En primer lugar, establecemos un contacto de emergencia y un destino. Una vez iniciado el recorrido, y si la aplicación detecta una anomalía como una detención o un cambio repentino de rumbo, manda automáticamente una alerta con el mensaje "¿Estás bien?".
"Si no contestas a los 30 segundos, y el mensaje lleva una vibración para que contestes, le manda tu ubicación al contacto que tengas establecido", explica Paula Fernández, una de las creadoras de la aplicación 'When and where'.
Esta novedad es la creación de un grupo de chicas de Móstoles de tan solo 16 años; su aplicación surge como respuesta a una necesidad social.
"Nuestro objetivo principal es proporcionar seguridad a las mujeres y lo que pretendemos crear es una comunidad en la que cualquier persona pueda salir a la calle sin correr ningún tipo de riesgo", comenta otra de las creadoras, Lucía Fernández.
Actividades como correr en solitario o volver a casa por la noche dejan de percibirse como un peligro con este dispositivo que no solo está pensado para mujeres.
"También lo puede utilizar cualquier tipo de colectivo, ya sean niños o personas con alzheimer", puntualiza Nuria Villoira.
Guiadas por Cristina, una de las mentoras del proyecto, llevan trabajando en la aplicación durante varios meses. "Con un poquito de ayuda hemos sido capaces de desarrollar una aplicación desde cero, crear un plan de negocios, y llevar todo esto a cabo en un tiempo muy limitado", defiende otra de las fundadoras, Sandra Camaño.
De momento, su creación las ha llevado a representar a España en un concurso internacional de innovación tecnológica en San Francisco. Ellas se muestran "con muchísimas ganas, no nos esperábamos para nada llegar hasta aquí", dice Lucía Adrián.
Allí mostrarán la importancia de su proyecto para evitar situaciones de inseguridad para las mujeres, aunque insisten, la educación en igualdad de géneroes fundamental.

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.