Vecinos del Barrio de las Letras de Madrid muestran su preocupación por las escenas que se están encontrando en sus calles durante los últimos tiempos. Jóvenes comprando y vendiendo droga a plena luz del día, toxicómanos consumiendo heroína en plena calle o en los portales son algunas de las imágenes que más preocupan.
Y es que algunos vecinos han llegado a secuenciar, foto a foto, cómo los camellos suministran la heroína, sin ningún pudor, en mitad de la calle del Barrio de las Letras de Madrid, a escasos metros del Congreso de los Diputados, del Museo del Prado y del Teatro Español.
Un equipo de laSexta acudió a esta zona tras las denuncias de los vecinos y no tardó en encontrarse a dos de las personas que, según los vecinos, suministran la droga. Y después de ellos, otros dos toxícomanos después de haber consumido.
Un hostelero de la zona cuenta que "ha aumentado la cantidad de drogodependientes, sobre todo de droga dura". Además, asegura que puedes encontrarte "gente durmiendo en cualquier esquina o drogándose en portales o garajes".
Vecinos y comerciantes temen que el centro de Madrid sufra los mismos problemas de delincuencia que se dan en el de Barcelona. Una mujer que vive en la zona nos explica que le han llegado a robar el carro del bebé para venderlo.
Desde la asociación de vecinos del Barrio de las Letras achacan este problema al reciente aumento de la presión policial en el barrio vecino de Lavapiés y reclaman al Ayuntamiento medidas para que este problemática, más que desplazarla, la erradiquen.

Tienen miedo a represalias
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
El contexto Los repartidores están en una situación límite dada su precaria jornada laboral donde tienen miedo a represalias por denunciar las condiciones en las que trabajan.