los restos de la borrasca Martinho se seguirán notando. Las precipitaciones se prevén más abundantes en entornos de montaña y especialmente en el Cantábrico donde es probable que sean persistentes, siendo en general débiles y ocasionales en el resto.
Los restos de Martinho dejan un lunes con cielo nuboso y lluvia en el norte peninsular
Los restos de la borrasca Martinho mantendrán este lunes los cielos muy nubosos con precipitaciones en la mitad norte peninsular, que se prevén más abundantes en entornos de montaña y especialmente en el Cantábrico donde es probable que sean persistentes.
El desplazamiento de las bajas presiones hacia el Golfo de Génova unido a la entrada de altas presiones por el oeste irá estabilizando la atmósfera lentamente en la península.
Sin embargo, los restos de la borrasca Martinho se seguirán notando. Las precipitaciones se prevén más abundantes en entornos de montaña y especialmente en el Cantábrico donde es probable que sean persistentes, siendo en general débiles y ocasionales en el resto.
Martinho, en fase de disolución según la AEMET
Si bien la borrasca Martinho está ya en fase de disolución, según la AEMET, la lluvia, la nieve, las tormentas y los fenómenos costeros han vuelto a ser noticia en muchos puntos de España: un total de nueve comunidades han aparecido con avisos. Lo peor, en las costas de Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco, donde ha habido riesgo importante de fenómenos costeros, con olas de 5 o 6 metros, además de fuertes vientos, por lo que los servicios de emergencias han recomendado extremar la prudencia.
La lluvia (nivel amarillo) ha sido protagonista en puntos de Cádiz, Asturias y Cantabria, además de en la Ciudad de Ceuta, y la nieve en el Pirineo oscense, prepirineo de Barcelona, Valle de Arán y la cordillera cantábrica de Palencia y de León, además de en Sanabria (Zamora). Esto ha provocado, otra vez, cortes y dificultades sobre todo en carreteras secundarias.
García-Page avisa de que quedan "bastantes personas" desalojadas de sus casas
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recordado que todavía quedan "bastantes personas" desalojadas de sus casas en los albergues públicos y ha celebrado que la situación se vaya a estabilizar. "La realidad es que tiene que ir a mejor la situación y ahora llegaremos a evaluar los daños (...) y actuaremos", ha resaltado.
Martinho se sigue notando en la Península
Aunque la situación meteorológica y de los ríos, tanto en Castilla-La Mancha como en el resto de comunidades afectadas, ha comenzado a mejorar, las autoridades siguen vigilando la evolución en Madrid, Ávila y Toledo, y la prudencia debe seguir siendo extrema. Lo mismo ocurrirá este lunes. Se irá estabilizando la atmósfera lentamente en la península, pero los restos de Martinho se seguirán notando, por eso Protección Civil pide cuidado
Protección Civil de Cataluña pide precaución en los desplazamientos por la lluvia, granizo y nieve
Protección Civil de la Generalitat ha llamado a la precaución en los desplazamientos por carretera por las precipitaciones de lluvia localmente intensas y acompañadas de granizo, así como por la nieve que está cayendo este domingo en Cataluña. El Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) tiene activado un aviso amarillo por precipitaciones generalizadas y dispersas durante todo este domingo, hasta la noche.
El aviso amarillo (grado uno sobre seis de peligro) indica la posibilidad de acumulación de lluvias por encima de los 20 mm en 30 minutos. Las precipitaciones han sido intensas y acompañadas por granizo especialmente en zonas de Girona y en las comarcas de Barcelona. El suelo ha quedado blanco de pequeñas piedras de granizo en puntos como Vilafranca del Penedès, Olèrdola o la ciudad de Barcelona.
Reabre El Retiro tras evaluar el Ayuntamiento los daños provocados por la borrasca Martinho
El Ayuntamiento de Madrid ha reabierto El Retiro después de haber realizado una evaluación de daños por el paso de la borrasca Martinho por la Comunidad de Madrid.
Así lo ha trasladado el Consistorio en sus redes sociales afirmando que se han inspeccionado los árboles en busca de consecuencias de los fenómenos meteorológicos adversos que se han concatenado a lo largo del mes de marzo.
El Retiro y ocho parques históricos de la ciudad se cerraban el pasado jueves ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de fuertes rachas de vientos.
Informaron entonces de que las intensas lluvias caídas desde el pasado 28 de febrero han provocado gran acumulación de agua en el suelo, un fenómeno que sumado al viento incrementaba el riesgo de caída de árboles.
En el mes de marzo, la estación Retiro-Madrid, en activo desde 1893, ha registrado precipitaciones que superan los 188 litros/m2, un nuevo máximo histórico, tras el anotado en 2018.
Los restos de Martinho dejarán un lunes con cielo nuboso y lluvia en el norte peninsular
Los restos de la borrasca Martinho mantendrán este lunes los cielos muy nubosos con precipitaciones en la mitad norte peninsular, que se prevén más abundantes en entornos de montaña y especialmente en el Cantábrico donde es probable que sean persistentes. El desplazamiento de las bajas presiones hacia el Golfo de Génova unido a la entrada de altas presiones por el oeste irá estabilizando la atmósfera lentamente en la península.
Sin embargo, los restos de la borrasca Martinho se seguirán notando. Las precipitaciones se prevén más abundantes en entornos de montaña y especialmente en el Cantábrico donde es probable que sean persistentes, siendo en general débiles y ocasionales en el resto. La inestabilidad también afectará a Baleares, con chubascos acompañados de tormenta y ocasionalmente de granizo menudo y con probabilidad de llegar a localmente fuertes. Se darán nevadas en montañas de la mitad norte peninsular y en el este de la meseta norte, siendo posibles también en montañas del sureste.
El Tajo ha llegado a alcanzar un caudal de 1.400 metros cúbicos por segundo
Los efectos de la borrasca Martinho se han seguido notando este domingo, con avisos en nueve comunidades, una jornada en la que las miradas han vuelto a estar en ríos de Madrid, Ávila y, sobre todo Toledo, donde el Tajo ha alcanzado un caudal de 1.400 metros cúbicos por segundo a su paso por Talavera de la Reina. Precisamente, esta ciudad ha sido protagonista de una de las fotos del día debido a que la fuerza del río ha derrumbado esta noche parcialmente el Puente Viejo o 'romano', un símbolo en Talavera de la Reina y uno de los puentes más antiguos de la provincia de Toledo.
Aunque el temporal de lluvias se estabiliza en Castilla-La Mancha, para la citada ciudad y la provincia de Toledo en general ha sido una noche y está siendo una jornada complicada. El Tajo ha seguido aumentando su caudal -1.400 metros cúbicos por segundo- a su paso por Talavera y los efectos de las inundaciones de la región mantienen viviendas desalojadas en Escalona y en Santa Cruz de Retamar (Toledo).
Emergencias 112 tramita más de 900 expedientes durante el mayor episodio de lluvias en 135 años en Madrid
Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha tramitado 907 expedientes y los bomberos regionales han sumado casi 500 intervenciones a lo largo de los 18 días de lluvias, que conforman el mayor episodio de precipitaciones "de los últimos 135 años" en la región.
Así lo ha destacado este domingo el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, desde el Centro de Control de Canal de Isabel II en Majadahonda, tras presidir la reunión telemática del Comité Asesor del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM), recoge el Ejecutivo autonómico en un comunicado.
Novillo ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo por los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid, bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), y por la empresa pública Canal de Isabel II, desde comienzos de marzo como consecuencia de las fuertes y continuas precipitaciones.
Cataluña tiene activado el aviso amarillo por lluvias generalizadas y nieve en el Pirineo
El Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) tiene activado un aviso amarillo por precipitaciones generalizadas y dispersas, al tiempo que cae nieve en el Pirineo, lo que obliga a conducir con cadenas en algunos puertos de montaña. El Meteocat tiene activado el aviso amarillo (grado uno sobre seis de peligro) por intensidad de lluvia durante todo el día, con la posibilidad de que puedan caer en algunos puntos más de 20 mm de lluvia en 30 minutos.
Al mediodía los chubascos se concentran sobre todo en la mitad norte de Cataluña y en el prelitoral central, que pueden ir acompañados localmente de granizo. Por la tarde, están previstas lluvias más focalizadas en el Pirineo y en la Cataluña Central. Asimismo, la nieve ha hecho acto de presencia en puntos del Pirineo, en particular en la zona de Toses y el Túnel del Cadí, lo que está dificultando la circulación.
Delegación del Gobierno en Madrid insiste en evitar zonas cercanas a los ríos y sigue en vigor el nivel 1 del INUCAM
La Delegación del Gobierno en Madrid ha insistido en que los ciudadanos madrileños extremen la precaución en las zonas cercanas a los ríos ya que aún se notan las consecuencias del paso de 'Martinho'.
Lo ha apuntado en un mensaje en sus redes sociales en la que han compartido una imagen del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, asistiendo a una nueva reunión del Comité Asesor del Plan de Inundaciones de la Comunidad de Madrid (INUCAM).
Asimismo, ha remarcado que sigue operativo el nivel 1 del INUCAM y ha afirmado que todos los recursos de la Administración General del Estado están "a disposición de la emergencia".
Sánchez muestra su apoyo a Talavera y ofrece la colaboración del Gobierno para la reconstrucción del puente caído
Cantabria vuelve esta tarde a la alerta naranja por fenómenos costeros
El servicio de emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha recomendado este domingo extremar la prudencia ya que la Agencia Estatal de Meteorología volverá a decretar el aviso naranja por fenómenos costeros adversos a partir de esta tarde. Este nivel de riesgo dará comienzo a las 18.00 horas, finalizando a medianoche, y se prevé para este periodo temporal mar combinada del noroeste de 5 a 6 metros y viento del oeste de 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza 8).
Cantabria está en la mañana de este domingo en nivel amarillo por fenómenos costeros, que permanecerá activado durante todo el lunes, una vez concluya el aviso naranja de esta tarde-noche. Además, Cantabria estará desde las 18.00 horas hasta mañana a medianoche en aviso amarillo por lluvias en la costa y también en el centro de la comunidad autónoma y el valle de Villaverde.
Rescatados dos senderistas que hacían una ruta por Peñalara en plena ventisca
Especialistas en montaña de la Guardia Civil rescataron este sábado por la noche a dos senderistas que hacían una ruta por Peñalara y fueron sorprendidos por una fuerte ventisca.
Según han trasladado desde la Guardia Civil se trata de dos vecinos de Alcalá de Henares que se desorientaron y se perdieron sobre las 20 horas por la poca visibilidad de la ventisca.
Pudieron ser rescatados porque consiguieron compartir su ubicación con el teléfono móvil pudieron ser localizados sobre las 21 horas. Ha colaborado en el rescate personal de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
Los fenómenos costeros, la lluvia y la nieve ponen en aviso a zonas de nueve comunidades
Zonas de nueve comunidades autónomas, además de las ciudades de Melilla y de Ceuta, están este domingo en aviso naranja o amarillo por riesgo de fenómenos costeros, lluvia, tormentas o nieve. Según el mapa de avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en naranja aparecen puntos de Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco, por riesgo importante de fenómenos costeros.
Cadenas obligatorias en Navacerrada y Cotos y tres carreteras cortadas por 'Martinho' en Rascafría, Ambite y Torrejón
La circulación en las carreteras M-601 (Puerto de Navacerrada) y M-604 (Puerto de Cotos) requieren este domingo el uso de cadenas, mientras que tres vías permanecen con tramos cortados en los municipios de Rascafría, Ambite y Torrejón de Ardoz por los efectos del paso de la borrasca 'Martinho'.
Así consta en el balance de las 8.30 horas enviado por Emergencias 112 Comunidad de Madrid sobre los estragos causados por este frente. Los cortes de las vías se mantienen desde este sábado.
La pasada tarde a las 18.30 horas, la M-215, en Ambite, se encuentra cerrada por inundación de la vía tras la crecida del río Tajuña.
Igualmente, la M-206 se encuentra cortada a su paso por Torrejón de Ardoz por la crecida del río Henares. Además, la M-611 continúa cerrada al tráfico a la altura de Rascafría por descalzamiento del terraplén del firme.
Declaran nivel 2 por riesgo de inundaciones en la provincia de Valladolid
La Junta de Castilla y León ha declarado el nivel 2 del Plan de Protección Civil de Castilla y León ante el riesgo de inundaciones, Inuncyl, en la provincia de Valladolid, han informado fuentes de la Delegación Territorial de la Administración autonómica.
La Delegación Territorial de la Junta en Valladolid activó anoche el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) para evaluar la situación ante el desbordamiento de los ríos de la provincia, especialmente el Adaja, que se encuentra en nivel rojo, y el Duero, en nivel amarillo. Desde Protección Civil y Emergencias se mantiene una permanente vigilancia ante el riesgo de fenómenos meteorológicos adversos causados por la borrasca Martinho que está atravesando la Comunidad estos días.
La CHD mantiene aviso rojo en el Adaja, en Valdestillas (Valladolid), y Eresma en Segovia
La Confederación Hidrográfica del Duero (DHD) mantiene este domingo el aviso rojo en los ríos Adaja, en Valdestillas (Valladolid), y Eresma, en Segovia, según los datos de la web del organismo de cuenca a las 9.15 horas. Además, en Castilla y León, hay dos avisos en naranja, también en el Adaja, en ambos casos en la provincia de Ávila, en concreto en la salida del embalse de Castro de las Cogotas y en Arévalo.
En aviso amarillo permanecen otros once puntos, entre ellos los correspondientes al Adaja en Ávila y en Olmedo (Valladolid), y el Duero en Garray-Soria y en Navapalos, también en la provincia soriana. El Duero además se encuentra en aviso amarillo en Aranda de Duero (Burgos), Quintanilla de Onésimo, Herrera de Duero y San Miguel del Pino en Valladolid, el río Duratón en el embalse de Las Vencías, en Segovia, y el Eresma en la Salida de El Pontón y en Bernardos, en la misma provincia segoviana.
Talavera (Toledo) amanece consternada por el derrumbe del puente, un símbolo de la ciudad
Los vecinos de Talavera de la Reina (Toledo) han amanecido este domingo consternados por el derrumbe del puente viejo o 'romano', un símbolo de la ciudad que se ha derrumbado esta madrugada por la crecida del río Tajo. "Es una desgracia para la ciudad", lamenta a EFE uno de los muchos vecinos que se agolpan desde primera hora de la mañana para comprobar que los vídeos que les han llegado a sus dispositivos móviles son ciertos.
El puente viejo ha colapsado en dos tramos debido a la crecida del río, provocando el dolor entre los habitantes de la ciudad por el patrimonio perdido y porque, además, la construcción era un símbolo para la ciudad. "Estamos doloridos", señala otro vecino.
Lluvia en el cantábrico y nieve en montañas del norte y centro peninsular por Martinho este domingo
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este domingo precipitaciones persistentes y probabilidad de que sean fuertes al final del día en zonas próximas al litoral cantábrico, además de nevadas con acumulaciones abundantes en los sistemas montañosos del norte, del centro peninsular y del sureste. Aunque ya en fase de disolución, la presencia de la borrasca Martinho cerca del golfo de Vizcaya seguirá dejando los cielos muy nubosos o cubiertos en la mitad norte peninsular.
En el resto se prevén intervalos nubosos con chubascos que probablemente serán ocasionalmente fuertes en la zona del Estrecho y mar de Alborán, sin descartarlos en Baleares y litoral norte mediterráneo. La cota de nieve se mantendrá en torno a 800/1000 metros en la meseta norte y norte peninsular mientras que en el sur se situará entre 1000/1400 metros. Se esperan nevadas con acumulaciones abundantes en los sistemas montañosos del norte y centro peninsular y en montañas del sureste, sobre todo al final del día. Tampoco se descarta que haya chubascos en forma de nieve y/o nieve granulada en cotas más bajas de ambas mesetas.
Martinho sigue afectando a buena parte de España: el foco está en Toledo, Madrid y Ávila
La borrasca Martinho ha continuado afectando este sábado a buena parte de España, con 14 comunidades en aviso por fenómenos meteorológicos, y con la vista puesta en ríos de Madrid, Ávila y Toledo, provincia esta última donde se han producido desalojos y se ha enviado una alerta a móviles de seis municipios del Alberche. Además, todavía 22 carreteras están cortadas al tráfico por las inundaciones producidas por las fuertes lluvias, mientras que la nieve influye en la conducción de otras 15 vías, casi todas de la red secundaria, según datos de las 16:15 horas de la Dirección General de Tráfico, que señala que lo peor está en Andalucía y Castilla y León.
Si bien la tercera jornada de la borrasca está siendo de menor intensidad, el panorama sigue siendo complicado porque, como ya explicó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la borrasca Martinho ha dejado precipitaciones abundantes donde ya había llovido mucho y, además, estas han caído también en zonas con nieve, provocando su deshielo. Los suelos están saturados y muchos ríos presentan caudales muy altos, por eso la atención está puesta en posibles desbordamientos.
Precisamente, un total de 25 embalses pertenecientes a la demarcación del Tajo, de las provincias de Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres superan el umbral de aviso rojo, mientras que están desembalsando de forma significativa 19 presas. El aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes, por lo que es recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos, ha recordado la Confederación del Tajo en una nota de prensa.
Cortadas 33 carreteras por las inundaciones y otras 26 afectadas por la nieve
Un total de 33 carreteras secundarias se encuentran este sábado cortadas al tránsito debido a las inundaciones por el temporal de lluvias, mientras que otras 25 vías están afectadas por la nieve, además de la autovía A-66 en Nava de Béjar (Salamanca). Según consta en la información publicada por la Dirección General de Tráfico (DGT) en su web en torno a las 19:00 horas, la mayoría de las carreteras cortadas por la acumulación de agua se encuentran en Andalucía y la Comunidad Valenciana. Hay también algunas carreteras cortadas por inundaciones en Canarias, Extremadura, Madrid, Murcia y Castilla-La Mancha. Las carreteras afectadas por la nieve son de Castilla y León, Asturias, Navarra, Aragón, Madrid, Extremadura y Andalucía, en diferentes grados de restricción y en algunos casos con prohibición total de circulación.
Restablecida la circulación de trenes entre Altafulla y Sant Vicenç tras una avería
La circulación de los trenes de las líneas R14, R15, R16 y R17 entre Altafulla y Sant Vicenç de Calders (Tarragona) ha quedado restablecida esta tarde tras la reparación de una avería que ha obligado a cortar el paso de convoyes, según ha informado el gestor Adif. La incidencia se ha registrado en la estación de Sant Vicenç de Calders, según Renfe, que ha habilitado un servicio alternativo por carretera entre Cunit y Torredembarra (Tarragona) mientras se reparaba la avería. El corte de la circulación ha coincidido con la protesta protagonizada este sábado por centenares de usuarios en nueve estaciones de Cataluña para denunciar el "caos" del servicio de Rodalies.
Barcelona reactiva la emergencia municipal por mala mar en fase de alerta
El Ayuntamiento de Barcelona ha desactivado y posteriormente reactivado este sábado el Plan Básico de Emergencia Municipal por mala mar en fase de alerta, que estaba activo desde este miércoles, según ha informado en un comunicado. Han informado que este plan se activa en fase de alerta cuando existe aviso de mala mar, cuando se pueden dar con una probabilidad alta olas de más de 2,5 metros y el litoral de la ciudad sufre estos efectos, convirtiéndose en un peligro para las personas o por destrozos en el mobiliario.
Ascienden a 25 los embalses de la demarcación del Tajo que superan el aviso rojo
Un total de 25 embalses pertenecientes a la demarcación del Tajo, pertenecientes a las provincias de Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres superan el umbral de aviso rojo, mientras que están desembalsando de forma significativa 19 presas. El aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos, ha recordado la Confederación del Tajo en una nota de prensa. En la provincia de Guadalajara, se están produciendo cinco desembalses, destacando Beleña con una velociedad de salida de 123 m³/s y Alcorlo con 40 m³/s. En Madrid, los embalses de San Juan y Picadas registran valores significativos de 344 m³/s y 349 m³/s, respectivamente. También está desembalsando El Pardo, a una velocidad de 50 m³/s. Por su parte, en Ávila, el embalse de Charco del Cura alcanza un caudal de salida de 227 m³/s, mientras que Burguillo registra 190 m³/s. En Toledo, destacan, de los cuatro embalses que están soltando agua, los embalses de Cazalegas y Castrejón tienen una velocidad de salida de 359 m³/s y 433 m³/s, respectivamente.
La CHD mantiene la vigilancia en el río Adaja
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) mantiene una "especial vigilancia" sobre la situación hidrológica del río Adaja en Ávila, tanto aguas arriba del embalse de Castro de Las Cogotas, como aguas abajo, cuyo caudal máximo alcanzado en la capital abulense se registró el viernes con 215,21 metros cúbicos por segundo (m3/s). Este río permanece con avisos hidrológicos de distinto nivel, en diversos tramos del cauce, desde el pasado 8 de marzo, una situación que mantiene en alerta al organismo de cuenca, que ha intensificado en los últimos días la vigilancia tanto en el propio cauce como en la presa de Castro de Las Cogotas.
Madrid se encuentra en una situación "más estabilizada" tras las intensas lluvias y la crecida de los ríos
La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha informado este sábado que la situación en la capital está "más estabilizada" tras las intensas lluvias registradas en los últimos días por la borrasca 'Martinho', aunque ha señalado que el Ayuntamiento permanece en "permanente contacto" con la Confederación Hidrográfica del Tajo y Comunidad de Madrid para evaluar los niveles de los desembalses. En declaraciones difundidas a la prensa desde el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM), Sanz ha subrayado que en la noche del viernes se vivió "algún momento complicado" con la lluvia, ya que provocó "un pico" en la subida del río Manzanares y que llevó a cortar la circulación de la M-30 a la M-40 en sentido A-6.
La RFEF suspende el Ávila-Salamanca de Segunda Federación por el temporal
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha decidido suspender y aplazar la celebración del partido entre el Real Ávila y el Salamanca CF UDS, correspondiente a la jornada 28 del grupo 1 de Segunda Federación. La fecha de celebración del partido queda pendiente de determinar.
Evacuadas 48 personas en Mejorada del Campo por las crecidas de los ríos Henares y Jarama
Al menos 48 personas residentes de Mejorada del Campo, en las zonas próximas a la ribera de los ríos Jarama y Henares, han sido evacuadas la noche de este viernes a causa de las crecidas derivadas de las intensas lluvias de estos últimos días, según ha informado el alcalde de la localidad, Jorge Capa. "Esta noche hemos evacuado con Policía Local y Protección Civil de manera preventiva a 48 vecinos por las crecidas de los ríos Jarama y Henares, más de dos metros desde esta mañana", ha confirmado el regidor en un vídeo publicado en las redes sociales del Ayuntamiento de Mejorada del Campo. Todas las personas desalojadas, que viven en la zona junto al puente de hierro, la finca El Raso y el Centro Betel, se encuentran bien y el Consistorio madrileño "sufragará hostales para alojar a quienes no tienen otra alternativa".
Se amplía hasta el domingo el aviso amarillo por nevadas en la Sierra de Madrid
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha ampliado el aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por nevadas en la Sierra de Madrid hasta este domingo. El aviso, activo durante todo este sábado, se extenderá hasta las 6.00 horas de este domingo, con acumulaciones de nieve de 5 cm por encima de los 1.100 metros e incluso más en cotas de más de 1.500 metros.
El delegado del Gobierno en Madrid pide precaución ante las precipitaciones "excepcionales"
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha señalado este sábado la "excepcionalidad" de las precipitaciones que se han producido en la región con el paso de borrascas como 'Laurence' o 'Martinho', por lo que ha pedido a la ciudadanía precaución y "seguir vigilante" ante la evolución de esta emergencia, que todavía mantiene el Plan de Inundaciones INUNCAM activo. En una entrevista en '24 Horas' recogida por Europa Press, Martín ha explicado que la situación es "extraordinaria" hasta el punto de que "en los primeros 20 días de marzo ya se ha recogido la precipitación que se suele recoger en toda la primavera". "En la estación de Retiro se ha recogido más agua que en toda la serie histórica, siendo el mes más lluvioso desde el siglo XIX", ha destacado.
Reabre al tráfico con normalidad la AP-4 este sábado tras las anegaciones
La autovía AP-4 ha reabierto con normalidad el tráfico, Guardia Civil ha confirmado que no hay tramos cortados en la provincia de Sevilla y únicamente hay afectación parcial sin cortes en el arcén en el kilómetro 38, en sentido Cádiz, a la altura de Vetaherrado, por lo que hay que circular con precaución en ese punto, según ha trasladado la Junta en una nota de prensa.
Cabe recordar que este viernes, abrió al tráfico su sentido Sevilla y en el caso del sentido Cádiz, ya por la tarde reabría el carril izquierdo del tramo de Las Cabezas de San Juan, donde el carril derecho seguía cerrado por balsas de agua derivadas de la lluvia, según informaba a Europa Press fuentes del Centro de Gestión del Tráfico de Andalucía.
Toledo notifica 450m3/s en el Tajo: se prevé incremento controlado del nivel
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha asistido esta mañana a la reunión telemática del CECOP con todas las administraciones y servicios de emergencia, en la que se ha informado de la última hora de la situación del río Tajo a su paso por Toledo. En estos momentos el caudal del río es de entre 400 y 450 metros cúbicos por segundo, y la previsión es que en las próximas horas se produzca un incremento controlado de ese nivel.
Por ello, ante esta subida, Velázquez ha pedido prudencia y responsabilidad a los ciudadanos, y ha recordado que todos los recursos están disponibles y preparados para cualquier circunstancia, ha informado el Consistorio en nota de prensa.
Los embalses ganan más de 4.300 hm3 y el superávit de lluvias sube 18 puntos
El tren de borrascas puede sentenciar la sequía de larga duración en España después de inyectar más de 4.300 hectómetros cúbicos a los embalses en diez días y el superávit de lluvias ha aumentado casi 18 puntos en cuestión de 14 días, desde que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) nombró a Jana, la décima borrasca de gran impacto de la temporada, el pasado 6 de marzo.
En concreto, la reserva hídrica se encontraba al 58% el 4 de marzo, con 32.510 hm3 de agua embalsada, de acuerdo con cifras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidas por Europa Press. En el último boletín sobre el estado de los embalses, que Transición Ecológica publicó el día 17, este porcentaje ha aumentado hasta el 65,7%, 36.867 hm3, lo que significa que han crecido casi 8 puntos en 10 días.
Asimismo, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2024 hasta el 4 de marzo se cifraba en 351 litros por metro cuadrado (l/m2), según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), un 0,3% por encima de lo habitual. En el último boletín, publicado por el organismo estatal este viernes día 21, esa cifra ha subido hasta los 444 l/m2, lo que supone un 18% más que su valor normal para estas fechas, 377 l/m2.
Continúa la búsqueda del motorista desaparecido en Málaga
Cuarta jornada de búsqueda del motorista desaparecido en Málaga, en la provincia de Pujerra. El hombre se precipitó con su moto en el río Genal, donde cayó y fue arrastrado por la corriente el pasado miércoles. La Guardia Civil ha reanudado esta mañana las labores de búsqueda acompañados de drones y un helicóptero.
Desciende a fase de preemergencia el Plan ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, ha desactivado este sábado, la fase de emergencia situación operativa 1 del Plan de Emergencia ante el ante el Riesgo por Inundaciones en Andalucía (PERI), que ha descendido a fase de preemergencia, situación operativa 0, ante la mejora meteorológica y la ausencia de incidencias destacadas.
Según ha informado la Junta en una nota de prensa, la normalidad ha sido la tónica dominante durante la madrugada y primeras horas de la mañana en la que apenas se han registrado incidentes ante la mejora meteorológica y la estabilización de la situación hidrológica en las zonas de riesgo por la crecida de caudales, así lo ha explicado el consejero, en declaraciones a los medios de comunicación en Ubrique (Cádiz).
Segovia mantiene la vigilancia ante la crecida de los ríos
Segovia mantiene la vigilancia ante las crecidas de los ríos Eresma, Duratón, Moros y Voltoya a su paso por diversas localidades, que hasta el momento no están generando complicaciones ni en la ciudad ni en los diferentes municipios de la provincia. Pese a que la crecida del río Eresma a su paso por Segovia alcanzó el nivel rojo a primera hora de la mañana, el caudal no llegó al umbral de los tres metros que sí llegó a superar hace dos semanas, cuando las lluvias y el deshielo provocaron la crecida del río y la inundación de la Casa de la Moneda. A media mañana el aviso ha descendido a nivel naranja con tendencia estable.
Madrid prevé un aumento de caudal en los ríos y no descarta cortes en la A6 y la A2
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la reunión de Comité Asesor del Plan de Actuación de Inundaciones (PAINUNAM), no descarta cortar la A6 su paso por el río Manzanares ni la A2 a la altura del kilómetro 16. Así lo han indicado a través la publicación en la red social X, en la que han apuntado que está previsto un aumento de los ríos por los desembalses. Ante eso advierten de la posibilidad de cortar la A-6 a su paso por el río Manzanares ni la A-2 a la altura del km 16, y piden a la ciudadanía que se mantenga informada a través de los canales oficiales.
Alertas a móviles de municipios del Alberche, con desalojos en Escalona (Toledo)
La Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam) ha acordado la emisión del mensaje de alerta para seis municipios ribereños del Alberche (Toledo), con una treintena de desalojos en Escalona por inundaciones en el acceso a las viviendas. Según ha informado a EFE el 112, la mayoría de las personas que han sido desalojadas se encuentran en domicilios de familiares y la alerta de emergencia cubre el territorio de los municipios de Santa Cruz de Retamar, Escalona, El Casar de Escalona, Hormigos, Cazalegas y Cardiel de los Montes. Además, el río Tajo mantiene el umbral de aviso rojo y ya alcanza los 950 m³/s a su paso por Talavera de la Reina (Toledo), que se encuentra en una situación "muy complicada", según el alcalde de la ciudad, José Julián Gregorio, porque no se prevé que el caudal deje de aumentar.
14 comunidades, en avisos por fenómenos costeros, viento y nieve
Aunque se espera que la borrasca Martinho empiece poco a poco a debilitarse, zonas de 14 comunidades autónomas, además de Melilla, están este sábado en aviso por distintos fenómenos meteorológicos: nieve, lluvia, fenómenos costeros y viento, con rachas máximas de hasta 80 kilómetros por hora. Así, en aviso naranja aparecen puntos de Asturias (litoral occidental y oriental), Cantabria, Galicia (oeste, suroeste y noroeste de A Coruña, Rías Baixas, Miño de Pontevedra y A Mariña) y País Vasco (litoral de Vizcaya y Guipúzcoa) por riesgo importante de fenómenos costeros. Según el mapa de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el aviso naranja en Galicia finalizará a las 19:00 horas (luego pasará a amarillo, de menor intensidad); en Asturias comenzará al mediodía hasta las 20:00 horas (después será amarillo); en Cantabria, a las 14:00 horas y durará toda la jornada; y en el País Vasco se activará a las tres de la tarde hasta el final del día. En algunos de estos puntos la previsión es que haya olas de entre 5 y 8 metros. En Cataluña, Girona y Tarragona están en amarillo desde las 11:00 horas por fenómenos costeros, al igual que lo estarán Ibiza y Formentera a partir de las siete de la tarde.
España vive el séptimo marzo más lluvioso desde al menos 1961
Este mes de marzo es ya el séptimo más lluvioso en España desde al menos 1961, año en que comienza el registro histórico nacional de precipitaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). "En los primeros 18 días del mes de marzo se han recogido en el conjunto de España 114 litros por metro cuadrado. A falta de 13 días por contabilizar, ya estamos ante el séptimo marzo más lluvioso de la serie histórica", según Rubén del Campo. La media de precipitaciones de marzo es de 59 litros por metro cuadrado teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1991 y 2020. Por tanto, marzo de este año prácticamente duplica el promedio normal cuando quedan varios días para que finalice el mes.
España necesita invertir 85.000 millones en infraestructuras de agua, según Seopan
La asociación de empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras Seopan ha calculado que España necesita invertir 85.000 millones de euros en infraestructuras hídricas hasta 2035 para adaptar su red a los requerimientos de calidad necesarios.
Este sábado, 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua y España es el cuarto país europeo, según Eurostat, con mayores pérdidas económicas por fenómenos meteorológicos extremos y eventos climáticos, que representaron 27,13 euros por habitante en 2020.
La DANA del pasado mes de octubre confirma la evidencia científica del impacto del cambio climático en las Cuencas Mediterráneas, lo que requeriría, entre otras medidas, la implementación de un programa extraordinario de inversiones en las Cuencas Mediterráneas de hasta 5.000 millones de euros adicionales.
Mejora la situación en Ávila con la vista puesta en el deshielo de las sierras cercanas
La situación en Ávila ha mejorado en las últimas horas, aunque con la atención puesta en el posible deshielo de las sierras de La Paramera y Serrota, próximas a la capital abulense y actualmente con sus cumbres almacenando gran cantidad de nieve.
Esta situación es la que han trasladado durante la mañana de este sábado el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el vicepresidente primero de la Diputación provincial, Jesús Martín, que junto al delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández, han acompañado al delegado del Gobierno en esta comunidad, Nicanor Sen, en su visita a Ávila. Sen, igual que el resto de autoridades, ha destacado la "excelente colaboración institucional", para afrontar las inundaciones que se produjeron este viernes, tras las crecidas experimentadas por los ríos Adaja y Chico a su paso por la ciudad.
Reabierto en Madrid el ramal de conexión desde la M-30 a la M-40 por subida del Manzanares
El ramal de conexión desde la M-30 (calzada exterior), a la altura del km 25, a la M-40, en sentido A-6, ha reabierto en la mañana de este sábado -tras se cortado durante toda la noche- por precaución ante la subida del nivel del río Manzanares, ha informado Emergencias Madrid.
Asimismo, Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha indicado que se han reabierto diferentes tramos de carreteras cortados por el efecto de las lluvias, como la M-215 en Ambite y la M-228 en Tielmes, y la M-505 en El Escorial. Aún permanecerán cerradas al tráfico la M-611 en Rascafría y la M-122 en El Vellón. Madrid sigue en alerta este sábado por la crecida del Manzanares y otros ríos de la región al paso de la borrasca Martinho.
Emiten aviso rojo en los ríos Adaja en Ávila y Eresma en Segovia
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha puesto en aviso rojo este sábado los ríos Adaja, en Ávila, y Eresma, en Valsaín y en Segovia, mientras otras tres estaciones se encuentran en aviso naranja y ocho en amarillo. En naranja se sitúa el Eresma en la salida del embalse del Pontón y en Segovia, y el río Moros en El Espinar, según fuentes de la CHD. Los avisos en amarillo se encuentran en el Adaja a la altura de la salida del embalse de Castro de las Cogotas y en Arévalo, dentro de Ávila, y en Valdestillas, en Valladolid. El río Castillería, en Vañes, en Palencia; el Duero en Navapalos (Soria) y en Aranda de Duero (Burgos); el río Huebra, en Puente Resbala, en Segovia, y el Moros, en los Ángeles de San Rafael, también se encuentran en aviso amarillo.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CDH) mantendrá el estado de alerta durante el fin de semana especialmente en los ríos de Ávila y Segovia, pues, aunque se espera que llueva menos, todo lo caído estos días podría complicar la situación. El alto grado de saturación del suelo, la fusión de la reserva de nieve, las precipitaciones previstas y el tránsito de las ondas de crecida actuales, "invitan a mantener el estado de alerta en todo el recorrido de estos ríos hasta pasado el fin de semana", ha informado la CDH.
Cerca de 60 carreteras, casi todas de la red secundaria, afectadas por la lluvia y nieve de Martinho
Un total de 35 carreteras están cortadas al tráfico este sábado por las inundaciones producidas por las fuertes lluvias provocadas por la borrasca Martinho, especialmente en Andalucía y la Comunitat Valenciana, mientras que la nieve afecta a otras 24 vías, casi todas de la red secundaria, según los últimos datos actualizados de la Dirección General de Tráfico (DGT).
En Andalucía hay trece carreteras afectadas por lluvia: siete de ellas se encuentran en Cádiz, dos en Sevilla, dos en Córdoba, una en Granada y otra en Málaga. Además, la nieve deja intransitable la A-4025 carretera en Güejar Sierra (Granada) y está cortada la A-395 a la altura de Monachil, en esa misma provincia. Es transitable con precaución en El Puerto de la Ragua, también en esa provincia En la provincia de Valencia son once las vías afectadas por las lluvias y nueve de ellas están cortadas a su paso por localidades como Aldaia Volar de Olmos, Turís o Buñol.
No se puede circular en Extremadura en cuatro vías, tres en Badajoz y una en Cáceres. La Comunidad de Madrid registra tres carreteras cortadas, mientras que en la Región de Murcia hay una. Asimismo, la nieve ha provocado el corte total de carreteras de La Hoya y Candelario, ambas en Salamanca, y otras dos vías en Ochagavía (Navarra), mientras que en El Cabaco (Salamanca) y Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) está prohibido el paso a los camiones, vehículos articulados y autobuses y son obligatorias las cadenas o neumáticos de invierno. Respecto a las autovías, a las nueve de la mañana Tráfico recomendaba transitar con precaución por la A-2 a la altura de Almadrones (Guadalajara) y Medinaceli (Soria) y en la A-52 en Lubiám (Zamora), en ambos sentidos en los tres casos.
El río Adaja (Ávila) se mantiene en alerta roja
El río Adaja por Ávila sigue en nivel rojo. Tras sus desbordamientos de este viernes que anegó parte de la ciudad, durante la tarde de este viernes su caudal ha ido a menos. No obstante, durante la madrugada se ha estabilizado su caudal y, con las previsiones de lluvias, se esperan nuevas crecidas.
12 comunidades, en avisos naranja y amarillo por Martinho
La borrasca Martinho pondrá este sábado en aviso a un total de 25 provincias por viento, lluvia, nieve, y, sobre todo, olas en un día en el que la peor parte se la llevarán puntos de Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco, todos en nivel naranja por oleaje, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Este sábado estarán en aviso naranja por olas las costas de los litorales oriental y occidental asturianos (Principado de Asturias); la costa del litoral cántabro (Cantabria); A Coruña, Lugo y Pontevedra (Galicia); y Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco).
El resto de avisos por olas se darán en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias); la costa de Melilla; Castellón (Comunidad Valenciana); la costa del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y la del Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia); Girona y Tarragona (Cataluña); y Almería y Granada (Andalucía).
Asimismo, se registrarán avisos por viento en Almería, Granada y Jaén (Andalucía); Zaragoza (Aragón); Soria (Castilla y León); Albacete y Guadalajara (Castilla-La Mancha); y Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias). Por otro lado, Huesca (Aragón) estará en aviso por lluvias, al igual que Ávila. A su vez, León y Zamora (Castilla y León); al igual que la Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias) lo estarán por nieve.
AEMET prevé que la inestabilidad asociada a la borrasca Martinho permanezca y que deje este sábado cielos muy nubosos o cubiertos en la mayor parte del territorio así como precipitaciones que en su mayor parte serán en forma de chubascos acompañados de tormentas ocasionales.
Persiste la nubosidad para hoy con lluvias y tormentas puntuales en casi todo el país
La borrasca Martinho hará persistir hoy la situación de inestabilidad, con nubosidad y precipitaciones con posibilidad de tormentas en casi todo el país y acumulados significativos en puntos del oeste peninsular y de Pirineos, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las lluvias generalizadas serán menos probables en el área mediterránea y caerán en forma de nieve en los principales sistemas montañosos del norte y el sureste peninsular, con una cota de nieve que descenderá de unos 1.800 metros a cerca de 1.400, salvo en el noroeste, donde alcanzará unos 1.200 metros.
Las temperaturas máximas descenderán en península y Baleares y permanecerán estables en Canarias, mientras que las mínimas bajarán en toda la península y apenas variarán en los archipiélagos; las heladas se extenderán por las zonas altas de los principales sistemas montañosos del norte y el sureste.
El viento será moderado de componente sur en península y Baleares, poniente en el Estrecho y Alborán y con tendencia al componente oeste en las vertientes atlántica y cantábrica; habrá intervalos fuertes en la costa gallega, con dirección noroeste, y en el resto del Cantábrico, con componente oeste, al igual que en el Mediterráneo, donde también soplará del suroeste. Soplarán rachas muy fuertes en las montañas del este peninsular y viento moderado del norte en Canarias, con rachas fuertes en vertientes expuestas de las islas de mayor relieve.
Un total de 24 carreteras están cortadas al tráfico por las lluvias, todas ellas secundarias
Un total de 24 carreteras están cortadas al tráfico, todas ellas de la red secundaria, a las 22.00 horas de este viernes 21 de marzo, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en su boletín radiofónico.
En concreto, la carretera N-6, en Segovia, permanece intransitable a su paso por el Alto del León debido a un socavón en la vía, lo que ha provocado desvíos por la AP-6 y la M-601 por el Puerto de Navacerrada.
En la Comunidad de Madrid también está intransitable la salida 47 de la autovía A-1, en el entorno de El Vellón, por daños en las vías.
La DGT pide precaución por las alertas amarillas por lluvias y nieves. También recomienda que los conductores se informen del estado de las carreteras y del tiempo antes de emprender la marcha, además de evitar desplazamientos en las zonas más afectadas.
Protección Civil desactiva la alerta del plan Inuncat pero mantiene la prealerta por fuerte oleaje
Protecció Civil ha desactivado la alerta del plan especial de emergencias por riesgo de inundaciones en Cataluña (Inuncat), que se mantiene en prealerta por la previsión de fuerte oleaje hasta el sábado. El episodio de lluvias ha finalizado “sin incidencias destacadas”. El Servicio Meteorológico de Cataluña mantiene hasta las 18.00 de mañana la previsión por el estado del mar, con posibilidad de olas que superen los 2,5 metros. El teléfono 112 ha recibido 526 llamadas desde el inicio del episodio de lluvias, que han generado 319 expedientes, y Protección Civil pide no acercarse a los paseos y espigones donde rompa fuerte el oleaje, así como "respetar los cierres que decidan los municipios".
Aviso amarillo este sábado en la Sierra de Madrid
La Agencia Estatal de Meteorología lanza un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por nevadas en la Sierra de Madrid para este sábado por acumulaciones de nieve de cinco centímetros por encima de los 1.300 metros e incluso más en cotas más altas, de más de 1.500 metros.
"Este aviso refuerza nuestra petición a los madrileños de que en la medida de lo posible no se acerquen a la Sierra este fin de semana, no solo por este aviso que también, sino por el riesgo de aludes", ha trasladado el portavoz de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, David García.
Los Bomberos realizan 146 actuaciones en toda Cataluña por el temporal este viernes
Los Bomberos de la Generalitat han realizado este viernes un total de 146 actuaciones en toda Cataluña por situaciones relacionadas con el temporal, informan en un mensaje en 'X'.
Señalan que las actuaciones se han hecho desde las 12 de la madrugada hasta las 7 de la tarde y que la mayor parte de las actuaciones ha sido para hacer saneamientos, retirar árboles o por "pequeñas inundaciones".
Por demarcaciones, se han hecho 80 actuaciones en la Región de Emergencia Norte; 20 en la de Girona; 20 en la región sur y otras 20 en la región centro; 6 en la de Lleida; 4 en la de Tarragona y 2 en la de Terres de l'Ebre.
Reabierto un carril del tramo de Las Cabezas del sentido Cádiz de la AP-4 y el otro sigue cerrado por el agua
La autovía AP-4 mantiene este viernes abierto todo su sentido Sevilla y en el caso del sentido Cádiz, ya por la tarde ha sido reabierto el carril izquierdo del tramo de Las Cabezas de San Juan, donde el carril derecho sigue cerrado por balsas de agua derivadas de la lluvia, según han informado a Europa Press fuentes del Centro de Gestión del Tráfico de Andalucía.
Ello, después de que la tarde del pasado lunes, dicha autovía fuese cerrada al tráfico en su trazado entre Dos Hermanas (Sevilla) y Puerto Real (Cádiz) por acumulación de agua en la vía, como consecuencia de la borrasca.
Más de 3.000 incidencias por el tren de borrascas que afecta a Andalucía
Emergencias 112 Andalucía ha gestionado 3.270 incidencias desde el inicio del tren de borrascas que afecta a Andalucía, con fuertes lluvias e inundaciones.
En sus redes sociales, el 112 ha informado de que las incidencias por las borrascas se han producido en la provincia de Málaga (787), seguida de las de Sevilla (671), Cádiz (639), Huelva (399), Córdoba (340), Granada (238), Jaén (126) y Almería (70).
Alerta por nevadas en Ávila, Segovia, León y Zamora
Castilla y León activa la Fase de Alerta del Protocolo debido a la previsión de nevadas en Ávila, Segovia, León y Zamora. La alerta se activa desde las 06:00 horas de este sábado, 22 de marzo, sin fecha de finalización fijada.
También se ha activado la Fase de Alerta en la Cordillera Cantábrica de León y en Sanabria, en Zamora, desde las 00:00 horas de este sábado.
Se esperan acumulados de nieve a partir de cotas por encima de los 1.200 metros.
La Diputación de Huelva trata de recuperar algunas de las carreteras más afectadas
La Diputación de Huelva ha decidido poner en marcha un plan de acción emergente para atender los daños ocasionados en diversas infraestructuras viarias de la provincia. Una de las actuaciones prioritarias se desarrollará en la carretera HU-6101, que conecta el municipio de El Cerro de Andévalo con la pedanía de San Telmo, informa Huelva Red.
Más vigilancia en Talavera, Toledo y la ribera del Alberche
Castilla-La Mancha refuerza la vigilancia en Talavera de la Reina, Toledo y los municipios de la ribera del río Alberche ante el posible aumento del caudal del río. Igualmente, Guadalajara se prestará especial atención a la zona del Tajuña y del Henares.
Se mantienen en alerta todos los dispositivos de prevención y siguen habilitados los albergues en Escalona, Talavera y Santa Cruz de Retamar, los tres en la provincia de Toledo; y uno más recién establecido en Loranca de Tajuña (Guadalajara).
Líneas de autobuses suspendidas en Madrid para el fin de semana
La Comunidad de Madrid recomienda máxima precaución y atención a la información e indicaciones de los servicios de seguridad y emergencia. La Aemet no prevé ningún adverso meteorológico para el sábado, aunque apunta a una nueva jornada de precipitaciones.
Durante este fin de semana, la línea de autobús interurbano 819, que conecta Rascafría y Cotos, no circulará. Tampoco lo hará la línea 692, que conecta Los Molinos y los puertos de la Sierra de Guadarrama, mientras que la 691, que une Moncloa en Madrid con Valdesquí, lo hará únicamente hasta Navacerrada, ha informado el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
La tendencia del caudal de los ríos Adaja y Voltoya en Ávila es descendente
La Confederación Hidrográfica del Duero mantiene el aviso rojo por crecidas en el río Adaja a su paso por la provincia de Ávila y también en la cabeza del río Voltoya, aunque reconoce que la tendencia del caudal durante las primeras horas de la tarde es "descendente". Advierte de posibles "repuntes" a lo largo de la tarde-noche.
El desbordamiento de los ríos Adaja y Chico a su paso por la zona sur de Ávila capital ha afectado especialmente al entorno de la plaza de toros y cortó calles, inundó garajes, bajos y algunos negocios, obligando a la intervención de la Policía Local, los Bomberos y Protección Civil.
Además, el desbordamiento del río Voltoya a su paso por la urbanización del Coto de Puente Viejo ha causado graves daños en una cincuentena de viviendas de la localidad, ha explicado el alcalde, Javier García, quien ha afirmado que tanto el Consistorio como los vecinos ya estaban prevenidos de que algo así podía ocurrir.
Aemet amplía de 10 a 12 las comunidades bajo aviso este sábado
La última actualización del mapa de avisos de Aemet para mañana sábado amplía de las 10 comunidades bajo aviso inicialmente previstas a 12 y Melilla.
Los avisos serán naranjas, el segundo nivel en una escala de tres, en Galicia, Cantabria, Asturias y País Vasco por temporal marítimo y olas gigantescas de cinco a ocho metros. En amarillo estarán Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana y Melilla.
La mayor parte de los avisos son por mala mar o viento. Solo reciben esta clasificación por lluvia Aragón y Castilla y León, donde en el anegado sur de Ávila pueden caer otros 60 litros por metro cuadrado en 12 horas y 40 en el Pirineo oscense. Habrá avisos por nieve en Asturias, Castilla y León y Madrid por acumulados de 5 a 10 centímetros de nieve nueva.
La UME concluye el muro de protección del Hospital de Parapléjicos de Toledo ante la crecida del Tajo
Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han concluido el dique de contención junto al Hospital Nacional de Parapléjicos, que este viernes ha trasladado la medicación y todos los productos a otros almacenes en altura ante la crecida del Tajo.
El ministerio de Defensa ha informado de que un retén de la UME permanecerá como vigilancia y reconociendo las zonas aledañas.
El Parc Nacional d'Aigüestortes (Lleida) cierra sus accesos
La Generalitat ordena el cierre de todos los accesos del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida) por riesgo de aludes. El riesgo es superior a 4, según el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.
Hay prealerta del plan Allaucat, por lo que piden "mucha precaución".
El caudal del Ter en Sant Joan de les Abadesses supera el umbral de alerta por la lluvia
El caudal del río Ter en Sant Joan de les Abadesses (Girona) ha superado umbral de alerta, debido a las lluvias que se están registrando en Catalunya, y se encuentra en los 32,6 metros cúbicos por segundo. La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha recomendado “mucha precaución” a la ciudadanía y que no se acerque al cauce del río.
Protecció Civil de la Generalitat activó el jueves por la tarde la alerta del Plan especial de emergencias por inundaciones de Catalunya (Inuncat) por riesgo de inundación en el litoral norte por el fuerte oleaje. El meteocat informa de que en las últimas horas se han abierto claros en varios puntos de Cataluña y que las precipitaciones son más ailsadas, aunque todavia se forman chubascos locales, que en el oeste se acompañan de tormenta y granizo.
Se reducen a nueve las comunidades bajo aviso
Casi todo el país, salvo Canarias, Navarra, Baleares y las ciudades autónomas, ha amanecido bajo aviso amarillo, el nivel más bajo, por lluvia, tormentas, viento, deshielos y mala mar. Sin embargo, a última hora de la tarde ya solo quedan nueve bajo aviso: Andalucía (viento y mala mar), Castilla y León (lluvia y deshielo), Castilla-La Mancha (lluvia y viento), Cataluña, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana (mala mar) y Extremadura y Comunidad de Madrid (lluvia).
En aviso rojo nueve estaciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo de Madrid
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha actualizado la alerta roja en varias estaciones de aforo, destacando nueve en la Comunidad de Madrid. Este nivel de alerta implica un alto riesgo de inundaciones y cortes en vías de comunicación, recomendándose medidas de protección.
Las estaciones afectadas incluyen las del Henares, Jarama y Guadarrama, además de algunas en Guadalajara, Toledo y Cáceres. Los embalses de San Juan y Picadas en Madrid están desembalsando agua debido a las lluvias previstas. Para información actualizada, se puede consultar la web oficial de la CHT.
Nuevo aviso de peligro del Servicio Meteorológico de Cataluña por estado del mar
El Servicio Meteorológico de Cataluña ha actualizado el aviso de situación meteorológica de peligro debido a las condiciones adversas del mar. Se prevé una posibilidad de olas superiores a 2,5 metros, acompañadas de un notable mar de fondo procedente del este, lo que aumenta el riesgo para las actividades marítimas y de costa.
El grado de peligro se considera máximo, por lo que se recomienda extremar las precauciones en áreas cercanas al mar durante el viernes por la noche y la jornada del sábado.
La previsión del tiempo para mañana: avisos en 25 provincias
La borrasca 'Martinho' pondrá este sábado en aviso a un total de 25 provincias por viento, lluvia, nieve, y olas.
Avisos por oleaje
Estarán en aviso naranja por olas las costas de Asturias, Cantabria, A Coruña, Lugo y Pontevedra, Guipúzcoa y Vizcaya. También en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias); la costa de Melilla; Castellón (Comunidad Valenciana); la costa del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y la del Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia); Girona y Tarragona (Cataluña); y Almería y Granada (Andalucía).
Aviso por viento
- Andalucía: Almería, Granada y Jaén
- Aragón: Zaragoza
- Castilla y León: Soria
- Castilla-La Mancha: Albacete y Guadalajara
- Canarias: Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife
Avisos por lluvias y nieve
En Huesca (Aragón) y Ávila. En León y Zamora y la Cordillera y Picos de Europa lo estarán por nieve.
Suspendida hasta mañana la búsqueda del motorista desaparecido en el río Genal (Málaga)
La Guardia Civil ha suspendido por las inclemencias meteorológicas la búsqueda del motorista de 61 años que desapareció el miércoles cuando fue arrastrado por la corriente del río Genal en Pujerra (Málaga), pero tiene previsto retomarla mañana a primera hora en la zona.
Las tareas se han centrado en los laterales de difícil acceso y en el interior del propio cauce, sin novedades, según han informado fuentes del instituto armado. En la tarde de este viernes el río ha vuelto a tener mucho caudal debido a las lluvias que han caído en la cima de la montaña.
El director de ASEM 112 manda un mensaje tranquilizador sobre la situación de Madrid
La Comunidad de Madrid está en alerta por fuertes lluvias que han causado el aumento de los ríos, incluido el Manzanares. Pedro Antonio Ruiz, director de ASEM 112, asegura que, aunque la situación es de emergencia, "está bajo control". Se monitorean los cauces para evitar que los ríos inunden áreas habitadas. En cuanto a una residencia de ancianos cerca de Morata de Tajuña, Ruiz tranquiliza, afirmando que "está en un lugar seguro y tiene su plan de contingencia", sin necesidad de evacuación por el momento. Se prevé que la noche sea "la más complicada", pero después las lluvias disminuirán.

La borrasca Martinho no da tregua y obliga a un carguero a atracar de emergencia en Vigo
El portacontenedores que cubría la ruta entre el puerto griego del Pireno y Liverpool ha sufrido un desplazamiento de su carga y ha provocado que decenas de sus contenedores cayesen al mar.

38 carreteras cortadas por la borrasca 'Martinho'
Un total de 38 carreteras están cortadas al tráfico este viernes por las inundaciones producidas por las fuertes lluvias en el segundo día de la borrasca 'Martinho', según la Dirección General de Tráfico (DGT).
- En Andalucía hay diecisiete carreteras afectadas por lluvia: 9 de ellas se encuentran en Cádiz, 4 en Sevilla, 2 en Córdoba, 1 en Granada y otra en Málaga. Además, la nieve deja intransitable una carretera en Güejar Sierra (Granada) y otra transitable con precaución en El Puerto de la Ragua, también en la provincia granadina
- En la Comunitat Valenciana son 11 las vías cortadas al tráfico, todas ellas en la provincia de Valencia
- En Extremadura hay otras 4 vías intransitables, 3 en Badajoz y 1 en Cáceres
- La Comunidad de Madrid registra 3 carreteras cortadas
- En la Región de Murcia (1)
- En Santa Cruz de Tenerife (Canarias) (1)
Asimismo, la nieve ha provocado el corte totar de 4 carreteras ubicadas en La Hoya y Candelario, ambas en Salamanca, y otras 2 vías en Ochagavía (Navarra), mientras que en El Cabaco (Salamanca) y Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) está prohibido el paso a los camiones, vehículos articulados y autobuses y son obligatorias las cadenas o neumáticos de invierno.
Reabren los senderos del Espacio Natural de Doñana
Los senderos peatonales del Espacio Natural de Doñana (Huelva) se habían inundado por las lluvias, pero ya han sido reabiertos tras las incidencias ocasionadas por el temporal.
Están accesibles todos los senderos, a excepción de algunos tramos del sendero del Acebrón que siguen inundados, por lo que recomiendan precaución y visitar los centros de visitantes, donde los guías ofrecerán la información necesaria.
La borrasca 'Martinho' empieza a aflojar en la comunidad de Andalucía
La borrasca Martinho empieza a rebajar sus efectos en Andalucía con la previsión de una "evolución favorable" en las próximas horas y de lluvias menos intensas para el fin de semana que cesarán a partir del próximo lunes, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la última evaluación de la situación realizada sobre las 13.00 por el Comité de Operaciones del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones.
Este organismo ha anunciado además la vuelta a casa de los 17 vecinos desalojados en el municipio sevillano de El Palmar de Troya tras estabilizarse la situación meteorológica, mejorar la evolución hidrológica de pantanos y cauces y concluir que ya no existe riesgo para los afectados, según un comunicado del Centro de Coordinación de Emergencias.
La presa de El Pardo reduce el desembalse en El Pardo, en Picadas y San Juan aumenta de nuevo
La Confederación Hidrográfica del Tajo ha actualizado los avisos hidrológicos en la cuenca. En Madrid, se reduce el desembalse de la presa de El Pardo al Manzanares de 60 a 50. Los embalses de Picadas y San Juan han aumentado la suelta de agua a 350, contribuyendo significativamente al río Alberche.
El alcalde de Madrid pide a la población "no relajar las precauciones" tras intensas lluvias
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha solicitado a los ciudadanos que mantengan la alerta y "no relajen las precauciones" adoptadas tras las intensas lluvias que azotaron la ciudad en los últimos días. A pesar de que la capital se encuentra en una situación de "estabilidad", las autoridades siguen recomendando prudencia ante los posibles riesgos derivados de las lluvias.
Martínez-Almeida destacó que las áreas más afectadas por las inundaciones en los alrededores del río Manzanares siguen siendo peligrosas, especialmente en las zonas que no están adecuadamente canalizadas. "Evitemos los desplazamientos innecesarios y, por favor, que no se acerquen a las zonas que están en estos momentos con episodios de inundación en el entorno del río Manzanares, en toda la zona que no está debidamente canalizada, es decir, más allá del Puente de los Franceses", instó el alcalde.
Emergencias desaconseja los desplazamientos a la sierra el fin de semana
El 112 Emergencias Madrid acaba de reiterar, a través de uno de sus portavoces, David García, que la situación de los ríos de la comunidad es "estable", aunque se siguen "monitorizando todos los puntos sensibles". "Recomendamos limitar los desplazamientos a la sierra. Hay riesgo notable de aludes y condiciones adversas", ha añadido, ante el temor de las autoridades, a que cientos de ciudadanos decidan ir a la sierra tras ver las estampas de nieve de estos días. "Quien haga uso del coche debe evitar circular en las proximidades de ríos y embalses", ha añadido García.
Móstoles y Arroyomolinos mantienen evacuadas a 450 personas del poblado de Las Sabinas
Las aproximadamente 450 personas del asentamiento de Las Sabinas en las ciudades madrileñas de Móstoles y Arroyomolinos siguen evacuadas por precaución ante la crecida del río Guadarrama, han confirmado a la agencia Europa Press fuentes municipales de ambas localidades. De ellas, 49 se encuentran en alternativas habitacionales ofrecidas por el Ayuntamiento de Móstoles y 42 en el polideportivo municipal Ángel Durango de Arroyomolinos.
El Ayuntamiento de Móstoles afirma que están monitorizando la situación para garantizar la seguridad sobre todo en los aledaños al río Guadarrama o al cauce del Arroyo del Soto, dadas las intensas precipitaciones de las últimas semanas .han generado un aumento del nivel de agua del río Guadarrama.
Sevilla: Intransitable la AP-4 en Sacramento, dirección Cádiz
La AP-4 en el tramo de Sacramento se encuentra completamente cortada debido a un incidente de gran magnitud.
Retenciones graves en la A-4 y N-4, con tráfico acumulado que se extiende por varios kilómetros. Los conductores deben evitar la zona y buscar rutas alternativas.
El Manzanares ya se desbordó en Madrid en 1974
El río Manzanares se desbordó de verdad, como se puede ver en las imágenes de este tuit, en marzo de 1947. La Piscina La Isla estaba construida sobre una isla natural del río, aguas arriba del puente del Rey, y se la llevó la riada. Los bomberos tuvieron que intervenir para rescatar, con tirolina, a varios empleados que habían quedado atrapados. Hasta tres veces se ha llevado el río el Puente de Toledo. Ahora, el Manzanares está en nivel naranja de peligro de desbordamiento, a uno del máximo.
País Vasco activa el aviso amarillo por oleaje y viento el fin de semana
El Gobierno Vasco activa para este sábado y el domingo el aviso amarillo por riesgo costero marítimo por olas de hasta 3 metros y volverá a activar mañana el aviso amarillo por rachas de viento de más de 100 km/h.
Desde las 00:00 hasta las 06:00 horas de este sábado se activará el aviso amarillo por riesgo de viento que podrían superar los 100 km/h en zonas expuestas de Vizcaya. También se activará el aviso amarillo por riesgo marítimo-costero para la navegación para las dos primeras millas desde las 18:00 hasta las 24:00 horas.
El aviso amarillo por riesgo marítimo costero se volverá a activar este domingo, desde las 00:00 hasta las 24:00 horas.
Más de 400 llamadas al 112 en Cataluña
El 112 recibe 410 llamadas relacionadas con las lluvias en Cataluña. Las llamadas se produjeron desde el Vallès Oriental (23,83%), el Vallès Occidental (13%) y La Selva (11,91%).
Los municipios que han recibido más llamadas son La Roca del Vallès (23); Barcelona (18); el Bruc (16); Les Masies de Voltregà (10); Orsità (10); Ager (9); la Vall d'en Bas (9); Sant Feliu de Pallerols (9); Argentona (8) y Mollet del Vallès (8).
Madrid se mantiene "estable" tras las lluvias pero no descarta el cierre de la A6
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que la capital se encuentra en una situación de "estabilidad" tras las intensas lluvias de este jueves, que afectaron principalmente a la zona oeste de la ciudad. Sin embargo, el edil ha alertado que la situación sigue siendo "dinámica" y ha indicado que no se puede descartar el cierre de la A-6 en el cruce con la M-30 si las condiciones empeoran.
"En estos momentos hay una situación de estabilidad, pero esto no quiere decir que no tengamos que estar en atención constante y, por tanto, tampoco puedo decir que tengamos que descartar tomar cualquier decisión que se tenga que tomar en cualquier momento", ha declarado el alcalde durante una rueda de prensa.
Almeida ha explicado que los equipos de emergencia y los servicios municipales se mantienen en alerta y que seguirán evaluando la evolución de la meteorología. El cierre de importantes vías, como la A-6, podría afectar a miles de conductores, pero la prioridad sigue siendo garantizar la seguridad de los madrileños.
Talavera de la Reina (Toledo) recibe el aviso ES-Alert
El Gobierno de Castilla-La Mancha envía el mensaje Es-Alert a la población en las zonas inundables del río Tajo y del río Alberche a su paso por la ciudad de Talavera de la Reina ante el posible aumento de caudal.
Se ha enviado a la población a las 14:30 horas por el aumento de los desembalses. Y se recomienda no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico.
Cortada una carretera en Huelva por un hundimiento en la calzada provocado por las lluvias
La carretera HU-8130, que nace en la N-433 y finaliza en la población de Puerto Moral (Huelva) permanece totalmente cortada al tráfico tras haberse producido un hundimiento en la calzada como consecuencia de las intensas precipitaciones de los últimos días.
Según ha informado la Diputación de Huelva, este hundimiento se localiza en el kilómetro 4 de la vía, aproximadamente, y se prevé que las obras de reparación comiencen el lunes. Hasta que finalicen, durante la próxima semana, se mantendrá un corte total de la carretera. Como ruta alternativa para acceder a la población de Puerto Moral, deberá cogerse la HU-8128 (N-433 a Cañaveral de León) y desde ahí tomar la HU-8129 o la HU-9113.
Tras las intensas lluvias, la Diputación de Huelva pondrá en marcha un plan de acción emergente para atender los daños ocasionados en diversas infraestructuras viarias de la provincia.
Ávila registra una de las peores inundaciones del último siglo, según su alcalde
Ávila ha sufrido una de las peores inundaciones del último siglo, especialmente en el sur de la ciudad, debido al desbordamiento de los ríos Adaja y Chico. Se han afectado garajes, viviendas, negocios y lugares públicos, como la plaza de toros y el estadio Adolfo Suárez. La situación ha requerido la evacuación de 41 niños y 3 monitores de un colegio sevillano y más de treinta religiosas. El alcalde la ha comparado con las inundaciones de 1946, señalando que es una de las peores en 100 años. A pesar de haber habido inundaciones recientes, el nivel de alerta se ha elevado a nivel 2 debido a nuevas lluvias y deshielos.
Marzo de 2025, el mes más lluvioso de la historia en Madrid
Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) han dejado una marca histórica en la capital: marzo de 2025 se ha convertido en el mes más lluvioso desde que se tienen registros en Madrid, superando incluso a noviembre de 1997, que hasta ahora ostentaba el récord.
En los primeros veinte días del mes, Madrid ha acumulado 213,6 litros por metro cuadrado, batiendo el récord anterior de 198,4 litros registrado en noviembre de 1997. Este mes de marzo ha continuado su ascenso hacia lo impensable, alcanzando los 216 litros por metro cuadrado, cifra que marca un hito en la historia meteorológica de la ciudad.
Con este cambio climático sin precedentes, el segundo mes de marzo más lluvioso había sido 2018, con 140,7 litros por metro cuadrado, muy por debajo de la cifra actual, que sigue incrementándose día tras día.
La caída de árboles a causa de las lluvias bloquea la B-10 en Barcelona
Las intensas lluvias que han azotado Barcelona en las últimas horas han causado graves alteraciones en la ciudad, incluyendo la caída de varios árboles, algunos de ellos cercanos a la Ronda Litoral. Este incidente obligó a cortar el tráfico en la B-10, a la altura de Diagonal Mar/Rambla de Prim, en dirección a Trinitat, generando importantes atascos durante varias horas.
El cuerpo de Bombers intervino rápidamente en la zona, realizando cortes intermitentes en la vía mientras se procedía a retirar los árboles caídos. Afortunadamente, la situación se ha normalizado y la carretera ha sido reabierta al tránsito.
El Servicio Meteorológico de Catalunya (Meteocat) ha informado que el territorio sigue bajo la influencia de un frente que está dejando lluvias en diversas zonas de la comunidad. Las precipitaciones continúan a lo largo de este viernes, lo que podría generar más complicaciones en las próximas horas.
Page pide "mucha prudencia" ante la crecida de los ríos en CLM
Ante la crecida de los ríos en Castilla-La Mancha, el presidente de la región, Emiliano García-Page, ha pedido "mucha prudencia" a la ciudadanía, además afirma que los dispositivos están funcionando y en alerta.
"El foco de atención, y a lo largo del día se incrementará esa atención, estará en el Alberche en su paso por Talavera", ha señalado.
Retoman la búsqueda del desaparecido en Málaga
Este viernes se han incorporado a la búsqueda un helicóptero y el equipo Pegaso, de drones, de la Guardia Civil, a la búsqueda del motorista de 61 años desaparecido. Fue arrastrado el pasado miércoles por la corriente del río Genal.
En la tarde de ayer encontraron su moto en el lugar donde cayó, pero aún no hay rastro del hombre.
Doñana ha recuperado 16.000 hectáreas inundadas por la lluvia caída desde septiembre
El Espacio Natural de Doñana ha recuperado un total de 16.000 hectáreas inundadas de su superficie después de que desde el pasado septiembre de 2024 haya recibido 300 mm de lluvia. Así lo han destacado desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, a través de sus redes sociales, en las que señala que esto supone "un respiro para su biodiversidad y ecosistemas, que se benefician del regreso del agua".
Esa superficie que ha recuperado su inundación progresivamente se ha podido ver en las imágenes del satélite Sentinel-2 el 15 de enero de 2025 y del pasado 16 de marzo. Ya desde el Espacio Natural de Doñana (END) se ha hecho referencia a esta última imagen, que muestra "el rosario de lagunas que se han llenado con este episodio de lluvias, otorgando a este sector un aspecto que no tenía desde hace casi 15 años".
Registros de viento de más de 100 km/h en Muras, Galicia
Galicia es otra de las comunidades que la borrasca Martinho está dejando sus efectos, sobre todo en las zonas de costa. Este viernes se presenta una jornada de fuertes vientos y lluvias. Según información de MeteoGalicia, se han registrado vientos de 107 km/H en la localidad lucense de Mura, además de precipitaciones acumuladas de 42 litros por metro cuadrado en Fornelos de Montes (Pontevedra).
Los próximos días el temporal azotará más fuerte con lluvias, tormentas y granizo, siendo un fin de semana marcado por las bajas temperaturas.
La alerta por los ríos de Ávila y Segovia se mantendrá todo el fin de semana
La Confederación Hidrográfica del Duero mantiene el estado de alerta por posibles crecidas e inundaciones en los ríos de Ávila y Segovia este fin de semana, debido a la saturación del suelo, la fusión de nieve y las lluvias previstas. Aunque se espera menos lluvia, las precipitaciones acumuladas estos días podrían complicar la situación.
Actualmente, hay 12 estaciones en Castilla y León con avisos hidrológicos, dos en nivel rojo, tres en naranja y siete en amarillo.
Las lluvias más intensas se esperan hoy, especialmente en la cabecera del Tormes y Águeda, lo que podría intensificar las crecidas en los ríos afectados. La situación se mantendrá crítica hasta al menos el lunes, con algo de nieve en las zonas montañosas, lo que reducirá la escorrentía.
¿Quién se hace cargo de los daños provocados por las lluvias?
Las fuertes tormentas recientes han causado daños en vehículos y viviendas, y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aclara que el Consorcio de Compensación de Seguros se hace cargo de los daños causados por fenómenos extraordinarios como inundaciones o huracanes, siempre y cuando el asegurado tenga un seguro previamente contratado. Las aseguradoras no cubren estos riesgos, pero el Consorcio interviene en esas situaciones. Es importante revisar las condiciones del seguro y recopilar pruebas del daño para garantizar la cobertura.
El Hipódromo de la Zarzuela aplaza carreras de este domingo para garantizar seguridad
El Hipódromo de la Zarzuela y el Jockey Club Español han anunciado el aplazamiento de las carreras previstas para este domingo 23 de marzo debido a alertas meteorológicas en la cuenca del Manzanares. En un comunicado, han señalado que: "Tras analizar con detenimiento dichas informaciones, han acordado trasladar la jornada de carreras prevista el domingo 23 de marzo al sábado 29 de marzo, con el mismo programa que estaba previsto, para lo cual se reabrirán las inscripciones".
Además, han destacado que "las recientes situaciones dramáticas, vividas en otros lugares de España, nos aconsejan adoptar esta decisión, ya que los accesos al Hipódromo de la Zarzuela se deben realizar casi en su totalidad en vehículos privados y varios de estos accesos son limítrofes con la cuenca no encauzada de propio río Manzanares".
Ávila declara el "estado de emergencia" ante la previsión de más lluvia
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha declarado el "estado de emergencia" ante las graves inundaciones en el sur de la ciudad, provocadas por la crecida de los ríos Adaja y Chico y la previsión de más lluvias. La Junta de Castilla y León activó el nivel 2 de emergencia a las 6:00 de la mañana.
El decreto municipal destaca la necesidad de medidas urgentes para enfrentar la crisis, que afecta a viviendas, empresas y propiedades municipales. El Ayuntamiento asumirá actuaciones inmediatas, incluyendo contrataciones sin los requisitos habituales, para responder con rapidez a la emergencia.
El estanque de Banyoles, al límite por las lluvias
Las lluvias continuadas de los últimos días en Cataluña han provocado la crecida de ríos y embalses, pero también de estanques como el de Banyoles, que se ha visto desbordado en las últimas horas, provocando inundaciones, con más de 67 mm de precipitación acumulada en los últimos dos días, según datos del Servei Meteorològic de Catalunya.
El Hospital de Parapléjicos de Toledo traslada la farmacia a plantas altas como prevención
El Hospital Nacional de Parapléjicos, en el marco del plan de contingencia diseñado ante posibles inundaciones por la crecida del río Tajo a su paso por Toledo, ha trasladado "la medicación y todos los productos a otros almacenes en altura" para asegurar que la dispensación de la medicación a todos los pacientes en caso de inundación.
Alerta en el Tajo: 22 estaciones de aforo en nivel rojo por riesgo de inundaciones
La Confederación Hidrográfica del Tajo ha elevado la alarma tras actualizar el número de estaciones de aforo que superan el umbral de aviso rojo, alcanzando ya las 22 estaciones en estado crítico. Este nivel indica la presencia de situaciones hidrológicas muy peligrosas, con probable inundación de zonas habitadas y cortes en vías de comunicación clave.
El aumento del caudal en distintos puntos del río pone en riesgo infraestructuras y poblaciones, mientras las autoridades advierten de la necesidad de extremar la precaución en áreas cercanas.
Ecologistas en Acción pide que se eliminen las compuertas del Manzanares
Ecologistas en Acción ha pedido la eliminación de las compuertas de las presas en el tramo urbano del río Manzanares, al considerar que representan un "peligro" de inundaciones. Aunque estas compuertas han permanecido levantadas desde 2016, como parte del proceso de renaturalización del cauce, la organización advierte que las lluvias y desembalses recientes han elevado el nivel del agua hasta el punto de alcanzar las estructuras y desbordarse hacia las zonas circundantes.
El colectivo ambientalista subraya que la permanencia de estas compuertas es un riesgo innecesario y reclama una actuación urgente para evitar posibles daños en la ciudad de Madrid.
El temporal provoca inundaciones en en el barrio del Aeropuerto de Barajas
Las intensas precipitaciones han sumido al barrio del Aeropuerto, situado entre Barajas y la A-2, en el caos. Durante la noche del jueves, los vecinos luchaban por achicar el agua de sus viviendas, mientras las calles se convertían en auténticas riadas.
Ante la gravedad de la situación, las universidades han suspendido sus actividades. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, no descarta posibles cortes en la carretera si las condiciones empeoran. Hasta el momento, el ramal de la M-30 con la M-40 en dirección a la A-6 permanece abierto, aunque las autoridades se mantienen en alerta.
Cantabria, en aviso por viento
Toda Cantabria, a excepción del litoral, se encuentra en aviso amarillo por viento hasta las 18:00 horas, según ha informado el 112 de esa comunidad. Allí se esperan rachas máximas de 80 kilómetros por hora en Liébana y la Cantabria del Ebro, que ascenderán a 90 kilómetros por hora en el centro y el Valle de Villaverde.
Alerta naranja en el litoral gallego: viento y olas de hasta 7 metros
El 112 de Galicia ha activado la alerta naranja en el litoral por fuertes vientos y olas de hasta siete metros. Según advierte, los efectos de esta situación comenzarán a sentirse en el litoral pontevedrés a partir de esta noche y a lo largo de mañana, sábado 22 de marzo, acabará afectando a todo el litoral gallego.
Autorizan a volver a casa a los desalojados en El Palmar
Las autoridades de Sevilla han autorizado la vuelta a casa de los 17 vecinos desalojados en El Palmar de Troya. Así lo acaba de indicar el 112 de la Junta de Andalucía, que añade que se desmonta el Puesto de Mando en esta zona.
El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha dado las gracias a los vecinos, al Ayuntamiento de la localidad y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por su colaboración.
"Seguimos trabajando y vigilando ríos y embalses. Mejoran las previsiones, según AEMET", ha apostillado en sus redes sociales.
Incidencias por inundaciones también en Castilla-La Mancha
Durante la mañana -desde las 08:00 hasta mediodía-, Castilla-La Mancha ha registrado siete incidencias por inundaciones: una en Albacete, cuatro en Guadalajara y dos en Toledo, según ha informado el 112 de esta comunidad autónoma.
La Comunidad de Madrid pide no acercarse a los ríos
La reunión del comité asesor del INUNCAM -el plan de inundaciones de la Comunidad de Madrid- ha terminado hace unos minutos. Las autoridades madrileñas piden respetar las zonas balizadas, no acercarse a los ríos ni atravesar balsas de agua. El operativo de la Comunidad de Madrid, agrega el 112, sigue monitorizando zonas sensibles.
La previsión de lluvia mantiene a Ávila en alerta
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, no descarta que el río se vuelva a desbordar a su paso por la ciudad a lo largo de la próxima madrugada, ya que la previsión es que vuelva a llover esta tarde y el terreno "ya no absorbe más agua".
El 112 pide evitar el "turismo de emergencia" ante la crecida del Manzanares
Pedro Antonio Ruiz Escobar, director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, pide a la población evitar un "turismo de emergencia" que pueda ponerles en peligro.
Según ha explicado en Al Rojo Vivo, algunas personas se acercan a puntos peligrosos para inmortalizar situaciones llamativas, como desembalses o corrientes de agua: "Lo que pedimos es que ese riesgo al que se exponen que lo eviten porque podemos tener una desgracia", advierte. "Pueden suceder accidentes cuando no tenemos control sobre ellos, pero que tengamos accidentes por imprudencias es algo que no nos podemos permitir", asevera.
Así, el experto recomienda "alejarse de esos cauces" y "evitar acercarse a las presas". "Esos saltos de agua por esa evacuación pueden ser muy llamativos, pero nosotros pedimos que por favor eviten ese tipo de situaciones", insiste.

La Policía sobrevuela Madrid para vigilar el Manzanares
La Unidad Aérea de la Policía Nacional sobrevuela la ciudad de Madrid para comprobar la situación del río Manzanares, que vive una crecida histórica, ante la posibilidad de que se produzcan desbordamientos. El propio cuerpo policial ha compartido un vídeo desde el aire de la situación del río a su paso por la capital:
Madrid: un ojo en el Manzanares y pendientes también del Tajuña
Pedro Antonio Ruiz Escobar, director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112, ha explicado hace unos minutos en Al Rojo Vivo que la situación ahora mismo es de "estabilidad" y "control", si bien "el Manzanares tiene un caudal muy por encima de lo habitual". Su cauce, ha detallado, se ve sobre todo afectado por el desembalse del Pantano del Pardo, que a su vez tiene una entrada desde el Pantano de Santillana. "Se están gestionando los caudales para que no sobrepasen esos puntos críticos y que puedan afectar al tablero del puente de la A6 así como al nudo de la M30 y M40 que se vio ayer afectado", precisa.
Otro "punto sensible" que tienen especialmente vigilando, ha explicado, es una residencia de Morata de Tajuña por si la crecida del río Tajuña fuera repentina. Así, ya hay establecido un plan de evacuación por si fuera necesario ponerles a salvo.
De cara a las próximas horas, su previsión es que caigan unos 15 milímetros por metro cuadrado a lo largo del día. Esto, ha advertido "va a poder incrementar algunos caudales de algunos ríos unidos al deshielo que se ha dado esta noche", con lo que "puede que haya algunos aumentos puntuales en algunos de ellos". No obstante, ha insistido: "Ahora mismo la situación es estable", aunque "seguro que hay algún aumento puntual en alguna zona y que se puede ver afectada alguna ribera".

Universidades sin clase y empresas con teletrabajo
Hasta cinco universidades madrileñas han suspendido hoy la actividad docente por las lluvias y el riesgo de inundaciones: la Universidad Complutense, la Rey Juan Carlos, la Autónoma, la Politécnica y la de Alcalá. A su vez, varias empresas tanto públicas como privadas están pidiendo a sus empleados que teletrabajen, como el banco Santander, Iberdrola, BBVA o Renfe.
Viento y oleaje en Galicia
En Muxía, A Coruña, lo que más preocupa es el viento, que ya ha superado los 100 kilómetros por hora y está dejando algunas incidencias, de momento menores, como la caída de árboles. Esta borrasca está apretando mucho en Galicia y ayer ya se cayeron cubiertas y tejados. La imagen ahora es la del fuerte viento y oleaje de muchos metros que han obligado a amarrar la flota en la Costa da Morte y prácticamente en todo el litoral gallego. Las lluvias también son intensas por momentos.
Ávila, en alerta ante el desbordamiento del río Adaja
En Ávila, el río Adaja está en máximos históricos, con aviso de nivel rojo por una crecida que allí no recordaban en años y que deja la imagen de porterías de un campo de fútbol que apenas asoman por encima del agua. Está activado el nivel 2 del plan Inuncyl.
Empleados de la Confederación Hidrográfica del Duero están midiendo el caudal y trasladan a laSexta que ahora mismo no está en su pico máximo, está en unos 3,43 o 3,42 metros, pero esta mañana ha llegado a los 3,55 metros, lo que ha activado todas las alertas.
El alcalde abulense ha trasladado a esta cadena que han pasado toda la noche sin dormir y, aunque no ha habido que hacer desalojos rápidos, a unos niños que estaban en una residencia y tenían que iniciar un viaje han tenido que sacarles en brazos para que no corrieran peligro.
De momento no ha habido desalojos, pero las autoridades permanecen alerta porque esta tarde puede llover más. Además de las lluvias, el deshielo está afectando al caudal. La plaza de toros también está totalmente inundada y los comercios de alrededor.
Hay cinco personas aisladas, aunque no corren peligro, en zonas rurales cercanas a Ávila.
El Guadalete pone en alerta a los vecinos en Jerez
La lluvia tampoco da tregua en Andalucía. En Jerez el Guadalete ha subido a nivel naranja a primera hora de hoy al sobrepasar los cinco metros, poniendo en alerta a los vecinos de las zonas rurales más próximas. Hay zonas que ya están inundadas, como un centro de piragüismo que ha quedado anegado en la margen del río.
Sin embargo, este todavía puede seguir creciendo, porque el Pantano de Arcos, que está al 97% de su capacidad sigue desaguando mucha agua que acaba en este río. Si llega a los 5,41 metros desalojarían toda la zona, pero algunos vecinos -unos siete- se han ido ya de forma voluntaria de la zona de Las Pachecas. Hace justo una semana 200 vecinos de esta zona tuvieron que abandonar sus viviendas, una situación que podría repetirse ahora.
El Tajo, en rojo a su paso por Toledo, amenaza el Hospital de Parapléjicos
El Tajo está en nivel rojo a su paso por Toledo. Allí la UME ha colocado diques de contención, con 300 metros de enormes sacos de arena y bloques de hormigón, para proteger el Hospital de Parapléjicos. En esa zona, la barandilla del paseo y el embarcadero han quedado sumergidos por el agua. De forma preventiva se han subido los materiales importantes a la primera planta del hospital y tienen un plan de evacuación de los pacientes en caso de que haga falta. Un retén de la UME sigue allí a modo preventivo, muy pendientes del río y las precipitaciones.
Crecida histórica del Manzanares, en umbral naranja a su paso por Madrid
Las lluvias de los últimos días y el deshielo de la sierra dejan una crecida histórica del río Manzanares a su paso por Madrid, con un aforo que en estos momentos está en umbral naranja, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
En el eje donde confluyen la M-30 y la M-40, el río está a punto de superar los pilares del puente de la A-6, con un caudal 15 veces mayor de lo habitual. En esta zona el río no está encauzado y ya se ha desbordado, por lo que las autoridades piden especial prudencia y no acercarse a los cauces de ningún río de la Comunidad de Madrid. El agua, además, discurre a gran velocidad.
Precaución también en la cuenca del Ebro
Ante los avisos por lluvias intensas para hoy, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha recordado la posibilidad de crecidas súbitas importantes en la cuenca del Ebro en cauces menores y barrancos en el Pirineo y Prepirineo de Huesca y Lleida y pide precaución.
Estado de las carreteras
En estos momentos hay 34 vías cortadas por las lluvias en Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga, Madrid, Ávila, Segovia, Cáceres, Badajoz, Girona, Valencia y Murcia. Así lo recoge este hilo de la DGT:
¿Cuándo dejará de llover?
Según la AEMET, durante la semana que viene, del 24 al 30 de marzo, cesarán las lluvias en buena parte de la Península y quedarán acotadas al tercio norte, donde no ha llovido tanto a lo largo de este mes.
Carreteras cortadas en Madrid
A las 10:30 horas de esta mañana, tres carreteras tenían tramos cortados en la Comunidad de Madrid, de acuerdo con el 112 de la región:
- M-611 (Rascafría)
- M-215 (Ambite)
- M-622 (Guadarrama)
Almeida pide "precaución" y evitar desplazamientos innecesarios
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha indicado que la situación en la ciudad a pesar de las lluvias es de "estabilidad", aunque ha pedido "evitar desplazamientos innecesarios" y "precaución" ante la crecida del río Manzanares y las posibles afecciones al tráfico.
El primer edil madrileño ha explicado que los Bomberos del Ayuntamiento realizaron ayer 65 intervenciones, con especial incidencia en el barrio del aeropuerto, pero no salieron de las actuaciones normales para días de lluvia.
Además, ha afirmado que las precipitaciones en la capital están "quintuplicando" le media de precipitación de los registros históricos para un mes de marzo. Por ello, pide "precaución a todas las personas" y "evitar desplazamientos innecesarios", aunque ha agradecido el comportamiento de los madrileños, que han reducido sus desplazamientos un 33% respecto al viernes de la semana pasada.
Inundación histórica en Ávila
Desde 1947 no se veía una inundación así en Ávila, donde el desbordamiento del Adaja ha anegado zonas inundables de la ciudad. Hasta allí se han desplazado el alcalde de Ávila, el delegado del Gobierno y el consejero de Medio Ambiente de la Junta. A esta hora, la capital abulense es la única ciudad de Castilla y León con problemas por inundaciones. La región está actualmente en el Nivel 2 del plan de inundaciones Inuncyl.
La lluvia acumulada en España en el año hidrológico está un 18% por encima de lo normal
Las lluvias acumuladas en España en el año hidrológico, desde el pasado octubre y hasta el 18 de marzo, suman 444 litros por metro cuadrado, lo que representa alrededor de un 18% más que el valor normal en dicho periodo, que es de 377 litros por metro cuadrado. Las cantidades se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la península, especialmente en la Región de Murcia, en áreas entre la provincia de Teruel y Castellón, en el interior de Valencia y en la provincia de Sevilla, donde las cantidades casi duplican esos valores, según datos de la AEMET.
Andalucía: incidencias en carretera, rescates y vigilancia de ríos
Durante la madrugada se han atendido hasta 105 emergencias relacionadas con las lluvias en Andalucía, según ha informado el 112. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha explicado que hoy la meteorología "ofrece una tregua" tras una noche marcada por "incidencias en la red de carreteras por inundaciones y desprendimientos, así como los rescates y la vigilancia de ríos y embalses".
A esta hora hay 22 vías cerradas al tráfico por inundación de la calzada, 10 en Sevilla, ocho en Cádiz, dos en Córdoba, y una en Málaga y Granada.
Una decena de carreteras afectadas por la nieve
La nieve afecta a nueve vías secundarias en Granada, Salamanca, Segovia y Navarra, según informa la DGT. En estos tuits de Tráfico puedes ver cuáles están intransitables, dónde es obligatorio el uso de cadenas y en cuáles está prohibido el acceso a camiones:
Aviso rojo por la crecida del río Adaja en Ávila
La subida del nivel del río Adaja a su paso por Ávila ha llevado a la Confederación Hidrográfica del Duero a establecer el aviso rojo y esta mañana ha quedado declarado el nivel 2 del plan de inundaciones de Castilla y León, Inuncyl.
Las inundaciones en la capital abulense han provocado cortes de carreteras: a las 04:00 de la mañana ha quedado cortada la AV900, entre las glorietas de la plaza de toros y de Derechos Humanos. A las 05:00, se ha cortado al tráfico el tramo urbano de la carretera N403 (puente del Papa). Media hora más tarde también se ha cortado al tránsito la pasarela peatonal sobre el río Chico entre las calles Santo Tomás y Radio Nacional de España.
También se ha cortada al tráfico la avenida Juan Pablo II, en el entorno del parque de la Tropicana (colegio Juan de Yepes), aunque luego se ha reabierto. El mercadillo en la plaza de toros se ha suspendido.
Reanudan la búsqueda del motorista desaparecido en Pujerra
La Guardia Civil ha reanudado hoy la búsqueda del motorista de 61 años que desapareció el miércoles cuando fue arrastrado por la corriente del río Genal al intentar cruzar el caudal a su paso por la localidad malagueña de Pujerra.
Más de 30 guardias civiles de distintas unidades participan en el operativo de búsqueda, los buzos del Grupo de Actividades Subacuátias (GEAS), efectivos del Equipo de Montaña, del Seprona y de Seguridad Ciudadana de la Compañía de la Guardia Civil de Ronda. Los ayuntamientos de Júzcar y Pujerra han cedido material y maquinaria pesada.
Las tareas se centran en tres zonas concretas del río: han seguido buscando con maquinaria pesada en el puente donde cayó, en otra zona más abajo con maquinaria y agentes del GEAS y en un área de muy difícil acceso en el municipio de Faraján por el Grupo de Montaña (GREIM).
El operativo de búsqueda localizó ayer la moto del hombre a una profundidad de un metro y medio de sedimento, "no de profundidad del agua, sino de sedimento, que ha arrastrado el río con su corriente", según fuentes de la Guardia Civil citadas por Efe.
El Guadalete entra en aviso naranja en Jerez con desalojos voluntarios
El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha activado a las 06:00 el aviso naranja por desbordamiento del río Guadalete y la fase de emergencia en situación operativa 1, una circunstancia que ha derivado en los primeros desalojos voluntarios entre la población más cercana a su ribera.
Fuentes municipales citadas por Europa Press señalan que durante la madrugada se ha desalojado a siete personas, cuatro adultos y tres niños, de la barriada rural de Las Pachecas, una evacuación que fue solicitada por los propios vecinos. Dos de ellos han pasado la noche con familiares, mientras que el resto se han alojado en el albergue de Cáritas habilitado por el Ayuntamiento en El Portal.
Insisten en evitar desplazamientos innecesarios en Madrid
Tras la reapertura del ramal entre la M-30 y M-40 que se cerró ayer en la capital, Emergencias Madrid insiste en instar a la ciudadanía a evitar desplazamientos innecesarios y no acercarse a zonas no encauzadas del río Manzanares, así como en mantenerse informados de cómo evoluciona la situación.
Pendientes de los cauces en Castilla y León con inundaciones en Ávila
Castilla y León vive hoy otra jornada con precipitaciones localmente fuertes o persistentes y rachas de viento muy fuertes, según ha informado el 112 de la comunidad, que pide "precaución" y estar muy atentos a los caudales de los ríos.
Según al Confederación Hidrográfica del Duero, el episodio de avenidas se ha recrudecido por el deshielo y las lluvias registradas en las últimas horas en las cabeceras de los ríos del Sistema Central, especialmente el Adaja, Voltoya, Moros y Eresma. Pasadas las 07:30 había una docena de avisos, tres en nivel rojo, cuatro en naranja y cinco en amarillo.
El río Adaja, precisamente, ha experimentado una crecida histórica a su paso por la ciudad de Ávila. Allí el agua ha anegado calles, parques y garajes del sur de la ciudad.
Situación "estable" en la Comunidad de Madrid, pero prudencia
Desde el 112 de la Comunidad informan de que, a las 09:00 de hoy, la situación de la región es "estable", si bien seguimos en el nivel 1 del plan de inundaciones INUNCAM. Además, las precipitaciones continúan y se sigue produciendo un deshielo que provocará aumentos puntuales en los cauces de los ríos. Así, desde el 112 siguen pidiendo prudencia y evitar los desplazamientos por zonas inundadas y siguen monitorizando la situación.
Sin vías cortadas a esta hora en Sevilla
Sobre las 06:00 de esta mañana ha quedado normalizado el tráfico en la calle Camino de los Indios, en la zona de Aeropuerto Viejo-Valdezorras, que anoche tuvo que cortarse, tras la bajada del cauce del Arroyo Miraflores. En estos momentos no hay vías cortadas en Sevilla, según Emergencias.
Reabierto el ramal de la M30 con la M40
La DGT ha informado de que ya está abierto en su totalidad el ramal de la M-30 con la M-40 hacia la A-6. No obstante, pide que antes de emprender la marcha los conductores se informen de la situación meteorológica y del tráfico.
AEMET alerta de posibles desbordamientos
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado hace unos minutos de que la borrasca Martinho está dejando precipitaciones abundantes donde ya ha llovido mucho y alerta de que, además, llueve en zonas con nieve, provocando su deshielo. "Los suelos están saturados, y muchos ríos presentan caudales muy altos en el centro y sur de la Península. Atención a los desbordamientos", avisa.
Pendientes de lluvias e inundaciones en Madrid
En estos momentos, el puesto de mando del INUNCAM está operativo monitorizando la situación por lluvias e inundaciones en la sede de 112 Emergencias Madrid en Pozuelo de Alarcón.
Varias empresas piden teletrabajar a sus empleados en Madrid
El BBVA ha recomendado a sus trabajadores de los servicios centrales que trabajen hoy en remoto ante las condiciones adversas en Madrid, así como el Banco Santander, Renfe y la empresa multinacional de ascensores Otis.
La borrasca Martinho pone hoy en aviso a más de la mitad de España
La borrasca Martinho pone hoy en aviso a un total de 30 provincias por lluvia, tormentas, deshielos, olas y sobre todo viento, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, los avisos por viento estarán en Almería (Andalucía); Huesca (Aragón); Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); Mallorca (Baleares); Liébana, Centro y valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria); Burgos, Salamanca y Soria (Castilla y León); Albacete y Toledo (Castilla-La Mancha); Lleida (Cataluña); Lugo (Galicia); Vertiente cantábrica de Navarra y Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); e Ibérica riojana (La Rioja).
Asimismo, los avisos por olas se registrarán en Almería, Cádiz y Huelva (Andalucía); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); Girona y Tarragona (Cataluña); A Coruña (Galicia); costa del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y de Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia); y Castellón (Comunidad Valenciana).
A su vez, se registrarán avisos por lluvia en Huesca (Aragón); Ávila, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora (Castilla y León); Guadalajara (Castilla-La Mancha); Lleida (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid). De forma paralela, Ávila, Salamanca y Segovia (Castilla y León) también estarán en aviso por deshielos.
Carreteras cortadas en Madrid
El 112 de la Comunidad de Madrid ha informado de cuáles eran las carreteras con tramos cortados por agua en la calzada a las 06:45 horas:
- M-611 Pk. 18 al 30,6 en Rascafría
- M-215 Pk. 2 en Ambite
- M-622 Pk. 1,5 al 2 en Guadarrama
- M-203 Pk. 0 al 1 en Madrid
- M-111 Pk. 10,5 al 14,8 en Paracuellos y San Sebastián de los Reyes
Incidencias durante la noche en Madrid por la lluvia
El 112 de la Comunidad de Madrid ha informado de que durante la noche ha gestionado 123 expedientes por lluvia. Los Bomberos de la Comunidad han realizado hasta 29 intervenciones, especialmente en municipios cercanos a los ríos Jarama y Henares. El Puesto de Mando, agrega, sigue monitorizando la situación, que se mantiene estable.
Clases suspendidas en universidades de Madrid
Los servicios de emergencias han recomendado esta noche que se eviten los desplazamientos innecesarios en Madrid, especialmente cerca de los ríos Manzanares y Jarama, ante las posibles inundaciones, al tiempo que se han suspendido las clases en varias universidades.
Pasada la medianoche, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) comunicaba que hoy se suspende la actividad académica y recomienda teletrabajar a su personal "debido a la delicada situación meteorológica en la Comunidad de Madrid".
También la Universidad Complutense (UCM) comunicó a última hora de ayer que se suspendía toda la actividad académica hoy, incluidos los exámenes y cualquier otra actividad no imprescindible ante las fuertes lluvias y el riesgo de inundaciones. De igual modo, recomendó a su personal optar por el trabajo a distancia "para evitar riesgos innecesarios". En el caso del personal que no pueda teletrabajar, señalaba que "quedará dispensado de acudir a su puesto de trabajo".
También la Universidad Politécnica anunció anoche que suspendía toda la actividad académica para este viernes y pidió que el personal "en la medida de lo posible el personal haga uso del trabajo a distancia".
Casi 40 carreteras permanecen cortadas por la lluvia
Las abundantes lluvias que afectan a la península han provocado el corte de 39 carreteras, una de ellas de la red principal: la AP-4 desde Dos Hermanas hasta Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla.
Según los datos de la DGT, la mayor parte de las vías intransitables se encuentran en Andalucía, donde hay más de una veintena de carreteras cortadas, principalmente en Sevilla y Cádiz. Por su parte, Badajoz y Valencia cuentan con tres carreteras cortadas cada provincia y Cáceres, Girona, Murcia y La Palma, con una.
En el caso de Madrid, Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha informado de que son cinco las vías afectadas, a las que se suman el ramal de conexión entre la M-30 y la M-40 a la altura del kilómetro 25 en sentido A-6 (Autovía de La Coruña) ante la subida del nivel del río Manzanares.
Corte del ramal entre M30 y M40 por la crecida del Manzanares
Durante esta madrugada, Emergencias Madrid ha comunicado que por precaución se ha cortado el ramal de conexión entre la M30 (a la altura del kilómetro 25) con la M40 ante la crecida del río Manzanares, en el que ahora mismo están puestos todos los ojos por el riesgo de desbordamiento. "No se descartan más cortes en las próximas horas", agregaba Emergencias.
La Universidad Complutense suspende toda la actividad académica por alerta meteorológica
Ante las alertas emitidas por la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid sobre la restricción de desplazamientos debido a las condiciones meteorológicas, la Universidad Complutense ha anunciado a través de sus redes sociales que se suspende toda la actividad académica, incluyendo los exámenes, y cualquier otra actividad no imprescindible durante la jornada del 21 de marzo.
Además, se recomienda al personal optar por el teletrabajo para evitar riesgos innecesarios. En aquellos casos en los que no sea posible realizar las tareas de manera remota, el personal quedará exento de acudir a su puesto de trabajo.
La universidad ha destacado que esta medida se toma con el objetivo de garantizar la seguridad de estudiantes, profesores y personal técnico de gestión, administración y servicios de la UCM.
El Gobierno recomienda restingir los desplazamientos ante el riesgo de inundaciones y advierten posibles cortes de vias
Ante las intensas lluvias que afectan actualmente a la Comunidad de Madrid y el riesgo de inundaciones, la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid recomienda restringir los desplazamientos.
La Delegación del Gobierno ha instado a la ciudadanía a extremar la precaución y seguir las indicaciones de los servicios de seguridad y emergencia a través de un mensaje en redes sociales:"Máxima precaución y atención a la información e indicaciones de los servicios de seguridad y emergencia".
Emergencias Madrid mantiene un seguimiento intenso de los caudales y a las 23.00 horas de este jueves "no se dan las circunstancias para cortar vías" aunque avisa de que podría ser necesario en las próximas horas.
El Comité Asesor del Plan de Actuación de Inundaciones (PAINUNAM) continuará monitorizando la situación durante toda la noche para adoptar las medidas que en cada caso puedan corresponder e informará puntualmente de toda actuación o novedad a la población.
Yolanda Díaz insta a priorizar el teletrabajo ante la alerta por lluvias
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha advertido sobre los riesgos derivados de las fuertes lluvias a través de un mensaje en Bluesky. En su publicación, recordó que la normativa vigente permite la reducción o modificación de la jornada laboral en situaciones de alerta meteorológica.
Díaz también recomendó evitar desplazamientos innecesarios y priorizar el teletrabajo en las zonas afectadas. Además, informó que los trabajadores del Ministerio de Trabajo deberán acogerse al teletrabajo durante la jornada de mañana para garantizar su seguridad.

Madrid pide por carta a la Delegación “presencia permanente” de la Guardia Civil en el Puerto de Navacerrada
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha pedido este jueves por carta a la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad Núñez, la presencia “permanente” de la Guardia Civil en el Puerto de Navacerrada y las carreteras de acceso para garantizar la seguridad vial “ante comportamientos irresponsables y peligrosos” y para posibilitar el trabajo de limpieza de las máquinas quitanieves.
En la misiva, el consejero madrileño propone a la subdelegada unas "medidas mínimas" a adoptar "a corto plazo" para contribuir a reducir "notablemente" las situaciones de riesgo para la seguridad vial que se producen en este punto y mejorarían "las tareas de mantenimiento de las vías".
La impresionante crecida de la desembocadura del Guadalhorce
La desembocadura del Guadalhorce ha sufrido una fuerte crecida. 101 TV Málaga ha mostrado un video en el que se observa la crecida del río desde un avión.
El caudal del Manzanares en Madrid se ha multiplicado por 15
Madrid se mantiene atento al río Manzanares que amenaza con desbordarse. El caudal del río se ha multiplicado por 15, según a Confederación Hidrográfica del Tajo, como consecuencia del desembalse de la presa del Pardo.
El 112 de Andalucía coordinan más de un centenar de emergencias por el temporal
El Centro Coordinación de Emergencias de Andalucía ha coordinado hasta 128 emergencias en el día de hoy por el paso de la borrasca Martinho.
Por otro lado, en la zona de El Palmar de Troya en Sevilla se han desalojado hasta 17 personas como medida preventiva. Hasta ahora permanecerán evacuadas hasta que se den las condiciones de su realojo.
La Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid recomienda restringir los desplazamientos
La Comunidad de Madrid enfrenta en este momento un episodio de lluvias intensas que han activado las alertas de las autoridades ante el riesgo de inundaciones. La Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (@112cmadrid) ha recomendado restringir los desplazamientos y extremar la precaución.
Los servicios de emergencia piden a la población estar atenta a las indicaciones oficiales y evitar salir si no es estrictamente necesario. Además, se insta a los conductores a circular con extrema prudencia y evitar zonas propensas a inundaciones.
La Comunidad de Madrid, en aviso amarillo esta noche por lluvias
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado un nuevo aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por lluvias para la noche de este jueves en toda la Comunidad de Madrid.
Este adverso que llega de la mano de la borrasca 'Martinho' dejará acumulaciones de hasta 15mm en una hora, con precipitaciones que podrían ir acompañadas de tormentas y granizo.
La Aemet prevé que esta situación mejore en las próximas horas, y desactivará este aviso a las 01.59 horas. Sin embargo, el aviso amarillo permanecerá en la Sierra durante toda la jornada del viernes, con acumulaciones de 40mm en 12 horas, que podrían ser de hasta 60mm en 24 horas.
Cataluña activa el Plan especial de emergencias por inundaciones
Protección Civil de la Generalitat ha activado este jueves por la tarde la alerta del Plan especial de emergencias por inundaciones de Catalunya (Inuncat) por riesgo de inundación en el litoral norte por el fuerte oleaje, informa en un comunicado.
La Comunidad de Madrid mantiene desplegado esta noche el puesto de mando por las lluvias
La Comunidad de Madrid mantendrá desplegado durante toda esta noche el Puesto de Mando Avanzado del plan de inundaciones en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), para seguir la evolución de las lluvias que se están registrando en la región y su afectación en los cauces de los ríos. Además, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene el aviso amarillo en la sierra por precipitaciones, por lo que el 112 ha recomendado restringir los desplazamientos por carretera y estar informados de la situación meteorológica y del tráfico. Por ello, durante toda la noche se mantendrá desplegado el dispositivo de Puesto de Mando Avanzado, compuesto por Bomberos, Agentes Forestales, Protección Civil, Summa 112, Gabinete de Comunicación de la ASEM112, Guardia Civil y Policía Nacional.
El puesto de mando permanecerá vigilando activamente las precipitaciones de lluvia previstas para las próximas horas y su afectación en cauces de ríos y carreteras de la región, según ha indicado el Gobierno regional. Además, se mantiene la vigilancia en la evolución de la crecida de los ríos Manzanares y Jarama como consecuencia del desembalse de la presa del Pardo, por lo que se ha pedido extremar la precaución, ya que hay zonas balizadas donde está prohibido el paso. La Comunidad de Madrid mantiene activa este jueves la fase 1 del plan de inundaciones regional (Inuncam), a la vez que continúan los desembalses en quince presas madrileñas y los avisos por "probable inundación" en siete estaciones de aforo de la Comunidad.
Suspendidas temporalmente las tareas de búsqueda del motorista en Pujerra (Málaga) por la crecida del río
Las tareas de búsqueda del motorista que se precipitó con su vehículo al río Genal el pasado miércoles en el municipio malagueño de Pujerra, en la Serranía de Ronda, han sido suspendidas temporalmente por la crecida del caudal y se reanudarán este próximo viernes cuando haya luz solar. En este sentido, han informado fuentes municipales y lo han confirmado desde la Guardia Civil a Europa Press. El cuerpo armado señala que "ha vuelto a subir mucho el caudal del río por las lluvias en la Serranía y es muy peligroso para los guardias que trabajan en el agua".
Cabe recordar que durante la tarde de este jueves la Guardia Civil ha intensificado este jueves por la tarde las tareas de búsqueda del motorista que el miércoles se precipitó al Genal en la zona de la carretera entre Igualeja y Júzcar.
Según han señalado fuentes del cuerpo armado, el trabajo de búsqueda se ha centrado en tres zonas del río: en el puente donde cayó, donde se ha trabajado con maquinaria pesada; en otra zona más abaja, tanto con maquinaria como con agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (Geas) de la Benemérita; y en una tercera zona, de muy difícil acceso, en el término municipal de Faraján, donde ha sido buscado por el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim).
¿Qué carreteras están cortadas por las lluvias en España?
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado que 23 vías secundarias permanecen cortadas por las lluvias.
- Sevilla: SE-4104 en Alcolea del Río, CHG-BG-01 en Maribáñez y A-8029 en Trujillo.
- Cádiz: A-382a y CA-4102 en Torre Melgarejo, CA-5101 en Arcos de la Frontera, CA-6101 en Bornos y CA-3102 y CA-8201 en Jerez de la Frontera.
- Córdoba: CO-4207 en Montilla y CP-180 en Villa del Río.
- Málaga: A-7205 en Portugalejo.
- Madrid: M-215 en Ambite.
- Girona: GIV-6226 en Garrigas.
- Murcia: RM-D20 en El Cantal.
- Cáceres: CC-146 en Zarza La Mayor.
- Badajoz: BA-018 en La Cardenchosa, BA-079 en Hornachos, BA-086 en Maguilla y EX-105 en Don Benito.
- Valencia: CV-36 en Torrent y Alaquàs, CV-378 en Cheste y CV-395 en Chera.
Las incidencias provocadas por la borrasca 'Martinho' alcanzan un total de 638 en Galicia
Las incidencias provocadas por la borrasca 'Martinho' alcanzan un total de 638 en *Galicia, entre las que se incluyen personas heridas, accidentes de tráficos, tejados levantados y clases suspendidas en dos institutos de Cerceda (A Coruña) y Cangas (Pontevedra).
Alerta en el mar y aviso amarillo por lluvia en Ourense y Pontevedra
La influencia de la borrasca 'Martinho' se mantiene este viernes sobre Galicia, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado alerta en el mar de la provincia de A Coruña por vientos de más de 60 kilómetros por hora y olas de 4 metros (entre las 6:00 y las 19:00 horas), así como por viento en A Mariña lucense.
Cantabria tiene tres incendios forestales activos en Riotuerto, Valdáliga y Cabuérniga
Cantabria tiene activos en la tarde de este jueves tres incendios forestales, localizados en los municipios de Riotuerto, Valdáliga y Cabuérniga. Mientras que el primero está controlado, el de Valdáliga está activo y en observación dado que se trata de una zona inaccesible y sin peligro para personas, bienes o masas de interés.
Finalmente, en el de Cabuérniga está interviniendo una cuadrilla del operativo junto con la autobomba, según ha informado el Gobierno regional. La Consejería de Desarrollo Rural mantiene activo el operativo en 9 de las 13 comarcas forestales de la región, escenario que continuará en la jornada de este viernes.
En concreto, se mantendrán activados los servicios especiales de nivel 2 de las comarcas 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13, así como la prohibición de todo tipo de quemas en la región.
Cercanías Madrid suspende algunos servicios este fin de semana
Cercanías de Madrid anuncia la suspensión del servicio ferroviario de entre las estaciones de Cercedilla, Puerto de Navacerrada y Cotos debido a las condiciones climatológicas adversas hasta el próximo domingo 23 de marzo.
Cierra El Retiro y ocho parques de Madrid por la previsión de fuertes rachas de vientos en las próximas horas
El Ayuntamiento de Madrid ha procedido a cerrar El Retiro y otros ocho parques este jueves por las condiciones meteorológicas adversas y ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de fuertes rachas durante las próximas 48 horas.
Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, las intensas lluvias caídas desde el pasado 28 de febrero han provocado gran acumulación de agua en el suelo, un fenómeno que, sumado a los vientos de hasta 78 kilómetros por hora que se podrían registrar este viernes --según el boletín extraordinario que realiza la Aemet para el Consistorio--, incrementa el riesgo de caída de árboles.
Así y hasta que los técnicos municipales puedan revisar el arbolado, permanecerán clausurados por seguridad El Retiro, el parque del Capricho, la Rosaleda del parque del Oeste, el Juan Carlos I, Juan Pablo II, la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias y el parque lineal del Manzanares.
Renfe activa su protocolo para facilitar el teletrabajo a sus empleados en Madrid ante el riesgo de inundaciones
La Dirección de Renfe ha activado el protocolo para que todos los responsables de equipos que presten servicio en la Comunidad de Madrid faciliten el teletrabajo a las personas empleadas a su cargo, siempre que sus funciones lo permitan. La compañía ha adoptado esta medida una vez que se ha activado el Plan 1 de Riesgo de Inundaciones por los desembalses del Manzanares y del Jarama y ante las lluvias que se van a producir en las próximas horas y durante la jornada de este viernes.
En esta línea, los responsables de Renfe en la Comunidad de Madrid facilitarán el teletrabajo a los empleados como medida preventiva. No obstante, se recomienda prestar atención a las informaciones y alertas que las autoridades puedan emitir en este sentido. Ante el riesgo de inundaciones, las autoridades han instado a los madrileños a evitar el uso del coche, especialmente por las zonas que están en riesgo de inundación. Si es imprescindible desplazarse, se recomienda optar por rutas alternativas o recurrir al transporte público.
La Iglesia de San Marcos en Jerez cierra tras la caída de un mortero de una de las bóvedas
La Iglesia de San Marcos en Jerez de la Frontera permanecerá cerrada debido al desprendimiento de mortero de cemento de una de sus bóvedas tras las últimas lluvias. Las celebraciones litúrgicas se trasladan a otras iglesias de la ciudad: de lunes a sábado a las 13:00 al Convento de las Hermanas Mínimas y los domingos a las 21:30 a la Iglesia de San Mateo. La iglesia está en proceso de rehabilitación, y la intervención actual consiste en colocar una malla de protección antes de su reapertura. Según los arquitectos, el desprendimiento no ha afectado la estructura del edificio.
Mapa de alertas de mañana: los avisos se multiplican. ¿Dónde se espera lo peor?
Mañana, España, enfrentará un día marcado por fuertes lluvias y viento en muchas regiones. En el oeste, la lluvia continuará de forma intensa, mientras que en el resto del país, especialmente en el centro y el este, se prevén chubascos más moderados. Galicia será la zona más afectada, con oleaje superior a los 4 metros y vientos intensos que pondrán en alerta a la región.
Además, las temperaturas seguirán descendiendo, especialmente en las montañas, donde las nevadas continuarán. A pesar de la intensidad de los fenómenos meteorológicos, no se espera que la borrasca que llegará este fin de semana sea de alto impacto, aunque sí contribuirá a un descenso adicional de las temperaturas y más nieve en las zonas altas.
El día de mañana será, sin duda, un día de precaución para muchas zonas del país, con especial atención a los riesgos de viento, lluvia y oleaje en el norte.

17 desalojos en El Palmar de Troya (Sevilla) por desbordamientos
El Palmar de Troya, Sevilla, se encuentra en una situación crítica tras los recientes desbordamientos en la zona. Ya se han registrado 17 desalojos, mientras que los vecinos, alarmados por el avance del agua, han recurrido a medidas desesperadas para proteger sus hogares.
Muchos han comenzado a construir muros improvisados con materiales disponibles, en un intento de evitar que el agua entre en sus casas. La preocupación crece entre los residentes, quienes temen que la situación empeore si las lluvias continúan.


Madrid se enfrenta a su marzo más lluvioso en más de 90 años: solo 20 litros de superar el récord histórico
Madrid se encuentra a solo 20 litros de vivir el mes de marzo más lluvioso desde que existen registros, con un acumulado de 178 litros por metro cuadrado en la zona de El Retiro. El récord actual está en 198 litros, alcanzado en noviembre de 1997, y aún queda más de una semana para finalizar el mes, lo que hace probable que se supere.
La situación es crítica en el río Manzanares, cuyas aguas bajan con una fuerza inusitada, superando en intensidad a muchas de las crecidas más fuertes de los últimos 90 años. En algunos puntos, el cauce ya se ha desbordado, especialmente en zonas cercanas a su paso por la capital.
El aumento de caudal está afectando a la ciudad de manera alarmante. En este contexto, Protección Civil se mantiene en alerta máxima, con un seguimiento constante de la evolución de los niveles del río y el estado de los embalses cercanos. Esta mañana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reunió con los alcaldes de los municipios más afectados para coordinar las medidas a seguir.
El río Manzanares, ahora a 1,70 metros en el centro de Madrid, está muy cerca de alcanzar niveles peligrosos. Por su parte, el embalse de El Pardo ya se encuentra al 90% de su capacidad, y si las lluvias continúan, el nivel del agua seguirá ascendiendo. Se espera que las precipitaciones se intensifiquen esta noche, lo que podría agravar aún más la situación en toda la región.
Para los madrileños menores de 50 años, este nivel de caudal es una novedad, ya que nunca habían presenciado una crecida tan impresionante. Sin embargo, quienes superan esa edad recuerdan vaguamente la última vez que el río alcanzó estos niveles, hace varias décadas.

Las impactantes imágenes del viento que levanta el tejado de una piscina climatizada en Ciudad Rodrigo
Las borrasca 'Martinho' ha causado graves daños en un polideportivo de Ciudad Rodrigo, donde una piscina climatizada sufrió la caída de parte de su pared y el tejado. Aunque la Agencia Estatal de Meteorología no tiene una estación de medición en la zona, las cercanas reportaron ráfagas de más de 100 km/h.

El viento agrava la lucha contra los incendios en Asturias
Los servicios de Bomberos de Asturias se encuentran trabajando intensamente para controlar una decena de incendios forestales que afectan a once concejos de la región. La situación se ve complicada por el viento, que está dificultando las labores de extinción, y que ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar la alerta naranja debido a las rachas de viento que podrían alcanzar hasta los 110 kilómetros por hora.
Los municipios más afectados son Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Lena, Llanes, Morcín, Piloña, Peñamellera Alta, Ribadedeva, Yernes y Tameza, Tineo y Valdés, que permanecen en máxima alerta ante la evolución de los incendios.

El Cantábrico azotado por la borrasca 'Martinho': lluvias torrenciales, vientos de hasta 112 km/h y caos en las calles
La borrasca 'Martinho' está dejando una estela de caos a su paso por el Cantábrico. Las lluvias intensas y los vientos huracanados han afectado gravemente a varias localidades, especialmente en Bilbao y Vitoria. La policía municipal ha tenido que intervenir en varios puntos, ayudando a los transeúntes y asegurando la seguridad en las calles. En algunas zonas, la fuerza de las rachas ha alcanzado los 112 km/h, superando los 80 km/h en áreas más pobladas.
El viento ha levantado tierra y escombros, dificultando la visibilidad y causando molestias a los ciudadanos, quienes han reportado dificultades para caminar debido a la arena y el polvo en el aire. Los equipos de emergencias han tenido que trabajar sin descanso para mantener el orden y proteger a la población ante la violencia del clima.

¿Cuál es la evolución de la borrasca 'Martinho'? Nos lo avanza Francisco Cacho

¿Cómo avanza este frente de lluvias? Nos lo cuenta Francisco Cacho

Las lluvias colapsan carreteras: 23 vías intransitables en Andalucía y Extremadura
Las intensas lluvias de las últimas horas han provocado el corte de al menos 23 vías secundarias en el sur y oeste de España, generando serios problemas de movilidad. En Andalucía, las carreteras más afectadas se encuentran en Cádiz, especialmente en el entorno de Jerez y Arcos de la Frontera, así como en zonas de Sevilla y Córdoba.
En Extremadura, la situación más preocupante se concentra en Badajoz, donde varias vías permanecen intransitables por acumulación de agua y desprendimientos. Además, en la Comunidad Valenciana, las autoridades han emitido advertencias sobre el estado de las carreteras cerca del circuito de Cheste, donde las precipitaciones han complicado la circulación.

Siguen buscando al motorista arrastrado por el río en Málaga: hallan su moto bajo 1,5 metros de sedimento
La Guardia Civil continúa la búsqueda del hombre de 61 años desaparecido en Pujerra (Málaga) tras ser arrastrado por la corriente del río Genal. Su moto ha sido localizada bajo un metro y medio de sedimento, lo que ha centrado la búsqueda en esa zona, aunque sin descartar otras áreas. Más de 30 agentes, incluidos buzos y especialistas en montaña, participan en el operativo.

Lorca (Murcia) solicita ser declarada zona catastrófica tras lluvias torrenciales
El Ayuntamiento de Lorca ha solicitado al Gobierno la declaración de zona catastrófica tras las lluvias torrenciales de marzo, que dejaron un fallecido y daños estimados en más de 34,6 millones de euros, cifra que sigue aumentando.
Los desperfectos incluyen viviendas derrumbadas, carreteras dañadas, infraestructuras afectadas, pérdidas en el sector agrícola (13 millones) y daños en la Comunidad de Regantes (3,1 millones). También se reportan fallos eléctricos, averías en vehículos de emergencia y perjuicios en caminos y redes de saneamiento.
La declaración permitiría acceder a ayudas para reconstrucción, compensaciones económicas y beneficios fiscales.
Alerta en Castilla-La Mancha: 13 estaciones del Tajo en nivel rojo y desembalses en nueve embalses
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha informado que 13 estaciones de aforo en Castilla-La Mancha han superado el umbral de aviso rojo. En Guadalajara, destacan puntos críticos en los ríos Henares, Tajuña y Jarama, mientras que en Toledo el Tajo y el Guadarrama presentan niveles preocupantes.
Además, nueve embalses de la región están liberando caudales significativos. Las autoridades de Protección Civil han sido notificadas para evaluar la situación y tomar medidas. La información en tiempo real está disponible en la web SAIH Tajo.
Cinco embalses del Tajo desembalsan con caudales significativos en Cáceres
Cinco embalses de la cuenca del Tajo en Cáceres están liberando agua con caudales significativos debido a las lluvias de la borrasca Laurence. Los embalses afectados son Rosarito, Valdeobispo, Jerte, Borbollón y Rivera de Gata.
Aunque la tendencia general es a la estabilidad o baja en los caudales, algunos embalses han incrementado su descarga para optimizar su capacidad ante nuevas lluvias y el deshielo. La CHT recomienda extremar precauciones en zonas cercanas a los cauces y seguir las indicaciones de Protección Civil y Aemet.
La UME levantará un dique de 300 metros e Toledo
La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha ha activado la Unidad Militar de Emergencias (UME) para levantar una barrera de contención de unos 300 metros de longitud en las inmediaciones del Tajo a su paso por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, tras la petición formulada por el Ejecutivo castellanomanchego.

Guadalajara cierra parques y zonas arboladas ante el aviso amarillo por lluvias intensas
Ante el aviso amarillo de la Agencia Estatal de Meteorología para este jueves y viernes, 20 y 21 de marzo de 2025, en la zona de la Alcarria en la provincia de Guadalajara, que incluye Guadalajara capital, con riesgo de intensas lluvias y el riesgo existente de caídas de ramas o árboles, el Ayuntamiento de Guadalajara procederá al cierre de los parques de la ciudad y otras zonas de arbolado con posibilidad de riesgo, zonas que quedarán precintadas y debidamente señalizadas. En principio, el cierre de parques se realizará entre las 21.00 horas de este jueves y las 12.00 horas del viernes, atendiendo a la evolución meteorológica por si fueran precisas variaciones, según ha informado el Consistorio guadalajareño.
En concreto, las zonas afectadas por el cierre son el parque de La Concordia, parque de San Roque, parque Fuerte San Francisco, parque de Adoratrices, Jardines del Infantado, parque de la Constitución, parque de la plaza Sor María Lovelle, parque de la Huerta de San Antonio, parque del Coquín, parque Cuatro Estaciones, parque Fuente de la Niña, parque de la Amistad, parque Fluvial (que ya se encuentra cerrado por subida de nivel de río Henares a su paso por el entorno urbano), parque de la Chopera, Barranco de las Monjas, parque fluvial Barranco del Alamín, parque San Juan Bosco, parque Adolfo, parque de Defensores y Zoo municipal (cerrado al público durante el horario de visitas).
Ascienden a 20 los vuelos cancelados en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos cancelados en el Aeropuerto de Bilbao desde primeras horas de este jueves por las fuertes rachas de viento se elevan a un total de 20, según han informado a Europa Press fuentes de Aena.
Las últimas suspensiones de vuelos han sido un Bilbao-Santiago de Compostela, con salida prevista a las 13.30 horas, y un Santiago de Compostela-Bilbao, con salida prevista a las 16.10 horas.
Más de 400 incidencias en Galicia
Según las últimas actualizaciones del 112 Galicia, las incidencias por el temporal en Galicia se elevan hasta 400. Las fuertes ráfagas de viento que alcanzaron los 166 kilómetros por hora han provocado caídas de árboles y diversos accidentes de tráfico en las carreteras gallegas, así como el desprendimiento de numerosos tejados, que incluso han obligado a suspender las clases en dos institutos de la localidad pontevedresa de Cangas do Morrazo y en un colegio de Cerceda (A Coruña).
Cataluña desactiva la alerta por lluvias, pero mantiene la prealerta por ríos crecidos
Protección Civil de la Generalitat ha desactivado la alerta del plan INUNCAT tras finalizar el aviso por lluvias, aunque mantiene la prealerta debido al alto caudal de los ríos. Se recomienda evitar zonas inundadas y no acercarse a ríos o barrancos. El miércoles hubo lluvias continuadas sin superar el umbral de riesgo (100 l/metros cuadrados en 24 horas), destacando 88,5 l/metros cuadrados en Inglés y 71,2 l/metros cuadrados en el pantano de Darnius-Boadella. Emergencias 112 recibió 178 llamadas, sin incidentes graves. Bomberos atendieron 50 incidencias por árboles caídos y desprendimientos sin heridos.
Actualmente, solo dos carreteras siguen cortadas: la GIV-6226 por inundaciones y la GIV-5223 por desprendimientos. Para mañana, se prevén lluvias intensas con tormentas y granizo en el litoral y Ponent.
Se mantienen avisos por olas de más de 2,5 metros en toda la costa, con mar de fondo y cruzada. Se recomienda no acercarse a paseos marítimos ni espigones.
La Junta de Andalucía amplía las zonas de especial vigilancia por inundación a El Coronil, Montellano y Espera
El Consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz Cabello, ha señalado a esta hora que la evolución de ríos y arroyos es favorable.
Ayuso ofrece a los alcaldes toda la ayuda de la Comunidad de Madrid para afrontar las consecuencias de las borrascas de los últimos días
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido hoy en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (ASEM112), en Pozuelo de Alarcón, la reunión de coordinación con medio centenar de alcaldes de los municipios afectados por las lluvias de los últimos días de la región y les ha ofrecido toda la ayuda del Ejecutivo autonómico para afrontar las consecuencias de las borrascas.
"Estoy aquí para apoyar a las personas que están trabajando todos los días, y a los alcaldes, da igual el color político, podéis contar con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, como hemos hecho con la DANA de hace dos años, todo el apoyo y colaboración", ha indicado la presidenta a los regidores, a los que ha asegurado que se les respaldará con los planes de reconstrucción. "Cualquier cosa que preciséis del Gobierno, nos tenéis a vuestro lado", ha añadido Díaz Ayuso, para referirse, especialmente, a atenciones extraordinarias que se puedan requerir en casos concretos. La presidenta también ha sido informada de la situación actual y de las previsiones de las próximas horas de cara a una gestión ejecutiva.
Hasta 23 carreteras intransitables por las inundaciones
La Dirección General de Tráfico ha informado del estado de las carreteras que permanecen cortadas por las inundaciones. Hasta 23 vías secundarias se encuentran intransitables.
Las provincias cuyas vías secundarias están cortadas por las inundaciones son: Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Madrid, Cáceres, Badajoz, Girona, Valencia, Murcia y La Palma.
Ayuso anuncia un nuevo sistema para evitar inundaciones
Con el objetivo de prevenir las inundaciones con la crecida de los ríos por las intensas lluvias del temporal, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un nuevo sistema inteligente de drenaje urbano del agua. Se trata de un sistema inteligente a través del Canal de Isabel II y el proyecto DREINCAM con una inversión de 25,8 millones de euros.
"Estamos hablando de un trabajo especial, sobre todo con inteligencia artificial y con datos a través de 15.000 kilómetros de tuberías, lo que nos va a permitir adelantarnos a situaciones como las que estamos ahora viendo en estos días y evitar de esta manera que, a pesar de tener lluvias, que la vida siga con total normalidad", ha explicado.
Confirman al desaparecido de Córdoba como la tercera víctima del temporal en Andalucía
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha informado este jueves de que el hombre desaparecido en Añora (Córdoba), cuyo cadáver fue encontrado ayer en el margen de un cauce fluvial en la Dehesa Balbuena en Dos Torres (Córdoba), se confirma como la tercera víctima mortal del temporal en la comunidad. Es el hombre de 71 años que desapareció tras salir a dar un paseo en bicicleta el pasado lunes y cuyo cadáver fue localizado alrededor de las 11.30 horas de este miércoles, indicaron a EFE fuentes de la investigación. La Guardia Civil también ha reanudado este jueves la búsqueda del motorista jerezano de 61 años, desaparecido desde este miércoles cuando fue arrastrado por la corriente del río Genal al intentar cruzar el caudal a su paso por la localidad de Pujerra (Málaga).
Ante este tipo de situaciones, el delegado del Gobierno, que a presido en Sevilla la toma de posesión del coronel Pedro Herrera Gómez como jefe del Sector de Tráfico de Andalucía, ha pedido "la máxima precaución y cautela" a las personas que tengan que salir a la carretera ante el paso de la borrasca 'Martinho'. En este sentido, ha instado a que se hagan desplazamientos solo si son absolutamente necesarios, especialmente a la hora de pasar por zonas inundables, de arroyos o vados, donde pueda haber en cualquier momento una situación de riesgo.
La UME se desplaza a Toledo para instalar una barrera junto al Hospital de Parapléjicos
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha pedido apoyo al Ministerio de Defensa, tras la solicitud de la dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones de Castilla-La Mancha (Pricam), para instalar una barrera de contención en el río Tajo en las inmediaciones del Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo, ante las previsiones meteorológicas desfavorables para hoy y mañana que pueden traducirse en un aumento del nivel del río a su paso por la ciudad.
Tras la petición realizada por la delegada del Gobierno, efectivos del Primer Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya han salido desde su base en Torrejón de Ardoz (Madrid) con destino a Toledo, a fin de evitar que la crecida del río afecte a las instalaciones del centro sanitario. Tolón se lo ha comunicado telefónicamente al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, según ha informado la Delegación del Gobierno.
El 112 amplía la alerta amarilla por lluvias y vientos en toda Extremadura hasta el sábado
El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura ha ampliado la alerta amarilla por lluvias y vientos en toda la región hasta el sábado.
Según las previsiones de la AEMET, la alerta amarilla por lluvias se activa este jueves desde las 17:00 horas hasta la medianoche del próximo día 22 en las Vegas del Guadiana, Barros y Serena y Sur de la provincia de Badajoz y en la zona Norte, Tajo, Alagón y Meseta de la provincia de Cáceres.
Las lluvias pueden ir acompañadas de granizo y es probable que la precipitación acumulada en una hora alcance los 20 litros por metro cuadrado, según la Junta de Extremadura.
El Pardo desembalsa más agua ante la previsión de nuevas lluvias
La Confederación Hidrográfica del Tajo ha informado de que el desembalse de El Pardo ha aumentado a 60 metros cúbicos por segundo en previsión de nuevas precipitaciones y aportes. La Confederación, añade, "mantiene informado en todo momento al servicio de protección civil y recomienda extremar la precaución en zonas cercanas al cauce".
El 112 recibe 178 llamadas por las lluvias en Cataluña
El teléfono de emergencias 112 ha recibido 178 llamadas relacionadas con las lluvias en Cataluña, que han generado 105 expedientes, según han explicado en un mensaje en 'X', recogido por Europa press este jueves. Por comarcas, el 14,09% de llamadas se han recibido desde el Vallès Oriental; 13,42% desde La Selva, y 12,75% desde Anoia.
Protecció Civil de la Generalitat activó la alerta por riesgo de inundaciones por la acumulación de lluvias este martes, y todavía se mantiene la alerta.
Más de una veintena de carreteras permanecen cortadas por la lluvia
Más de una veintena de carreteras permanecen intransitables debido a las fuertes lluvias que afectan a gran parte del país y otras cuatro también están cortadas al tráfico por nieve, todas ellas de la red secundaria, informa la Dirección General de Tráfico.
El viento obliga al cierre de Sierra Nevada por segundo día consecutivo
Las fuertes rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora que está trayendo la borrasca Martinho ha obligado al cierre de la estación de esquí de Sierra Nevada por segundo día consecutivo, después de que ayer tampoco se pudiera abrir el recinto por el mismo motivo.
La Agencia Estatal de Meteorología prevé para este jueves rachas muy fuertes que podrán ser huracanadas en crestas, collados y otras zonas expuestas del macizo granadino a lo largo de toda la jornada. No obstante, ya por la mañana la estación granadina ha amanecido azotada por fuentes rachas de viento que han llevado a retrasar su apertura hasta finalmente decidir el cierre definitivo por seguridad de los usuarios.
Cercanías Madrid suspende el servicio de autobús entre Cercedilla y Cotos
Cercanías Madrid ha informado de que el servicio de autobús entre las estaciones de Cercedilla y Cotos queda suspendido debido a las condiciones climatológicas adversas. Así lo ha compartido la compañía ferroviaria a través de una publicación en sus redes sociales, en la que no detalla en qué momento se reanudará el servicio.
El fuerte viento provoca destrozos en terrazas y viviendas de El Rompido (Huelva)
Las fuertes rachas de viento y las lluvias que han azotado la provincia en la madrugada de este jueves han provocado destrozos en terrazas de establecimientos y en viviendas de El Rompido (Cartaya, Huelva), según ha explicado el Ayuntamiento a Europa Press. Desde el Consistorio han detallado que se han producido destrozos por "una posible manga marina" en algunas terrazas de primera línea, "sobre todo en una de ellas, en la que se ha llevado el techo y el material ha acabado impactando con las viviendas aledañas, que también han sufrido daños". Por todo ello, los operarios municipales y la Policía Local llevan desde esta madrugada "trabajando para restituir la normalidad en la zona".
El viento se lleva el tejado de institutos y suspende clases en Cangas do Morrazo
El temporal está dejando numerosas incidencias en Galicia. Lo peor se lo está llevando la zona de Rías Baixas, en concreto Cangas do Morrazo, en Pontevedra, donde ha salido volando buena parte del tejado de un instituto y las chapas han caído encima de la carretera que es el principal acceso a la localidad. Allí trabajan efectivos para tratar de retirar unas planchas que afortunadamente cayeron a primera hora de la mañana, antes de que llegaran alumnos y docentes. También otro instituto de la localidad ha sufrido el embate de 'Martinho' y hay 1.500 estudiantes sin clase.
Otras incidencias, como caídas de árboles y ramas, han obligado a cortar un carril de la AP-9 en Pontevedra.
Madrid: todas las miradas puestas en la crecida del Manzanares
En Madrid estamos en alerta por riesgo de inundaciones por desbordamientos del río Manzanares, sobre todo en puntos próximos a las carreteras. Uno de ellos es el paso del río por debajo de la autovía A-6, que se une a la M-30 en un punto de gran afluencia de tráfico.
El Manzanares deja una imagen insólita y ha llegado a tener un caudal 19 veces superior a la media de los últimos 90 años. La crecida se está midiendo constantemente y esta mañana se han reunido Emergencias y Delegación de Gobierno para tratar los planes de contingencia si la situación empeora, sobre todo teniendo en cuenta que esta tarde se espera que vuelva a llover.
Desalojos en El Palmar
En el Palmar de Troya, los vecinos están un poco más tranquilo pero han pasado una noche difícil en la que no ha parado de llover. El arroyo Salado que pasa por el pueblo está muy crecido, aunque algo menos que ayer, según cuentan los residentes de la localidad, donde hubo que desalojar siete viviendas y la carretera de acceso sigue completamente anegada. El agua llega todavía a la parte de trasera de viviendas que aún no han sido desalojadas.
Allí hay aviso amarillo durante todo el día y, aunque hace un par de horas que no llueve, la localidad sigue pendiente, sobre todo del desembalse del pantano de Torre del Águila, que vierte el agua a esta zona.
Crecidas en Cantillana, Sevilla
Muy pendientes del río en Cantillana, Sevilla, donde ahora mismo se encuentra en nivel amarillo. La presa está rodeada por el Guadalquivir y el Viar, que normalmente no tiene casi caudal y que estos últimos días ha llegado a desbordarse y a anegar varias zonas de la localidad, que no vivía inundaciones así desde hace casi 15 años. A esta hora el caudal baja con fuerza aunque no muy alto, pero se prevé que la borrasca Martinho traiga lluvias a esta zona esta tarde.
Incidencias en 87 municipios de Madrid con la vista puesta en el Jarama, Lozoya y Guadarrama
El temporal ha dejado incidencias por las lluvias en 87 municipios de la Comunidad de Madrid y se mantiene la precaución en las cuencas del Jarama, Lozoya, Guadarrama, Alberche, Tajuña y Henares, según ha informado este jueves la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. La dirigente madrileña ha señalado que la región se enfrenta al peor episodio de lluvias en décadas, pese a que se puede hablar de "una cierta normalidad" en colegios y carreteras.
"Ahora está la vista puesta en la crecida de los ríos, puesto que esto es la consecución posterior de más lluvia, del deshielo, de toda la nieve acumulada. Vaya por delante nuestro agradecimiento al trabajo que están realizando todos los profesionales que trabajan en el Canal de Isabel II y en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112", ha trasladado.
Vuelos cancelados en el Aeropuerto de Bilbao por el viento
Al menos 16 vuelos han sido cancelados en el Aeropuerto de Bilbao desde primeras horas de este jueves por las fuertes rachas de viento, según fuentes de Aena citadas por Europa Press. Las suspensiones de vuelos, que afectan a ocho que tenían que despegar de Bilbao y otros ocho con destino a la capital vizcaína, han comenzado desde el primer vuelo previsto a las 07:00 horas con destino Santiago de Compostela.
Las cancelaciones para aterrizar y despegar en el aeródromo bilbaíno estaban previstas, en principio, hasta las 10:45 horas, y afectan a los vuelos de Santiago de Compostela, Menorca, Londres, Barcelona, Sevilla, Alicante o Málaga. Pese al viento, sí han operado nueve vuelos de salida y dos de llegada.
Continúa la búsqueda del motorista arrastrado por la corriente en Málaga
La búsqueda del motorista desaparecido ayer en el municipio malagueño de Pujerra tras ser arrastrado por la corriente del río Genal, cuando lo intentaba cruzar, continúa hoy. El dispositivo de búsqueda se ha retomado desde la mañana de este jueves.
El 112 fue alertado el miércoles sobre las 12:40 horas de que un motorista había caído al río Genal y había sido arrastrado por la corriente a la altura de un puente que cruza el río en la zona de la carretera entre Igualeja y Júzcar, por lo que movilizó a la Guardia Civil, que actúa junto al Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEA); así como a efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB); y a los servicios sanitarios, que se desplazaron al lugar un helicóptero.
Martinho deja dos heridos leves, tejados arrancados y accidentes en Pontevedra
El temporal Martinho deja dos heridos leves, tejados arrancados en colegios y naves y accidentes de tráfico por la caída de árboles en Pontevedra. El subdelegado del Gobierno, Abel Losada, ha alertado de la "peligrosa situación de las carreteras de la provincia por la borrasca", con más de una veintena de accidentes.
Los siniestros se produjeron, en su mayoría, con árboles caídos sobre los vehículos o choques con los que ya estaban en el suelo sobre las carreteras y han dejado dos heridos leves en A Magdalena (Cangas do Morrazo) y en Tomiño, según el subdelegado.
Además, ha volado el tejado de una nave en Domaio (Moaña), que cayó sobre la carretera PO-551, lo que ha obligado a cortar el tráfico. También ha arrancado el viento la cubierta de la casa consistorial de Pazos de Borbén y ha causado graves desperfectos en el tejado de los institutos de Rodeira y María Soliño, ambos en Cangas do Morrazo, donde se han tenido que suspender las clases.
Losada ha pedido que los servicios de transporte por carretera de viajeros y escolares "extremen la preocupación". As Neves ha registrado la racha más fuerte de viento, con más de 136 kilómetros por hora, según MeteoGalicia.
El puerto de Tarifa cancela salidas hacia Tánger por las condiciones meteorológicas
El Puerto de Tarifa (Cádiz) ha vuelto a cancelar este jueves la mayoría de las salidas previstas con Tánger Ciudad, a excepción de la última del día que está pendiente de confirmar, por las condiciones meterológicas adversas provocadas por la borrasca Martinho, según ha informado la web de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.
Situación en Andalucía: un motorista desaparecido en Pujerra y 13 vecinos desalojados en El Palmar
En estos momentos, según el último balance de la Junta de Andalucía, 13 personas permanecen desalojadas en el municipio sevillano de El Palmar, localidad en la que ayer se constituyó un Puesto de Mando Avanzado para el seguimiento de la situación por el temporal. Cuatro personas fueron realojadas en un hostal de la localidad.
A su vez, continúa la búsqueda de un motorista desaparecido ayer en el municipio malagueño de Pujerra. A las 12:40 horas se recibió en el 112 un aviso por un hombre caído al río Genal. Según los testigos, fue arrastrado por un arroyo a la altura de un puente en carretera asfaltada de Igualeja a Júzcar. Guardia Civil, Bomberos y servicios sanitarios rastrean la zona desde ayer, sin resultado por el momento.
Desde la dirección de Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones se ha hecho un llamamiento a extremar la precaución y a protegerse de forma activa evitando cruzar por zonas y pasos anegados.
La madrugada ha sido tranquila con apenas una veintena de incidencias, aunque marcada por las labores de seguimiento y control de los caudales de los ríos, que siguen recibiendo aportes de agua de escorrentías y arroyos, así como del seguimiento de las zonas con mayor riesgo por posibles anegaciones. Se dispone de un plan especial en las localidades sevillanas de El Palmar de Troya y Cantillana en caso de que fuera necesario tomar actuaciones ante el alto riesgo de inundaciones por la llegada de la borrasca Martinho.
El 112 de Andalucía insta a no transitar por zonas anegadas
Agencia de Emergencias de Andalucía ha insistido a través de sus redes sociales en una serie de advertencias ante las borrascas que están afectando a la comunidad en las últimas semanas: "NO cruces NUNCA zonas anegadas. NO circules por zonas inundadas. NO transites por zonas con agua", asevera en su cuenta oficial de X.
Andalucía mantiene 10 carreteras cortadas por inundación, la mitad en Cádiz
Andalucía mantiene este jueves un total de 10 carreteras cerradas al tráfico por inundación por los efectos de las últimas borrascas, la mitad de ellas en la provincia de Cádiz y el resto en Sevilla (dos), Córdoba, Málaga y Granada (una en cada provincia).
Según el balance actualizado a las 08.00 horas por la Dirección General de Tráfico (DGT), consultado por Europa Press, las cinco carreteras cerradas al tráfico en ambos sentidos en Cádiz son la CA-4102 del kilómetro 2 al 3,2 en Torre Melgarejo-Nuevajarilla; la CA-5101 del kilómetro 2 al 3 en La Garrapata; la CA-6101 del kilómetro 0 al 8 en Bornos; la CA-6105 del kilómetro 0 al 14,4 en Los Barrancos-Ermita de las Montañas y la CA-8201 del kilómetro 0 al 29 en Jimena de la Frontera-Torrecera.
Las dos vías cortadas al tráfico en la provincia de Sevilla son la CHG-BG-01 en el kilómetro 5,8 a la altura de Maribañez en ambos sentidos y la SE-4104 del kilómetro 0 al 4 en Alcolea del Río en sentido creciente de la kilometración.
El resto de carreteras cerradas al tráfico por inundación en Andalucía se localizan en Córdoba (la CP-180 en el kilómetro 2,5 en Villa del Río), Málaga (la A-7205 en el kilómetro 6,8 en Las Paulas) y Granada (la GR-4104 del kilómetro 15 al 16 en El Bejarín-Benalúa).
La borrasca Martinho pone en aviso a 15 comunidades: Asturias, Cantabria y Galicia en nivel naranja
La borrasca Martinho pone este jueves en aviso a más de la mitad de España en un día en el que puntos de Asturias, Cantabria y Galicia estarán en nivel naranja por rachas de viento fuerte y oleaje, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, Cordillera y Picos de Europa (Asturias) y Liébana (Cantabria) estarán en aviso naranja por viento, mientras que A Coruña y Pontevedra (Galicia) lo estarán por oleaje.
El resto de avisos por viento se registrarán en La Palma (Canarias); Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja); Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco); Vertiente cantábrica de Navarra, Centro de Navarra, Pirineo navarro y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra (Galicia); Lleida (Cataluña); Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Centro y valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria); Mallorca (Baleares); Suroccidental asturiana (Principado de Asturias); Huesca y Zaragoza (Aragón); y Huelva y Jaén (Andalucía).
Además, el resto de avisos por olas se darán en Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga (Andalucía); y La Palma (Canarias). A su vez, estarán en aviso por lluvias Cáceres (Extremadura); Ávila, Salamanca y Zamora (Castilla y León); y Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla (Andalucía). Por su lado, Cádiz y Huelva (Andalucía) estarán en aviso por tormentas; y Ávila, Salamanca y Segovia (Castilla y León), por deshielos.
Martinho estrena la primavera con viento, lluvia o mala mar en 15 comunidades
La primavera astronómica se estrena este jueves a las 10:02 (hora peninsular) bajo la influencia de la borrasca profunda Martinho, que ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar avisos en 33 provincias repartidas por 15 comunidades autónomas por viento, lluvia, tormenta, mala mar o deshielo.
La predicción indica que Cataluña y la Comunidad Valenciana son las únicas comunidades libres de avisos por fenómenos adversos. Hay aviso naranja -riesgo importante- por rachas muy fuertes en Asturias (110 km/h en la Cordillera Cantábrica y Picos de Europa) y Cantabria (100 km/h en Liébana) y oleaje intenso en A Coruña y Pontevedra, donde se esperan olas de cinco a seis metros. El resto de los avisos son de nivel amarillo (riesgo).
Reunión de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en Madrid
A las 11:00 habrá una reunión telemática del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM). En ella participará, entre otros, el Delegado de Gobierno de Madrid.
Martinho trae nuevos avisos por lluvia y fuerte viento
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alertaba anoche de que la borrasca Martinho provoca la activación de numerosos avisos para hoy, jueves, con lluvias, tormentas, deshielos, viento y fenómenos costeros. Según AEMET, el peligro más importante serán las rachas muy fuertes en la cordillera Cantábrica y las olas de 7 metros en la costa de Galicia.
En concreto, la nueva borrasca dejará hoy rachas de viento muy fuertes, que en montañas del norte peninsular podrán superar los 100 km/h. También provocará lluvias abundantes en zonas donde ya ha llovido mucho: Sistema Central y Andalucía occidental. La AEMET pide "atención a crecidas de cauces".
A esta hora, hay activos avisos de nivel amarillo por lluvias, fenómenos costeros, viento y deshielos en buena parte del país, según el mapa de AEMET.
Piden precaución ante la crecida del Manzanares en Madrid
Emergencias Madrid ha pedido esta medianoche "máxima precaución en el entorno de las zonas del Manzanares no encauzadas, ante la subida del nivel del río". A esa hora permanecía cortado el acceso a la M40 desde Calle30, a la altura del kilómetro 25.
Una treintena de carreteras de la red secundaria permanecen cortadas por lluvia y nieve
Una treintena de carreteras permanecen cortadas por las fuertes lluvias y la nieve, todas ellas de la red secundaria, según ha informado este jueves la Dirección General de Tráfico (DGT) en su cuenta de X.
En total son 26 las vías secundarias que se encuentran intransitables debido a la acumulación de agua, la mayoría de ellas en Cádiz y Badajoz, con seis cada una, aunque también se ven afectadas carreteras de Sevilla, Córdoba, Málaga, Cuenca, Madrid, Cáceres, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Murcia.
Además, la nieve ha obligado a cerrar al tráfico cuatro vías secundarias: la A-4025 en Güéjar Sierra (Granada), la DSA-191 en Candelario (Salamanca) y las A-2011 y NA-2012 en Ochagavía (Navarra). A ello se suman la obligatoriedad del uso de cadenas o neumáticos en la SA-203 en Peña de Francia (Salamanca) y la petición de precaución por la nieve en la A-337 a la altura de Ragua (Granada) y la A-138 en Salinas de Bielsa (Huesca).
Emergencias pide evitar las inmediaciones del Manzanares entre el puente de los Franceses y la presa de El Pardo
Emergencias Madrid pidió este martes que los ciudadanos eviten las inmediaciones del río Manzanares entre el Puente de los Franceses y El Pardo y recordó que la fase 1 del plan municipal de inundaciones continúa activa desde ayer por los desembalses que se están produciendo en toda la región.
La Policía Municipal continúa hoy vigilando los cauces del Jarama y el Manzanares ante las lluvias persistentes desde la semana pasada y las que se prevén para los próximos días, pero especialmente por los desembalses que se están desarrollando a raíz de estas lluvias.
La vicealcaldesa de Madrid y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, aseguró que la circulación ha sido "complicada" esta mañana en la capital, especialmente por tres accidentes graves, en la M-30, la calle Joaquín Costa con Raimundo Fernández Villaverde y la Castellana.
Rescatadas ilesas tres personas tras quedar atrapadas por la crecida del río en Barbaño (Badajoz)
Tres personas han sido rescatas ilesas tras quedar atrapadas por la crecida del río en Barbaño, entidad local menor de la localidad pacense de Montijo.
Una llamada al Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura a las 18.50 horas de este miércoles, día 19, ha alertado del suceso.
En el rescate han intervenido la Guardia Civil, bomberos de Badajoz y miembros de Cruz Roja, quienes han puesto a salvo a los afectados con una zodiac, según los datos aportados por el 112.
Algo más de 400 personas de un poblado de Móstoles (Madrid) han sido evacuadas por la crecida del Guadarrama
Algo más de 400 personas, 200 de ellas entre ayer y hoy, han sido evacuadas del poblado de Las Sabinas en Móstoles en los últimos días por precaución ante la crecida del río Guadarrama a causa de las lluvias.
Del total de las mismas, 49 se han acogido a la alternativa habitacional ofrecida por el Ayuntamiento de la localidad; que, además, mantiene activo el denominado mencionado Plan de Emergencias municipal Inundamost, incluido en el Plan de Actuación en Emergencias por Inclemencias Invernales 2024-2025.
El operativo de seguridad se puso en marcha tras activarse el pasado miércoles 5 el mencionado plan. De manera preventiva, se busca actuar ante posibles inundaciones, teniendo en cuenta las zonas de especial vulnerabilidad como son los aledaños al río Guadarrama o al cauce del Arroyo del Soto.
La borrasca Martinho pondrá mañana en aviso a 36 provincias, con Asturias, Cantabria y Galicia en nivel naranja
La borrasca Martinho pondrá este jueves en aviso a más de la mitad de España en un día en el que puntos de Asturias, Cantabria y Galicia estarán en nivel naranja, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias) y Liébana (Cantabria) estarán en aviso naranja por viento, mientras que A Coruña y Pontevedra (Galicia) lo estarán por oleaje.
El resto de avisos por viento se registrarán en La Palma (Canarias); Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja); Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco); Vertiente cantábrica de Navarra, Centro de Navarra, Pirineo navarro y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra (Galicia); Lleida (Cataluña); Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Centro y valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria); Mallorca (Baleares); Suroccidental asturiana (Principado de Asturias); Huesca y Zaragoza (Aragón); y Huelva y Jaén (Andalucía).
Además, el resto de avisos por olas se darán en Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga (Andalucía); y La Palma (Canarias). A su vez, estarán en aviso por lluvias Cáceres (Extremadura); Ávila, Salamanca y Zamora (Castilla y León); y Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla (Andalucía). Por su lado, Cádiz y Huelva (Andalucía) estarán en aviso por tormentas; y Ávila, Salamanca y Segovia (Castilla y León), por deshielos.
El 112 Extremadura recibió este martes 1.905 llamadas y unos 50 incidentes relacionados con fenómenos meteorológicos
El Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha recibido este martes, día 18, un total de 1.905 llamadas y ha gestionado al menos 49 incidentes relacionados con fenómenos meteorológicos adversos.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha dado a conocer estos datos tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), celebrada en Mérida
En cuanto al balance de incidentes, Bautista ha indicado que el 112 recibió este pasado martes 1.905 llamadas, gestionado 286 incidentes, de los cuales "al menos 49 estaban relacionados con fenómenos meteorológicos adversos" que han requerido asistencia técnica, como achique de agua, limpieza de calzadas o reparación de cableado, además de cuatro accidentes de tráfico.
La Junta activará el plan especial por inundaciones en Cantillana y El Palmar de Troya (Sevilla)
El Gobierno andaluz ha anunciado la activación de un plan especial por posibles inundaciones en los municipios sevillanos de El Palmar de Troya y Cantillana, ante la llegada de un nuevo temporal, denominado 'Martinho'.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha informado de que, a las 20:00 horas, se instalará un puesto de mando avanzado en el Palmar de Troya, dada la situación "de riesgo que vive la zona" y que ha provocado que haya un número importante de vecinos que han tenido que ser desalojados de sus viviendas.
De hecho, ha explicado que en este momento, hay siete viviendas desalojadas y que existe el "riesgo" de que se puedan ver afectadas decenas de viviendas como consecuencia de las tormentas que se avecinan.
Ha expuesto que, igualmente, se activará otro plan especial para Cantillana, dando apoyo con medios de Protección Civil, además de la Policía local, bomberos e Infoca.
Asimismo, el consejero ha explicado que en este momento, hay diez ríos de la cuenca del Guadalquivir que tienen una "alerta y riesgo de nivel rojo", de posible desbordamiento.
Sigue la situación de emergencia en Guadalajara
Los operativos de vigilancia siguen activos tanto en Cabanillas del Campo como en Guadalajara capital tras las lluvias, aunque en ambos casos la situación es más tranquilizadora que la de este martes.
En el caso de la capital alcarreña, sigue en situación de emergencia todavía al continuar activo en esta provincia y en la de Toledo el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam), si bien, según ha señalado este mismo miércoles la alcaldesa de la capital alcarreña, Ana Guarinos, la ciudad está "dentro de la estabilidad y normalidad".
Según ha apuntado, este mismo miércoles a preguntas de los medios de comunicación, durante la pasada noche se ha producido una crecida "significativa" del cauce del río con respecto al martes por la mañana, motivada fundamentalmente tanto por las últimas lluvias y por el hecho de que las presas siguen soltando agua, pero ahora la situación es "estable y sin incidencias".
Sevilla capital y Jerez (Cádiz) rompen el récord histórico de lluvias en marzo
La ciudad de Sevilla y la localidad gaditana de Jerez han logrado superar, a falta de poco menos de dos semanas para culminar el mes, el récord histórico de precipitaciones en marzo, gracias a la concatenación de diferentes borrascas que han registrado en estos puntos, y en numerosas zonas de Andalucía, ingentes lluvias.
En declaraciones a Europa Press, el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET, Juan de Dios del Pino, ha detallado que, en la estación del aeropuerto hispalense, se han alcanzado por ahora los 215 l/m2 acumulados, mientras que en Jerez se han sobrepasado los 341,4 l/m2.
En el aeródromo hispalense, la serie histórica ofrecida por la AEMET registra datos desde 1951. En estas siete décadas, el valor más alto hasta la fecha se contabilizó en marzo de 1962, cuando las precipitaciones sumaron 206,5 l/m2.
Este dato, que ofrece la web de la agencia en su web, evidencia que, con varios días todavía para culminar el mes (y con la previsión de que harán acto de presencia nuevas borrascas), el acumulado se encuentra casi diez litros por metro cuadrado por encima de su récord.
La AEMET contabiliza datos de precipitaciones en Jerez desde 1946. El registro más elevado alcanzado en 79 años se logró en marzo de 2018, con hasta 257,6 l/m2 acumulados en aquel mes. Estos son unos 80 l/m2 menos que los alcanzados por ahora en la estación jerezana, donde ya se han registrado 341,1 l/m2.
El Tajo mantiene el umbral de aviso rojo por el caudal a su paso por Talavera (Toledo)
El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha expuesto que el Tajo a su paso por la ciudad se mantiene en un caudal de 600 metros cúbicos por segundo "y aunque está estabilizado, es necesario que se respeten las medidas de seguridad y se extreme la precaución" porque el río volvió a ascender anoche al umbral de aviso rojo como ya hiciera el martes de la semana pasada.
De hecho ha calificado de "complicado" su estado por el aumento del caudal y las lluvias, aunque "existe tranquilidad por la estabilización del Tajo".
El alcalde ha insistido en que los talaveranos deben alejarse de las zonas inundables cercanas al río y seguir tomando precauciones. También ha recordado que la ciudad tiene el protocolo de emergencias activado desde la semana pasada para hacer frente a cualquier situación que pudiera derivarse de la crecida del río.
Cataluña mantiene la alerta por riesgo de inundaciones por la acumulación de lluvia
Protecció Civil de la Generalitat ha mantenido la alerta por riesgo de inundaciones por la acumulación de lluvias durante todo este miércoles en el nordeste de Cataluña.
En un comunicado, el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) ha explicado que la acumulación de lluvia puede superar los 100 litros por metro cuadrado en 24 horas en el nordeste.
En la previsión inicial, que afectaba a las comarcas de l'Alt Empordà, la Garrotxa y el Ripollès (Girona), se han añadido las comarcas de la Selva (Girona), Osona y el Vallès Oriental (Barcelona).
Sobre la afectación en los caudales de los ríos, con las lluvias se están incrementando en las cabeceras de los ríos Ter, Fluvià, Muga, Besòs y Tordera, aunque "se encuentran dentro de la normalidad".
El 94% de los españoles, a favor de los avisos al móvil como prevención ante catástrofes
El 94,3% de los españoles está favor de usar los avisos al móvil como prevención ante una catástrofe, y algo más de un 93% respalda crear o fortalecer organismos de prevención y gestión de las catástrofes y emergencias a nivel local y autonómico.
Estas son algunas conclusiones incluidas en la II encuesta de ámbito nacional sobre Protección Civil del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el que se pregunta por la gestión de catástrofes, servicios de ayuda y los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
La citada encuesta también desvela que con el objetivo de reducir el riesgo de desastres en España, el 97,3% cree que es "muy o bastante necesario" utilizar los sistemas de alertas tempranas a nivel nacional, regional y local para que los mensajes lleguen a las personas a tiempo.
Además, un 96,8% también asegura que es "muy o bastante necesario" mejorar la capacidad de respuesta de los distintos servicios de intervención y de ayuda como bomberos, UME (Unidad Militar de Emergencia), Policía, apoyo sanitario (etc) y destaca que los servicios sanitarios, UME y Emergencias 112 son los mejor valorados por los españoles ante una catástrofe.
La Diputación de Córdoba se prepara para "trombas de agua" el jueves
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha informado de las actuaciones de prevención y coordinación que está llevando a cabo la institución provincial para responder a las incidencias que puedan darse ante la nueva borrasca que se prevé durante la jornada de este jueves, cuando se esperan "trombas de agua de 30 o 40 litros" en distintos puntos de la provincia, con especial atención al norte y la campiña, que aún cuenta con dos carreteras de la red provincial cortadas por las lluvias de los últimos días.
Fuentes ha informado de que "pueden existir riesgos por trombas de agua en la zona norte de la provincia y en la campiña, por lo que pedimos prudencia en los desplazamientos. Asimismo, estamos trabajando ya en la prevención y coordinación con nuestros servicios técnicos, con el Ayuntamiento de Córdoba y con los ayuntamientos de la provincia por si hubiera algún episodio que necesitase nuestra intervención", ha manifestado.
La caída de una roca, debido a las lluvias, obliga a cerrar durante algunas horas la A-1301, en Illueca (Zaragoza)
Las intensas lluvias registradas han provocado un desprendimiento en el punto kilométrico 41+500 de la carretera A-1301, a la entrada de Illueca desde Tierga, lo que obligó a cortar la vía sobre las 20:00 horas del martes.
Durante el día de hoy, los operarios de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras han estado trabajando para trocear la roca y proceder a su retirada, gracias a lo cual ha podido ser reabierta este mediodía, según han informado desde el Departamento de Fomento del Gobierno de Aragón.
Pese al gran tamaño de la piedra, la calzada no ha sufrido daños, lo que hace posible el paso de vehículos con normalidad.

Constantina (Sevilla) decreta dos días de luto por la muerte del matrimonio en el arroyo de Guadalbácar
El Ayuntamiento de Constantina (Sevilla) ha decretado dos días de luto oficial por el fallecimiento de un matrimonio, María y Fernando de unos 60 años de edad, al intentar cruzar el arroyo de Guadalbácar, cuando el vehículo fue arrastrado por la corriente este martes.
El alcalde de Constantina, Rubén Rivera, ha confirmado en una atención a medios que este miércoles se ha encontrado el cuerpo del hombre al retirar el vehículo "aprovechando la bajada del caudal del río". En estos momentos, se espera a que llegue hasta el lugar del accidente la comitiva judicial.
El alcalde ha señalado que "el matrimonio cruzó el arroyo de forma voluntaria y desde el Ayuntamiento no había ninguna notificación de alerta". Además, Rivera ha trasladado el pésame a los familiares, conocidos y a los vecinos de Constantina tras este suceso.
El embalse de Casasola, en Málaga, a tope y con un desagüe atorado
El embalse de Casasola, en Málaga, se encuentra desde hace días al cien por cien de su capacidad. Ahora, están centrados en solucionar una incidencia que está obstaculizando que pueda aliviar agua de forma normal.
En concreto, este embalse ha llegado a los 22 hectómetros cúbicos, el máximo de su capacidad. De hecho, ha llegado a rozar el límite, unos tres hectómetros más, lo que provocó que aumentase el caudal del río Campanillas. Una situación que hizo que se tuviese que desalojar de manera urgente a 300 personas.

Emergencias establece el fin de las alertas por lluvias en toda Valencia y el de nevadas en Castellón
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat valenciana ha decretado el fin de las alertas por lluvias en toda la Comunitat Valenciana y ha desactivado asimismo la emergencia situación cero por nevadas en las comarcas de Els Ports y Alt Maestrat (Castellón), según ha informado el 112.
No obstante, a primera hora de este miércoles siguen cortadas tres carreteras secundarias de la provincia de Valencia por inundación. Se trata de la CV-378 a su paso por Cheste; la CV-395 en Chera y la CV-36 en Torrent y Alaquàs.
Cortada la CM-3203 en Ayna (Albacete) tras un derrumbamiento parcial
La carretera CM-3203, a la altura del punto kilométrico 60, ha sido cortada al tráfico dentro del término municipal de Ayna (Albacete), debido a un derrumbamiento parcial del firme.
Así lo han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, que han detallado que el aviso del suceso se ha recibido a las 10:56 horas.
Hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil y personal de Obras Públicas.
Las fuertes rachas de viento impiden la apertura de la estación de esquí de Sierra Nevada
La estación de esquí de Sierra Nevada no abrirá finalmente al público este miércoles debido a la persistencia de fuertes rachas de viento que azotan el macizo granadino y que han llevado en un primer momento a retrasar la apertura hasta las 12:00 horas, según ha informado el recinto a través de las redes sociales.
Ante este escenario la estación ha abierto los canales habituales para la devolución del precio del forfait a aquellos usuarios que ya lo habían adquirido, y que puede materializarse en taquillas, cajeros o a través de la web sierranevada.es/devoluciones para quienes lo han comprado online.
La Agencia Estatal de Meteorología prevé para este miércoles intervalos nubosos, con nubes medias y altas, en Sierra Nevada aunque con predominio de cielos poco nubosos. Tras las nevadas que han dejado las últimas borrascas, este miércoles no se esperan ni precipitaciones ni tormentas, y las temperaturas se encuentran en moderado ascenso.
Localizan junto al río el cadáver de hombre donde se buscaba al desaparecido en Añora, Córdoba
El dispositivo de búsqueda del varón de unos 70 años desaparecido desde el lunes en Añora (Córdoba) debido al temporal de lluvias, como principal hipótesis, ha localizado en la mañana de este miércoles el cadáver de un hombre junto al río del Milano, en el término municipal cordobés de Dos Torres, que dista del anterior unos cuatro kilómetros.
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación de esta desaparición, que han apuntado que hasta el momento no ha trascendido la identidad del fallecido, sólo que es un varón. Dicho dispositivo se ha ampliado en esta jornada con la participación de voluntarios, que se han unido a los agentes de la Guardia Civil, desplegados también con helicóptero y un dron, así como Policía Local y Protección Civil.
Suspendida la circulación entre Jimena de la Frontera y Gaucín - Renfe
Por desprendimiento de tierra, también se encuentra suspendida la circulación entre Jimena de la Frontera y Gaucín, afectando a los trenes que circulan entre Antequera Santa Ana y Algeciras, según ha informado Renfe, que ha detallado que se ha establecido un plan alternativo por carretera para los viajeros afectados.
Interrumpida la circulación entre Don Benito y Guareña - Renfe
Renfe ha informado esta mañana de que se encuentra interrumpida la circulación entre Don Benito y Guareña (Badajoz), de la línea Mérida-Puertollano, debido a acumulación de agua en la vía. Se ha programado un plan alternativo por carretera origen/destino Mérida.
Reabiertas al tráfico tres carreteras de Murcia
Tres carreteras de la Red Regional que permanecían cerradas al tráfico, tras el último episodio de lluvias registrado en la Región de Murcia, han abierto al tráfico. Se trata de las tres vías afectadas del municipio de Torre Pacheco. De este modo, permanece cerrada al tráfico, a esta hora, la carretera RM-D20, en el municipio de Lorca.
Hallan el cuerpo del hombre desaparecido en Constantina, Sevilla - Cadena SER
El cuerpo del hombre que permanecía desaparecido tras el paso del temporal en Constantina, Sevilla, ha sido hallado este miércoles, según avanza la 'Cadena SER'. Correspondería al marido del matrimonio desaparecido tras ser arrastrado por la corriente de un arroyo. La víspera se encontró el cuerpo de una mujer en la zona donde se les buscaba, que presumiblemente sería el de la esposa del matrimonio.
La ciudad de Madrid registra su marzo más lluvioso desde que hay registros
El Ayuntamiento de Madrid registra el marzo más lluvioso en la ciudad desde que comenzaron los registros en 1893, superando con "holgura" la máxima histórica para este mes.
Según informa el Área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Consistorio, en lo que va de marzo la estación Retiro-Madrid ha registrado precipitaciones que superan los 188 litros/m2, una cifra cinco veces mayor que la media histórica registrada en marzo, que se sitúa en los 37,3 litros/m2.
Así, a estas alturas ya se ha superado el anterior máximo para este mes, que se registró en 2018. Ese año, el total de precipitaciones caídas en la ciudad de Madrid, según la estación de Retiro, se situó en los 140,7 litros/m2.
Los datos del presente mes de marzo son, por tanto, un 33% superiores a los de 2018.
Andalucía mantiene 16 carreteras cerradas al tráfico por inundación
Andalucía mantiene un total de 16 carreteras cerradas al tráfico por inundación tras las precipitaciones dejadas a su paso por la borrasca Laurence, ocho en la provincia de Cádiz, cuatro en Sevilla, dos en Córdoba y una en Málaga y Granada.
Las ocho carreteras cerradas al tráfico en ambos sentidos en Cádiz son la CA-3101 y la CA-3102 en Macharnudo Alto; la CA-4102 en Torre Melgarejo-Nuevajarilla; la CA-4107 en Torrecera-Los Isletes; la CA-8201 en Jimena de la Frontera-Torrecera; la CA-5101 en La Garrapata; la CA-6101 en Bornos; y la CA-6105 en Los Barrancos-Ermita de las Montañas.
Las cuatro vías cortadas al tráfico en la provincia de Sevilla son la CHG-BG-01 en Maribañez en ambos sentidos y la SE-4104 en Alcolea del Río y la SE-5203 y la SE-5206 en La Gironda-El Coronil en sentido decreciente de la circulación.
El resto de carreteras cerradas al tráfico por inundación en Andalucía se localizan en Córdoba (la CO-4207 en La Zarza y la CP-180 en Villa del Río), Málaga (la A-7205 en Las Paulas) y Granada (la GR-4104 en El Bejarín-Benalúa).
Seis tramos del Adaja, el Duero, el Moros y el Tera en alerta amarilla en Castilla y León
Las lluvias que ha dejado la borrasca Laurence han provocado un aumento de los caudales que en la Cuenca del Duero tienen este miércoles en alerta amarilla, la de menor riesgo, a tres tramos del Adaja y otros tantos del Duero, el Moros y el Tera. Son mediciones de aforos de la Confederación Hidrográfica del Duero de entre las 09:30 y 09:50 de esta mañana.
Mantienen el nivel rojo en cuatro pantanos de Sevilla
La Conferencia Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) mantiene el nivel rojo en cuatro embalses de la provincia por posibles crecidas en los caudales de los ríos en los que se encuentran desembalsando las aguas acumuladas por las lluvias de las últimas semana. Así, el embalse de El Agrio, El Pintado, Melonares y Torre del Águila continúan en alerta por posible desbordamiento o inundaciones. Por su parte, se encuentran en nivel amarillo El Gergal y el Huesna.
El alcalde de Alznalcóllar, donde está situado el embalse de El Agrio, Juan José Fernández, ha subrayado que "el contraembalse ha bajado varios centímetros y también lo ha hecho el embalse, aunque será complicado que se alcance su situación natural".
Ante las lluvias que se esperan durante la jornada de este jueves, "son las que nos mantienen alerta, pero por nuestra parte intentamos que el agua que se va a recibir en el pantano sea menor de la que estamos tirando y se pueda controlar el contraembalse".
Bomberos intervienen en el desalojo de una familia en Poblado las Sabinas, Móstoles
Durante esta madrugada, los Bomberos de la Comunidad de Madrid han continuado trabajando en intervenciones relacionadas con las inundaciones.
Una de ellas se ha producido en Móstoles, donde han tenido que intervenir en el desalojo de una familia de seis personas en el Poblado las Sabinas por la crecida del río Guadarrama.
Más de 40 carreteras permanecen cortadas por lluvia y nieve, todas de la red secundaria
Un total de 44 carreteras permanecen cortadas por las fuertes lluvias y nevadas, todas ellas de la red secundaria, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en su cuenta de X.
En concreto, la lluvia ha provocado el corte de 39 vías secundarias, mientras que la nieve afecta a 11 carreteras, de las que 5 son intransitables.
Los mayores problemas en las carreteras por las lluvias se están registrando en Andalucía, donde permanecen cortadas 21 vías secundarias: nueve en Cádiz; ocho en Sevilla; dos en Córdoba; una en Málaga y una en Almería.
Además, en Extremadura hay nueve vías intransitables, ocho de ellas en Badajoz y una en Cáceres; mientras que en Murcia son cuatro las carreteras cerradas al tráfico.
A ellas se suman tres carreteras cerradas en Valencia y una en Madrid. Por otro lado, la nieve mantiene cortadas dos vías en Granada, otras dos en Navarra y una en Salamanca.
El Guadalquivir baja a umbral naranja en Córdoba tras llegar al nivel de desbordamiento
El cauce del río Guadalquivir a su paso por Córdoba ha descendido a umbral naranja, tras llegar ayer al nivel rojo o de desbordamiento, según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
El sistema de tiempo real de la CHG ha indicado una altura de 2,50 metros del Guadalquivir en Córdoba capital, mientras que este miércoles se encuentran en el umbral rojo la localidad cordobesa de Almodóvar del Río y las sevillanas de Lora del Río y Villanueva del Río.
En la provincia sevillana el río se mantiene en umbral naranja en Sevilla capital, con 4,26 metros, y en las poblaciones de Lora del Río, Aznalcázar, La Rocina y El Guijo.
Máxima precaución en el área del río Manzanares ante la crecida del cauce
Máxima precaución en el área del río Manzanares, especialmente entre Mingorrubio y el Puente de los Franceses.
Esta mañana, la Confederación Hidrográfica del Tajo aumentará el caudal del desembalse de la presa de El Pardo.
Por ello, se ruega a los ciudadanos no acercarse al entorno del río ni a las sendas peatonales. Además, hay zonas balizadas donde está totalmente prohibido el paso.
Policía Municipal y los técnicos de Medio Ambiente continúan vigilando los aledaños. Se sigue contando también con la información de las imágenes aéreas de la sección de drones.
El comité asesor del Plan de Inundaciones mantiene reuniones periódicas para ir evaluando la evolución de la situación.
El desbordamiento de un arroyo obliga a cortar la CM-5002 en Cardiel de los Montes
El desbordamiento de un arroyo a la altura del kilómetro 8 de la CM-5002, dentro del término municipal de Cardiel de los Montes (Toledo), ha obligado al corte de la citada vía.
Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso se recibió a las 04:05 horas.
Hasta el lugar se han desplazado agentes de la Guardia Civil y personal de mantenimiento de carreteras.
Reabren la autopista AP4 Sevilla-Cádiz tras más de un día cortada por acumulación de agua
La autovía AP-4 (Sevilla-Cádiz), ha reabierto al tráfico en ambos sentidos esta madrugada tras permanecer cortada desde el pasado lunes por acumulación de agua en la vía, según han informado fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).
La AP-4 se cerró este lunes a las 19:00 horas en el kilómetro 38 en Veteherrado, en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), y ayer se amplió el corte total a un tramo de 32 kilómetros, entre este punto y Dos Hermanas (Sevilla).
En la tarde de ayer esta vía permaneció cortada entre las localidades de Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan, dirección Cádiz, mientras que se habilitó un carril para circular en sentido Sevilla. Hasta anoche un total de 34 carreteras estaban cortadas al tráfico en Andalucía por efecto de las fuertes lluvias, la mayoría de ellas en la provincia de Sevilla, y solo Jaén tiene abierta toda su red viaria sin problemas.
Reabren los parques públicos en Sevilla salvo Guadaíra y Vega de Triana por cercanía a cauces
El Ayuntamiento de Sevilla procederá, este miércoles 19 de marzo, a la reapertura de los parques públicos de la ciudad tras el paso de la borrasca Laurence a excepción de los parques de Guadaíra y Vega de Triana por su proximidad a cauces.
Así lo ha avanzado Emergencias Sevilla en sus redes sociales, consultadas por Europa Press, donde detalla que la reapertura de los parques se producirá tras su inspección por parte de los técnicos del servicio de Parques y Jardines.
El Ayuntamiento de Sevilla activó este martes el nivel 1 de Emergencia ante el riesgo de daños por inundación.
Badajoz mantiene cerrado el Parque del Río Guadiana ante la previsión de incremento del caudal
La ciudad de Badajoz mantiene cerrado este miércoles, 19 de marzo, el Parque del Río Guadiana, con la "advertencia expresa" de no transitar por la zona de los Azudes y Rincón de Caya.
Y es que, se prevé que a lo largo de la tarde de este miércoles el caudal del río Guadiana se incremente notablemente, según avanza el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, a través de redes sociales, que pide "mucha precaución" en las riberas del río
Añade el alcalde que los servicios de emergencia están operativos para cualquier tipo de eventualidad.
La lluvia, el viento y las olas pondrán hoy en aviso a 16 provincias, el día de transición entre Laurence y Martinho
La lluvia, el viento y las olas pondrán en aviso a 16 provincias este miércoles, día de "transición" con los restos de la borrasca Laurence alejándose por el nordeste peninsular y la borrasca Martinho acercándose por el atlántico, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, los avisos viento se registrarán en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias); Álava (País Vasco); Vertiente cantábrica de Navarra y Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); A Coruña, Ourense y Pontevedra (Galicia); Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia y Zamora (Castilla y León) y Asturias. Además, los avisos por olas estarán en Menorca (Baleares); Girona (Cataluña); y A Coruña y Pontevedra (Galicia). Por último, los avisos por lluvia se darán en Barcelona y Girona (Cataluña).
AEMET ha señalado que durante este miércoles predominarán los cielos poco nubosos en el cuadrante sureste peninsular y en la mayor parte de Andalucía y los nubosos en el resto de la Península. En este marco, habrá precipitaciones débiles afectando a entornos de montaña de la vertiente atlántica y extremo oeste de Galicia, Extremadura y Andalucía.
El desaparecido en Añora (Córdoba) no se relaciona con el temporal de lluvias
El hombre desaparecido en Añora (Córdoba) no se relaciona con el temporal de lluvias que ha azotado Andalucía desde la noche del lunes, según han informado fuentes de la Junta de la Andalucía. La búsqueda se inició con anterioridad a las intensas lluvias y las razones que se barajan de la desaparición son personales.
Rescatan a dos adultos y dos bebés atrapados en la nieve en Laujar de Andarax (Almería)
La Guardia Civil ha rescatado a dos adultos y dos bebés de tres y 18 meses, respectivamente, que habían quedado atrapados por la nieve en el interior de un vehículo en el municipio almeriense de Laujar de Andarax.
Según ha informado la Comandancia de Almería, la central del Centro Operativo de Servicios (COS) ha recibido un aviso que alertaba de la situación en la que se encontraban estas personas en el paraje Maja del Águila de esta localidad de la Alpujarra.
Corte de la carretera AP-4 en ambos sentidos entre los kilómetros 13 y 78 en Dos Hermanas (Sevilla) y Jerez Norte (Cádiz)
Corte de la carretera AP-4 en ambos sentidos desde la tarde de ayer entre los kilómetro 13 y 78 en Dos Hermanas (Sevilla) y Jerez Norte (Cádiz) debido al desbordamiento de un arroyo que desemboca en el Guadalquivir y que hace imposible la circulación.
Las previsiones de carreteras es que tarde en bajar el Nivel, por lo que desde ayer se está desviando el tráfico por la N-4.
El temporal causa desperfectos en playas de la Costa de Granada
El paso de borrasca Laurence y el fuerte temporal de poniente ha causado importantes desperfectos en distintas riberas de la Costa Tropical granadina, principalmente en La Guardia, término municipal de Salobreña, Playa Granada, en el término municipal de Motril y en Almuñécar. En estas zonas el agua del mar ha entrado en varios negocios y ha llenado de arena calles y plazas o cubierto de cañaveras.
En La Guardia, los vecinos veían desde primera hora cómo las olas del temporal de poniente con mar de fondo rompían contra los muros de los negocios y el agua llegaba hasta las calles. Vecinos de la zona han indicado a EFE la necesidad de que la Dirección General de Costas construya un espigón en esta zona del litoral para evitar destrozos con la llegada de nuevos temporales
Desalojan a 30 personas de un asentamiento amenazado por la crecida del Guadalquivir
El Ayuntamiento de Sevilla ha desalojado un asentamiento chabolista ocupado por unas 30 personas junto al cauce del río Guadalquivir, ante la crecida que se espera en las próximas horas. Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, la Policía Local se ha encargado de gestionar el desalojo como parte de las medidas adoptadas en la capital sevillana tras activar el Plan de Emergencias en Fase 1 ante el riesgo de inundaciones por la subida del caudal del río.
Las personas desalojadas han sido realojadas en los distintos centros de acogida y dispositivos para las personas sin hogar que se gestionan en la ciudad.
Castilla-La Mancha manda una alerta a móviles en municipios del Alberche por inundaciones
La Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam) ha acordado la emisión del mensaje a seis municipios ribereños del río Alberche, en Toledo, como medida preventiva ante el posible aumento del caudal. Estos seis municipios son Santa Cruz de Retamar, Escalona, Hormigos, El Casar de Escalona, Cardiel de los Montes y Cazalegas.
Es la segunda vez que estas localidades reciben el mensaje Es-Alert después de recibirlo el pasado 10 de marzo (donde también estaba incluida Talavera de la Reina). La Consejería de Hacienda ha informado en un comunicado de que se ha enviado el mensaje por precaución, ya que las aportaciones naturales y especialmente los desembalses en los pantanos que derivan a este río hacen que haya riesgo de inundaciones.
Cierran por primera vez las compuertas de Sevilla para prevenir inundaciones en Triana
El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado por primera vez las compuertas del Muro de Defensa para proteger al barrio de Triana de la crecida del Río Guadalquivir, una infraestructura instalada en 2011 que hace que haya un cierre hermético que retiene el agua en caso de que se produzca una crecida peligrosa. Según han informado a EFE fuentes municipales, se ha decidido tomar esta medida por precaución ante la previsión del aumento del caudal del río, activando una medida en el paso inferior del Muro de Defensa que conecta el barrio de Triana con el río Guadalquivir.
Evacúan a 30 trabajadores en El Secadero de Casares, Málaga
Los Bomberos de Estepona evacuan a 30 trabajadores de El Secadero de Casares, en Málaga, con la ayuda de un tractor de gran tonelaje, tras las inundaciones provocadas en la zona por el desbordamiento del río.
Cerca de 60 carreteras cortadas por lluvia y nieve, casi todas de la red secundaria
Un total de 56 carreteras permanecen cortadas este martes como consecuencia de las fuertes lluvias que afectan principalmente a Andalucía y la Comunitat Valenciana, y la nieve ha obligado a cortar totalmente el tráfico en otras cuatro, todas de la red secundaria a excepción de un tramo de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, según la Dirección General de Tráfico (DGT).
En Andalucía, la lluvia mantiene cortadas un total de 31 vías: trece en Sevilla; tres en Almería, Granada y Huelva; ocho en Cádiz; tres en Córdoba; y cuatro en Málaga. Además, la nieve ha supuesto el corte total de una carretera secundaria en Sierra Nevada y deja intransitable otra vía en Güejar Sierra.
Otras once carreteras están completamente cerradas al tráfico en la Comunitat Valenciana, todas ellas ubicadas en la provincia de Valencia, mientras que en Extremadura son diez las vías cortadas, nueve de ellas en Badajoz y una en Cáceres.
Además, en la Comunidad de Madrid y en la Región de Murcia hay cuatro vías afectadas, dos en cada una.
Por otro lado, la nieve mantiene cortadas dos vías en el municipio navarro de Ochagavía y una en la localidad salmantina de Candelario. En el municipio de El Cabaco, también en Salamanca, se prohíbe el paso a camiones articulados y autobuses y es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno.
Otras cinco carreteras están transitables aunque con precaución en las provincias de Granada, Ávila y Madrid. Tráfico pide a los conductores que consulten el estado de las carreteras antes de ponerse al volante.
Las líneas del estrecho de Gibraltar recuperan la normalidad pero con retrasos
Las líneas marítimas del estrecho de Gibraltar que conectan el puerto de Ceuta con Algeciras (Cádiz) y desde este puerto andaluz con Tánger (Marruecos) van recuperando la normalidad en los enlaces, aunque se mantienen los retrasos por el mal tiempo debido a la borrasca Laurence.
Desbordamiento de los Ríos Chico y Adaja a su paso por la ciudad de Ávila
"Los desbordamientos de los Ríos Chico y #Adaja a su paso por la ciudad de #Ávila inundan algunos garajes y calles cercanas a ellos"
Cortado preventivamente el puente del Molino en Collado Villalba
"Cortado preventivamente el puente del Molino (calle Escofina) dado que el agua del Río Guadarrama está golpeando el tablero, para evitar que si llegase a saltar el agua por encima pudiera afectar a personas o vehículos.
En cuanto descienda el nivel del cauce se procederá a la reapertura de la infraestructura. Hasta entonces utilicen rutas alternativas".
Inundada la carretera EX-105 entre Don Benito y Guareña
El río Guadalhorce, en nivel rojo por desbordamiento a su paso por Cártama
Rescatan a 30 trabajadores, 6 voluntarios y 16 perros de un refugio en Málaga
Un grupo de 30 trabajadores ha sido rescatado este martes en Casares (Málaga) tras las inundaciones originadas en la zona por el desbordamiento de un río, que también han obligado a ayudar a 16 perros de un refugio animal y a 6 voluntarios de este centro del Camino de Cártama ante las fuertes lluvias. El agua les llegaba por las rodillas, por lo que han tenido que salir en embarcaciones.
El '1-1-2' atiende 99 asuntos por la lluvia en Águilas de un total de 115 en Murcia
El Centro de Coordinación de Emergencias ha recibido desde las 7.00 hasta las 18.00 horas, momento en el que han finalizado los avisos por fenómenos meteorológicos adversos en la Región de Murcia, un total de 133 llamadas referentes a 115 asuntos relacionados con las lluvias, según han informado fuentes del '1-1-2'.
El mayor número de asuntos gestionado ha estado relacionado con achiques de agua (61 asuntos), obstáculos en la vía o cortes de calles y carreteras por acumulación de agua (20 asuntos), seguido de rescates de personas atrapadas en vehículos parados en zonas inundadas (13 asuntos). El municipio más afectado ha sido Águilas (99 asuntos), seguido de Mazarrón (10 asuntos) y Murcia (9 asuntos).
Sevilla y Cádiz vuelven a estar comunicadas por ferrocarril tras bajar el nivel del agua
La circulación en la vía férrea entre Las Cabezas de San Juan y Utrera (Sevilla) ha quedado restablecida, con lo que se ha recuperado la conexión directa por tren entre Cádiz y Sevilla capital al bajar el nivel del agua tras las lluvias. Según han informado a EFE fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), a las 10:00 de esta mañana se había detectado una importante acumulación de agua en el tramo entre Las Cabezas de San Juan y Utrera, que hacía que fuese peligroso el tránsito de los trenes, por lo que se decidió proceder al cierre de la vía. Además, sigue interrumpida la media distancia convencional entre Sevilla y Málaga desde las 14:52 horas de ayer, por alcanzar el nivel 4 la acumulación de agua en el sistema de detección instalado en el punto kilométrico 20,465, en Arahal.
La nueva borrasca Martinho deja lluvias y avisos por oleaje y viento
Este miércoles vamos a tener lluvias importantes sobre todo en Comunidad Valenciana, Cataluña, también va a llover en Baleares -aunque no están activados los avisos-. Todas estas lluvias son por la borrasca Laurence, que se va a escapar por el Mediterráneo esta noche. El mar permanecerá alterado con olas de hasta tres metros.
Martinho entra y deja lluvias en el oeste de Galicia y Extremadura. No están activados los avisos por lluvias, pero sí por oleaje y fuerte viento en la costa gallega. En Vitoria, Ávila, Segovia y norte de Burgos va a hacer mucho viento, también en Canarias.

La lluvia y el deshielo, claves en el aumento del caudal del río Guadarrama a su paso por Collado Villalba
Aunque la lluvia ha dado una tregua en el centro de la península, lo cierto es que el deshielo de la nieve que ha caído este fin de semana ha hecho que los ríos aumenten su caudal. Lo peor, como avanza Francisco Cacho, meteorólogo de laSexta, está, otra vez, en la Cuenca del Tajo, donde siguen en rojo muchos ríos, como en Collado Villalba, Toledo, Talavera de la Reina y Guadalajara. También se han producido incidencias por lluvias en el oeste de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, el caudal del río Guadarrama baja con muchísima fuerza a su paso por Collado Villalba, en Madrid. La vigilancia en ese punto por miedo al desbordamiento es máxima, ya que el valor es rojo. El caudal baja con mucha fuerza y ya se ha desbordado en varios puntos del municipio, por lo que han tenido que acordonar varios puntos de la ciudad.

Suspendidos en Paiporta los actos falleros
Las Fallas ya estaban siendo especialmente complicadas en los municipios afectados por la DANA del 29 de octubre. Unas fiestas que se esperaban como un respiro de ilusión, pero que se ven torpedeadas por la borrasca. De hecho, en Paiporta, han decidido suspender los actos falleros y no se completará el manto de la Virgen, ni tendrá lugar el habitual castillo de fuegos artificiales, que tendría que haberse producido esta noche.
Los actos se van a desplazar al sábado 22 de marzo, cuando también se creme el ninot en homenaje a los voluntarios y afectados por la DANA.
La ciudad de Sevilla comienza a desalojar el margen izquierdo por miedo al aumento del Guadalquivir
En la ciudad de Sevilla han comenzado a desalojar a personas de las zonas potencialmente inundables por la crecida del río Guadalquivir, entre ellos, el parking del centro comercial TorreSevilla, que se encuentra muy cerca del río. El alcalde se encuentra reunido en el Ayuntamiento, ya que preocupa -y mucho- la crecida del río Guadalquivir a su paso por la ciudad de Sevilla.
RECOMENDACIONES:
El Guadalquivir se ha desbordado a su paso por Córdoba
El Guadalquivir se ha desbordado a su paso por Córdoba. Más de un metro del cauce habitual. El Ayuntamiento ha descartado riesgo de inundaciones en el casco urbano. El alcalde ha avisado de que la situación de hoy es peor que la del lunes y se ha intensificado la vigilancia. Se han desalojado diez viviendas, además de algunas familias que vivían cerca del río, que se han ido de forma voluntaria. El Guadalquivir está en nivel rojo en Fuente Palmera y Peñaflor.

Dos tornados en Huelva
Se han registrado en la madrugada de este martes dos nuevos tornados en la zona de Huelva. Este fue grabado en Palos de la Frontera. El otro se produjo en Moguer. Ha dejado grandes daños en los cultivos de fresa.

Moreno pide "mucha precaución" a los andaluces ante los problemas generados por la lluvia
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado este martes a la población "mucha precaución" ante los problemas que esta generando en la comunidad autónoma el temporal de lluvia de las últimas semanas, y les ha pedido estar muy pendientes de las informaciones que ofrece el 112. En rueda de prensa en Sevilla, ha asegurado que los ciudadanos a veces no percibe el peligro real que generan estas lluvias, motivo por el que les ha pedido que no haya confianza y que estén atentos a las informaciones que ofrece de manera permanente de los servicios de emergencia -112, Emergencias y Aemet-.
El cuerpo encontrado en Constantina donde se busca a un matrimonio desaparecido es de una mujer
El cuerpo encontrado en la zona de Constantina (Sevilla), donde se busca a un matrimonio arrastrado por el agua de un arroyo, es el de una mujer, según han informado a EFE fuentes de la investigación. El cadáver se encuentra a la espera de su levantamiento por el juez de guardia, y a la espera de la identificación, pero podría tratarse de la mujer del matrimonio arrastrados por la corriente del arroyo Guadalbácar.
Toda la información, aquí 👉 Hallan el cuerpo de una mujer en Constantina (Sevilla)
Aumentan a 20 los heridos en el accidente de autobús en Murcia
El vuelco de un autobús en la autovía A-7 a la altura de la pedanía murciana de Cabezo de Torres ha dejado un total de 20 heridos, 5 de ellos graves y 15 leves. En concreto, los heridos son 11 mujeres y 9 hombres de edades comprendidas entre los 34 y 78 años, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
Los sanitarios han instalado un hospital de campaña y una ambulancia como puesto de mando avanzado en el lugar del accidente, donde se ha valorado, atendido y estabilizado a todos los heridos, para posteriormente organizar el traslado coordinado a los distintos hospitales.
Al Hospital Reina Sofía han sido trasladados seis de los heridos, todos de carácter leve, siete (tres graves y cuatro leves) al Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca y otros siete heridos (dos graves y cinco leves) al Hospital General Universitario Morales Meseguer.
El autobús ha sido retirado y la circulación se ha restablecido, según han informado fuentes de la Guardia Civil.
Las Fallas de Valencia, afectadas por el temporal
La lluvia ha obligado a la Pirotecnia Mediterránea de Vilamarxant (Valencia) a cambiar el diseño de la penúltima mascletà de las Fallas y eliminar el tradicional terremoto terrestre previo al bombardeo final, aunque sin restar el estruendo que se impone en estos espectáculos pirotécnicos multitudinarios.
Así lo ha explicado su gerente, Antonio García, tras recibir la tradicional ovación desde el balcón consistorial sobre la conocida como 'catedral de la pólvora', invadida -aunque con menos afluencia que otros días- desde dos horas antes del disparo por una marea de paraguas, chusbasqueros y ponchos, que ha reconocido con vítores la tarea del pirotécnico en un día lluvioso y más frío de lo habitual.
"Lo hemos tenido que rematar de otra manera. Es verdad que el mes de marzo es así, llueve o hace sol. Hemos querido salvar la papeleta y lo hemos hecho", ha asegurado. García ha explicado que su equipo de mercadotecnia monitoriza las redes sociales y sabían que "la gente estaba esperando el terremoto -y él también, ha confesado-, pero ha sido imposible dada la magnitud del terremoto, ni siquiera montar una pequeña parte porque no ha parado de llover".
Pese a este inconveniente, ha sido una mascletà potente, en la que estaba previsto quemar 220 kilos de masa reglamentada y se han quitado los 90 correspondientes al terremoto.
Peligro de aludes en la vertiente norte del Cadí y Moixeró y en el Prepirineo
Protección civil de Cataluña ha enviado una prealerta por peligro de aludes en la vertiente norte del Cadí y Moixeró y en el Prepirineo.
A través de sus redes sociales, han señalado que el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña prevé que las lluvias de mañana miércoles puedan desencadenar aludes de forma natural.
Por tanto, piden a los ciudadanos tener "mucha prudencia" en las actividades de montaña.
La sucesión de borrascas obliga a desembalsar presas y a cortar carreteras en Extremadura
Cuatro presas pacenses de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) están desembalsando agua, con especial seguimiento a Los Molinos, y otras cuatro aliviarán recursos en las próximas horas ante el incremento de caudales derivado de la sucesión de borrascas, que también ha provocado el corte de cerca de una veintena de carreteras en Extremadura.
Fuentes de la CHG han informado de que se ha incrementado la vigilancia sobre la presa de Los Molinos del río Matachel al superar el nivel de agua embalsada cuyo protocolo fija como 'escenario cero', que conlleva un seguimiento exhaustivo del mismo.
La Junta de Extremadura ha activado la fase de emergencia en su situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones en los términos municipales pacenses de Villagarcía de la Torre y Puebla del Maestre.
Cataluña reduce las limitaciones por sequía y salen de la emergencia Darnius-Boadella y Riudecanyes
El Govern ha reducido las limitaciones de agua por sequía en 10 áreas de Cataluña y sale de la emergencia el embalse de Darnius-Boadella (Girona), que pasa al escenario de alerta, sgún ha explicado la portavoz del Govern, Sílvia Paneque.
Paneque ha explicado que el Comitè Permanent de Sequera de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha analizado las 18 unidades de las cuencas internas catalanas y que tras las últimas lluvias se está ante el "inicio de un proceso de desescalada de restricciones" por sequía.
También sale de la emergencia el acuífero Fluvià-Muga (Girona), que pasa al escenario de excepcionalidad, y la mejora de la situación de sequía también ha hecho aumentar los niveles del acuífero de Carme-Capellades (Barcelona), que vuelve a la normalidad.
Se prevén cambios en las unidades regidas por la pluviometría, como la Anoia-Gaià, la cabecera del Ter, Llobregat Mitjà y Prades-Llaberia, que "volverían a la normalidad", y en las de la Serralada Transversal y el Empordà, que pasarían a alerta.
Autorizan el regreso seguro de los vecinos evacuados en la ribera del río Campanillas (Málaga)
Los vecinos evacuados este pasado lunes en la ribera del río Campanillas (Málaga), de las zonas de Santa Águeda, Santa Amalia, La Isla, La Perla, El Brillante y La Hacienda, ya pueden volver a sus hogares tras autorizarse el regreso seguro y después de finalizar avisos meteorológicos y mejorar hidrología.
Los vecinos fueron evacuados este pasado lunes ante la previsión de lluvias y el aumento del caudal de desembalse del pantano Casasola, pero ya pueden volver a sus viviendas.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha explicado en un mensaje en redes sociales que desde el Puesto de Mando, y en coordinación con el Ayuntamiento se ha autorizado el regreso.
Rescatan a 14 personas en San Martín del Tesorillo (Cádiz) por la crecida de los ríos Guadiaro y Hozgarganta
Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos, pertenecientes al parque de Algeciras y de San Roque, han rescatado a 14 personas, entre ellos tres menores, en la calle Fábrica de San Martín del Tesorillo por inundaciones provocadas por la crecido de los ríos Guadiaro y Hozgarganta.
Según han indicado desde el Consorcio de Bomberos, en la zona se encuentran dos embarcaciones interviniendo por las inundaciones que se están produciendo, ya que en la zona donde confluyen el río Guadiaro y el Hozgarganta y la crecida ha dejado aisladas varias viviendas con personas dentro.
Hasta el momento, los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos han rescatado a 14 personas, tres de ellas menores, y unos diez perros. Además, en el lugar de los hechos también se encuentran efectivos de la Guardia Civil, Policía Local, servicios sanitarios y personal del Ayuntamiento.
Almuñécar (Granada) registra unas 30 incidencias por las lluvias
La concejal de Seguridad Ciudadana de Almuñécar (Granada), María del Carmen Martín Orce, ha informado de que los Bomberos y la Policía Local han atendido unas 30 incidencias por las lluvias, que han provocado inundaciones en algunas calles, cocheras y viviendas bajas.
Bomberos y Policía Local han intervenido achicando agua en viviendas bajas de la calle Huerta de San Ramón y en la calle Mar de Plata, por el agua en superficie que no ha podido filtrar la vega de La Sandovala. Las cocheras de las plantas inferiores del hotel Helios han sufrido una pequeña inundación.
También ha habido intervenciones en el barranco Las Tejas de La Herradura, liberando un coche atrapado, la retirada de un árbol caído en la calle Mirador de Cotobro y de cableado eléctrico tras caer una valla en la calle Tesoro, a la espera de que se haga cargo la compañía eléctrica.
Las últimas lluvias inundan la marisma de Doñana
Las lluvias caídas a consecuencia del tren de borrascas de las últimas semanas están afectando de manera "muy positiva" a Doñana, ya que la marisma presenta inundaciones y permitirá "tener una primavera húmeda", toda vez que la perspectiva es "positiva" para la reproducción de las aves acuáticas.
Así lo ha subrayado, en declaraciones a Europa Press, el director de la Estación Biológica de Doñana, organismo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloy Revilla, quien ha remarcado que "el hecho de que esté lloviendo en días consecutivos, cantidades más o menos importantes, está siendo muy positiva para Doñana", puesto que la "marisma se encuentra con inundaciones y sigue entrando agua en algunos momentos puntuales de manera muy importante", algo que es "positivo para Doñana porque nos va a permitir tener una primavera húmeda con reproducción de las aves acuáticas".
Andalucía da por superado el "máximo riesgo" por lluvias
La Junta de Andalucía da por superada el "máximo riesgo" provocado por las lluvias dejadas en las últimas horas por la borrasca Laurence y la situación tiende a "mejorar y estabilizarse" en toda la comunidad, aunque 14 ríos siguen en nivel rojo, principalmente en las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga.
Así lo ha informado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, tras la última reunión del Comité de Operaciones celebrada en Málaga, que ha decidido mantener activo el Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) en fase de emergencia, situación operativa 1, ante las previsiones meteorológicas.
En rueda de prensa, Sanz ha destacado que Andalucía "ha logrado superar una noche de alto riesgo sin incidencias graves en daños personales ni materiales gracias a las labores de anticipación y coordinación ejecutadas para hacer frente al paso de la borrasca Laurence".
A su juicio, "la situación de máximo riesgo se ha superado y tiende ahora a mejorar y a estabilizarse, aunque mantenemos la vigilancia porque el jueves entrará otra borrasca que afectará especialmente a Huelva y Sevilla, aunque con menos afectación y lluvias menos intensas que la actual".
Suspenden la actividad lectiva por la tarde en 15 municipios murcianos por lluvias
La Consejería de Educación y Formación Profesional, en coordinación con la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias y con los ayuntamientos de las localidades afectadas, suspende la actividad lectiva este martes por la tarde en Águilas, Aledo, Alhama de Murcia, Cartagena, Fuente Álamo, La Unión, Librilla, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Totana y Puerto Lumbreras.
Asimismo, la consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha decretado el cierre de los centros de atención temprana y centros sociales en estas localidades, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Esta decisión se ha tomado debido a la alerta naranja por lluvias, el estado de las carreteras y vías de acceso de determinadas localidades y la acumulación de agua, con el objetivo de evitar los desplazamientos y reducir la movilidad protegiendo a la población.
La suspensión de las clases afecta a los centros educativos que ofrecen Formación Profesional en horario de tarde, los centros con actividades de refuerzo educativo o Bachillerato nocturno, el Conservatorio de Música, la Escuela Oficial de Idiomas y los Centros de Educación para Adultos.
Encuentran un cuerpo sin vida en la zona de Constantina donde buscan a un matrimonio desaparecido
Los bomberos que buscan a un matrimonio que ha sido arrastrado por el agua de un arroyo este martes en Constantina (Sevilla) han encontrado el cadáver de una persona cerca de la zona donde desapareció el vehículo. El jefe de Bomberos de la Diputación, Manuel Blanco, ha confirmado a EFE el hallazgo del cuerpo, sin precisar si se trata de un hombre o una mujer.
¿Para cuándo el tiempo seco y soleado? Es pronto aún para pronosticar el fin de la lluvia
Aunque hasta el 16 de marzo las precipitaciones han sido un 64% superiores a lo habitual en el mes completo, el pronóstico sobre el final de este tiempo húmedo es todavía incierto.
La AEMET señala que todavía "es pronto" para saber cuándo volverá el tiempo seco y soleado de forma general.
Esta semana va a seguir "muy lluviosa" en la mayor parte del país, y para la siguiente, "la incertidumbre es todavía alta, pero es posible que continúen las precipitaciones", sobre todo en el oeste de la península, ha explicado Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia de Meteorología (Aemet).
El portavoz ha precisado que estas lluvias, por el paso de sucesivas borrascas atlánticas, "no suelen ser tan abundantes en el mes de marzo", aunque ha recordado el marzo de 2018, que fue el más lluvioso de la serie histórica, con 162 litros por metro cuadrado en sus primeros 16 días.
Desalojan a los alumnos de un colegio en Toledo ante el posible desbordamiento del arroyo Cantalgallo
Unos 60 alumnos del CEIP 'San Blas' de la localidad toledana de Arcicóllar han sido desalojados de este centro educativo, por precaución, ante la posible subida del arroyo Cantalgallo.
Así lo han indicado fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, que añaden que los hechos han tenido lugar sobre las 12:09 horas y que los alumnos han sido trasladados al Centro Polivalente del municipio para que sean recogidos por sus padres.
Al lugar ha acudido la Guardia Civil y Protección Civil para coordinar el desalojo.
La reserva hídrica española se encuentra al 65,8% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 65,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.867 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 2.751 hectómetros cúbicos.
La reserva por ámbitos es la siguiente:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 82,2%
- Cantábrico Occidental: 72,2%
- Miño-Sil: 73,4%
- Galicia Costa: 77%
- Cuencas internas del País Vasco: 95,2%
- Duero: 75,9%
- Tajo: 75%
- Guadiana: 56,4%
- Tinto, Odiel y Piedras: 94,8%
- Guadalete-Barbate: 44,6%
- Guadalquivir: 50,3%
- Cuenca Mediterránea andaluza: 44,6%
- Segura: 24,5%
- Júcar: 57,1 %
- Ebro: 83,4%
- Cuencas internas de Cataluña: 45,2
Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Córdoba.
Descarrila un tren de cercanías a la salida de la estación de Guadalajara sin causar heridos
Un tren de cercanías con destino Madrid ha descarrilado en la estación ferroviaria de Guadalajara sin causar heridos, según han informado fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.
Los hechos han tenido lugar sobre las 12:18 horas y al lugar ha acudido la Policía Nacional, la Policía Local, los bomberos y una UVI de forma preventiva.
Vuelca un autobús del Imserso en la autovía A-7, a las afueras de Murcia
Un autobús del Imserso, con 44 personas, ha volcado en la autovía A-7 a la altura de la pedanía murciana de Cabezo de Torres, interrumpiendo la circulación y provocado cuatro kilómetros de retención en sentido a Alicante. De momento, los servicios de emergencias están atendiendo a las personas que han resultado heridas en el siniestro.
Buscan a un hombre desaparecido en Añora (Córdoba)
Un hombre de 71 años ha desaparecido en Añora, Córdoba, mientras el fuerte temporal azota a toda la provincia.
Según ha informado 'elDiario.es', se trata de una persona que había salido con su bicicleta el lunes por la mañana. Tras iniciarse la búsqueda con medios terrestres la pasada madrugada, en la mañana de este martes se han sumado también medios aéreos.
Activado el Plan Inunmur en fase de emergencia en Águilas (Murcia)
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia (CECARM) ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de Inundaciones (Inunmur) en fase de emergencia nivel 0 en el municipio de Águilas.
El nivel 0 se refiere a aquellas situaciones en las que los datos meteorológicos e hidrológicos permitan prever la inminencia de inundaciones, con peligro para personas o bienes, o aquellas en las que se podría haber producido la inundación, aunque localizada.
En una entrada en la red social 'X', el presidente de la Región, Fernando López Miras, ha anunciado que la Comunidad tiene "todos los medios humanos y materiales preparados para atender cualquier emergencia en la zona" y ha pedido "mucha prudencia" a la población.
Madrid prohíbe el paso en zonas del entorno del Manzanares ante la crecida del cauce
El Ayuntamiento de Madrid ha recomendado no acudir a las zonas no encauzadas del río Manzanares en la ciudad, desde Mingorrubio hasta el Puente de los Franceses, ha informado en redes sociales Emergencias Madrid.
Hay puntos balizados donde está prohibido el paso. Agentes de la Policía Municipal de Madrid mantiene la vigilancia y control de los cauces del Manzanares y Jarama, también con su equipo de drones.
El Consistorio activó ayer el nivel 1 el Plan de Inundaciones de la capital por desembalses de los ríos Jarama y Manzanares. La decisión fue tomada tras la información recibida, a través del 112, del Canal de Isabel II y la Confederación Hidrográfica del Tajo. Esta tarde está prevista una reunión del comité asesor de dicho plan.
Rescatan a seis personas en Cártama atrapadas por la crecida del río Guadalhorce
Los bomberos, con la ayuda de la Guardia Civil, ha procedido al rescate de seis personas y varios perros que habían quedado atrapados en un refugio de animales.
Los cuidadores habían acudido al lugar de madrugada ante el aviso de desbordamiento del río Guadalhorce, quedando atrapados junto a los animales.
Ahora, los bomberos están trabajando para rescatar a las seis personas atrapadas y salvar a los animales con la ayuda de una zodiac.

Suspenden la actividad presencial en ocho centros educativos de Estación de Cártama y dos de Málaga
La actividad educativa presencial ha sido suspendida este martes 18 de marzo en ocho centros educativos de Estación de Cártama, en la provincia de Málaga, y dos en la capital de la provincia a causa de las inclemencias de la nueva borrasca Lauren, que deja en nivel rojo el río Guadalhorce a su paso por Cártama y que obligó este lunes al desalojo preventivo de la ribera del río Campanillas.
Según detalla en sus redes sociales el servicio unificado de emergencias 112 Andalucía, la actividad presencial se suspende este martes en los centros Pablo Neruda, La Campiña, Cano Cartamón, Arcoiris, Flor de Azahar, Novaschool Sunlan, el IES Valle del Azahar y el IES Cartima en Estación de Cártama.
En la capital de la Costa del Sol los centros afectados por la suspensión de la actividad presencial son el Colegio de Educación Pública Francisco Quevedo y el Instituto de Educación Secundaria Torre del Prado.
El desalojo preventivo de la ribera del río Campanillas en Málaga adoptado en la tarde este lunes ante la previsión de lluvias y el aumento del caudal de desembalse del pantano Casasola ha afectado a las poblaciones de La Isla, La Perla y La Hacienda.
Andalucía acumula 19 ríos en nivel rojo con rescates en helicóptero en Cártama por la subida del Guadalhorce
Andalucía acumula un total de 19 ríos en nivel rojo, 14 de ellos en la cuenca del Guadalquivir, por el elevado nivel de caudal tras las lluvias acumuladas durante las horas, que han obligado a realizar incluso rescates en helicóptero en la localidad malagueña de Cártama por la subida del río Guadalhorce que se suman a los desalojos preventivos realizados en la tarde de este lunes en 368 viviendas en la zona de Campanillas de la capital.
Según ha informado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, la noche ha sido especialmente complicada en la provincia de Málaga, donde la evolución de los ríos Guadalhorce y Campanillas ha obligado a suspender la actividad educativa presencial en ocho centros educativos de Estación de Cártama y dos de Málaga capital.
Buscan a un matrimonio desaparecido en Constantina tras llevarse su coche un arroyo
Los Bomberos de la Diputación Provincial de Sevilla están buscando a un matrimonio desaparecido en Constantina.
Al parecer, según ha informado el 'Diario de Sevilla', dos personas que iban a bordo de un coche han desaparecido. El vehículo ha aparecido volcado después de que se lo llevara un arroyo en las inmediaciones de la carretera que une este pueblo de la Sierra Norte con La Puebla de los Infantes. Los dos ocupantes no se encontraban en el interior del vehículo.
Las lluvias ocasionan medio centenar de incidencias en Águilas (Murcia)
Las fuertes lluvias han ocasionado medio centenar de incidencias en el municipio de Águilas (Murcia), entre ellas nueve personas atrapadas en un camión y un coche en la carretera RM-D18, en las inmediaciones de Calarreona.
En concreto, un helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias ha salido para efectuar el rescate de estas nueve personas atrapadas, según las mismas fuentes.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha informado en sus redes sociales de la fuerte lluvia que está cayendo en Águilas y ha señalado que el 112 está gestionando medio centenar de incidencias provocadas por la lluvia y recibidas en la última hora, todas en este municipio, por lo que ha pedido "mucha precaución".
Interrumpidos los trenes entre Jimena (Cádiz) y Gaucín (Málaga) por un desprendimiento de piedras en la vía
Los trenes que circulan entre Algeciras, en la provincia de Cádiz, y la estación de Antequera en Málaga están viéndose afectados debido a la interrupción del servicio entre Jimena de la Frontera (Cádiz) y Gaucín (Málaga) por un desprendimiento de piedras en la vía que se ha producido debido a las condiciones meteorológicas de la borrasca Laurence.
En un mensaje en sus redes sociales, Adif ha informado de esta interrupción, señalando que personal de esta empresa está trabajando en estos momentos para solucionar esta incidencia "lo antes posible". Debido a esta incidencia, están afectados los trenes que circulan entre Algeciras y Antequera Santa Ana.
Palma del Río (Córdoba) activa el Plan de Emergencia Municipal ante el riesgo de inundaciones
La alcaldesa de Palma del Río (Córdoba), Matilde Esteo, ha activado el Plan de Emergencia Municipal a primera hora de la madrugada de este martes ante el riesgo de que el término municipal pueda sufrir entradas de agua en sus zonas inundables, por los niveles de los ríos Genil y Guadalquivir, muy altos tras el régimen de lluvias provocado por las sucesivas borrascas que han atravesado la zona.
En este sentido y según ha informado el Consistorio palmeño, la alcaldesa ha activado el mencionado Plan, una vez que el Genil, a su paso por la localidad sevillana de Écija, había superado los cuatro metros de lámina de agua y entrara en nivel de alerta naranja, ya que, unas seis horas después, ello supone que el agua entre en zonas inundables de Palma del Río.
Esta activación también se ha visto motivada por el alto caudal del rio Guadalquivir, en situación de aviso rojo hidrológico en varios puntos de la provincia de Córdoba, si bien, de momento, el casco urbano de Palma del Río no corre peligro de inundación.
Cancelaciones y retrasos en las líneas del estrecho de Gibraltar por la borrasca Laurence
La borrasca Laurence está provocando alteraciones en el tráfico marítimo que conecta Ceuta con Algeciras (Cádiz) y desde este puerto andaluz con Tánger (Marruecos), entre ellas cancelaciones y retrasos, como consecuencia del mal tiempo en la zona.
Según han informado a EFE fuentes portuarias, se han cancelado varias salidas. Asimismo, la ruta entre los puertos de Algeciras y Tánger no ha podido operar a lo largo de las primeras horas de la mañana, a la espera de la apertura del puerto de Tánger Med.
El viento sopla de componente oeste de poniente con rachas de más de 54 kilómetros por hora, lo que está afectando a la navegación entre ambas orillas.
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre activa el plan municipal de emergencia por la crecida del Guadalhorce
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (Málaga) tiene activo el plan municipal de emergencia por riesgo de inundación por la crecida del río Guadalhorce, que se ha desbordado en varios puntos de su curso tras las fuertes precipitaciones caídas durante la madrugada.
En las zonas más cercanas a la ribera del río a la altura de Santa Amalia, Camino de la Ribera o Camino Número Uno el agua ha hecho que algunas familias hayan abandonado sus casas por su propio pie. Han recordado desde el Ayuntamiento que se da la circunstancia de que buena parte de esas fincas se encuentran en el término municipal de Málaga, aunque el acceso se encuentra en el término de Alhaurín.
Por otro lado, las fuertes lluvias y la crecida de los arroyos también ha ocasionado daños en otros puntos como el camino del Lavadero, aunque en la mañana de este martes la situación ya había mejorado.
El fuerte viento de la noche también ha provocado algunas incidencias, con caídas de algunos árboles y otros elementos, sin que se hayan registrado daños importantes.
Una treintena de carreteras cortadas por la lluvia
Las abundantes lluvias que afectan a la península han dejado cortadas varias vías, una de ellas de la red viaria principal, la AP-4, entre las localidades de Dos Hermanas (Sevilla) y Jerez de la frontera (Cádiz), en ambas direcciones.
En total 20,2 kilómetros de carreteras y puertos de montaña de la red secundaria están cortados al tráfico, principalmente en Castilla y León, Navarra, Cataluña y Andalucía, informa la Dirección General de Tráfico (DGT).
La nieve ha obligado también a cerrar al tráfico la A-395, en Sierra Nevada, y en la A-405, en Güejar Sierra, ambas en Granada, la DSA-191, en Candelario (Salamanca), la BV-4024, en Barcelona; y la NA-2011 y NA-2012, en Ochagavía (Navarra).
Además, en otras carreteras de Almería, Granada, Salamanca y Madrid está prohibido el paso de camiones y para el resto de vehículos es obligatorio el uso de cadenas, unas restricciones que afectan a un total de 18 kilómetros de vías secundarias.
Córdoba capital decreta el nivel 1 de emergencia en las zonas inundables debido a las fuertes lluvias
El Ayuntamiento de Córdoba ha informado de la activación del nivel 1 de emergencia local parcial para zonas inundables de la capital y puntos aledaños que conlleva además la evacuación de varias parcelaciones debido a las fuertes lluvias.
Esta decisión se ha tomado ante el nivel rojo del cauce del Guadalquivir a su paso por Córdoba y del Valchillón, así como el nivel amarillo que se ha decretado en el Cuzna, todos ellos con afección directa en el municipio de Córdoba, además de por las crecidas del río de arroyos experimentadas durante el lunes por los desembalses efectuados en los pantanos del ámbito de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
En un comunicado, el Ayuntamiento ha especificado que el nivel 1 de emergencia local se centra en la parcelaciones más propensas a sufrir inundaciones como Ribera Baja de Alcolea, Camino de la Barca Guadalvalle y la Altea, así como en el asentamiento Molino del Ciego en el Arroyo Pedroche y conlleva la orden de evacuación por parte de la Policía Local a los residentes en estas zonas.
Para ello, los servicios sociales han dispuesto alojamientos en varios hoteles de ciudad para aquellas familias que no tengan otro recurso habitacional.
Málaga contabiliza una treintena de incidencias por lluvias y viento
Málaga capital ha contabilizado hasta el momento una treintena de incidencias, sin que se hayan registrado daños personales, a causa de las inclemencias de la nueva borrasca Lauren. Entre otras actuaciones, la Policía Local de Málaga ha rescatado a una mujer que había quedado atrapada en su vehículo por la acumulación de agua.
Así, según han informado desde el Ayuntamiento de Málaga, las intensas lluvias registradas durante la noche de este pasado lunes han provocado el desbordamiento del río Guadalhorce en la barriada de Santa Amalia, en el distrito de Campanillas.
Al respecto, han señalado que efectivos de Bomberos, Policía Local y Protección Civil se encuentran en la zona y colaboran con varias familias que han salido en sus vehículos y han sido informadas de que el polideportivo de Ciudad Jardín está habilitado como punto de filiación y refugio.
Hoy, 11 comunidades en alerta por el temporal de lluvias
Un total de 11 comunidades autónomas siguen este martes con avisos naranjas o amarillos por lluvias, rachas de viento y fenómenos costeros adversos.
- Las provincias de Granada y Málaga están con alerta naranja (riesgo importante) por lluvias que dejarán 80 litros en 12 horas en puntos de la costa granadina y de la Axarquía, Sol y Gudalhorce respectivamente, mientras que en Cádiz y Huelva hay también nivel naranja por mar combinada del oeste o suroeste con olas de 5 a 7 metros y vientos de 50 a 61 km/h, ocasionalmente de 62 a 74 km/h.
- En Jaén y Sevilla hay además aviso amarillo (riesgo) por lluvias de hasta 60-40 litros en 12 horas, y en Almería el viento dejará rachas de 70 kilómetros por hora.
- En el centro del país, la Comunidad de Madrid está con nivel amarillo por precipitaciones que afectarán con mayor incidencia a la sierra, donde se prevén acumulaciones de 40 litros en 12 horas.
- Castilla y León ha activado el aviso amarillo en Ávila y Segovia por lluvias, 40 litros en 12 horas, y por deshielos, mientras que Burgos tiene alerta amarilla por rachas de 70 kilómetros por hora; En Castilla-La Mancha las precipitaciones afectarán a Albacete -15 litros en una hora- y a Guadalajara y Toledo, 40 litros en 12 horas.
- Extremadura, otras de las comunidades donde más precipitación se está recogiendo las últimas semanas, sigue en alerta amarilla por lluvias de 15 litros en una hora o entre 40-60 litros en 12 horas, y que podrían ir acompañadas de granizo.
- En áreas del Mediterráneo, toda la Comunidad Valenciana está en amarillo por lluvias que dejarán 20 litros en una hora o entre 60-80 litros en 12 horas, mientras que en la Región de Murcia se espera una precipitación acumulada de 15 litros en una hora acompañadas de tormenta.
- Cataluña solo mantiene el aviso amarillo por lluvias, 60 litros en 12 horas, en la provincia de Tarragona.
- Al norte de la península, País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra están con alerta amarilla por rachas máximas de viento de hasta 70 kilómetros por hora.
- En las Islas Canarias persiste la alerta amarilla por mar combinada del noroeste con olas de 4 a 5 metros.
La AEMET advierte de que con la alerta naranja hay riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y para actividades usuales.