La liberalización del sector ferroviario y la apertura de nuevas líneas de alta velocidad están detrás del aumento del 20 % que se ha producido en el transporte de viajeros y que ha marcado un récord histórico al superar los 665,2 millones de personas, frente a los 633,8 millones de 2019, según los datos que ha facilitado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.
Esta escalada en el número de viajeros que eligen el transporte ferroviario por delante de otras opciones, está íntimamente relacionada con la entrada de nuevas compañías en el mercado como OUIGO e Iryo, que han permitido que los precios de los billetes desciendan hasta un 40 %, desde el comienzo de sus operaciones en 2022 y que han provocado el aumento de un 60% en el número de plazas y de frecuencias diarias en 42 unidades, pasando de las 76 en 2019 hasta las 118 en 2023, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
De hecho, tal y como revela el informe de la CNMC, en 2023 un 42% de los usuarios pudieron escoger entre tres operadores distintos para la reserva de sus billetes, mientras que un 19% lo hizo entre dos.
Por otra parte, según los datos que ha facilitado el INE los un total de 509.493 pasajeros de tren viajaron desde España a Francia y Portugal, siendo 432.432 al país galo y 76.061 a territorio luso.
En cuanto al transporte de mercancías, éste se redujo un 11,7%, con 22.910, mientras que creció un 11,3% en viajeros, que fueron 188.843. También descendió el volumen de toneladas transportadas, el año pasado se desplazaron 23 millones, frente a los 24,8 millones de toneladas de 2022, lo que supone una reducción del 4%.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.