La Congregación para la Doctrina de la Fe ha expulsado del sacerdocio al excardenal y arzobispo emérito de WashingtonTheodore McCarricktras ser acusado de abusos sexuales a menores y seminaristas, así lo hizo saber, la oficina de prensa de la Santa Sede en un comunicado.
La decisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe llega después de la investigación que ordenó el papa Francisco sobre el caso. El papa ya había apartado al arzobispo estadounidense del Colegio Cardenalicio y le había ordenado que permaneciese apartado de sus funciones y recluido hasta que se aclaren en un juicio canónico las acusaciones de abuso sexual contra él.
La Congregación para la Doctrina de la Fe considera a McCarrick culpable de abusos a menores y a adultos con la agravante de abusos de poder y por eso le impone la pena de la reducción al estado laical, se lee en el comunicado oficial. "El Santo Padre reconoció la naturaleza definitiva, de acuerdo con la ley, de esta decisión, que hace que el caso sea resuelto, es decir, no sujeto a una nueva apelación", añade.
La reducción al estado laical prevé que no se pueden administrar los sacramentos, vestirse como un sacerdote y se suspende cualquier tipo de sueldo. McCarrick, de 88 años y arzobispo de Washington entre 2000 y 2006, fue acusado de abusar sexualmente de menores y de comportamientos indebidos con jóvenes sacerdotes.
El pasado 20 de julio un hombre rompió su silencio después de 40 años y aseguró al periódico estadounidense "The New York Times" que el excardenal había abusado de él cuando era menor de edad, una situación que presuntamente se había prolongado durante dos décadas.
La decisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe se produce pocos días antes de que se celebre en el Vaticano una cumbre histórica contra los abusos a menores por parte de religiosos que ha convocado Jorge Bergoglio para los próximos 21 al 24 de febrero.
McCarrick (Nueva York, 1930) fue ordenado cardenal por Juan Pablo II y participó en el cónclave de abril de 2005 en el que fue elegido pontífice Benedicto XVI.
La pérdida de la púrpura por parte de un cardenal solo ha tenido un único precedente en la historia de la Iglesia católica, se remonta al 13 de septiembre de 1927 y no tuvo relación con los abusos sexuales: el cardenal Louis Billot había apoyado el movimiento antifascista y antisemita "Action Française", condenado por Pío XI, y tras ser recibido por el papa, dejó su cargo.
![El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció este martes la implicación del presidente estadounidense, Donald Trump, en el alto el fuego vigente en Gaza alcanzado el 19 de enero y confió en que su ayuda permita hacer avanzar la segunda fase de las negociaciones. "Cuando Israel y Estados Unidos trabajan juntos, y el presidente Trump y yo trabajamos juntos, las posibilidades aumentan mucho. Cuando no trabajamos juntos, eso crea problemas", dijo al inicio de su reunión con Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció este martes la implicación del presidente estadounidense, Donald Trump, en el alto el fuego vigente en Gaza alcanzado el 19 de enero y confió en que su ayuda permita hacer avanzar la segunda fase de las negociaciones. "Cuando Israel y Estados Unidos trabajan juntos, y el presidente Trump y yo trabajamos juntos, las posibilidades aumentan mucho. Cuando no trabajamos juntos, eso crea problemas", dijo al inicio de su reunión con Trump en ...](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/04/184B321B-0812-4E06-959D-182D9F0F22BE/primer-ministro-israeli-benjamin-netanyahu-reconocio-este-martes-implicacion-presidente-estadounidense-donald-trump-alto-fuego-vigente-gaza-alcanzado-_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Ordena retirar las bombas
Nuevo giro en los pozos de Alba: el juez ordena precintar los pozos ilegales y si vuelven a sacar agua los acusará de un delito de desobediencia
Los detalles La orden judicial refuerza el precinto que ya hizo por vía administrativa la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Los pozos pudieron ser descubiertos gracias a la denuncia de ocho trabajadores. Otro informe de la Guardia Civil cifró en más de seis millones de euros el daño ambiental.