Las esculturas del museo submarino en Lanzarote han amanecido envueltas en plástico en una acción realizada por buceadores voluntarios con motivo del Día de los Océanos.
Detrás de esta inusual escena está la ONG 'WWF', el Fondo Mundial para la Naturaleza, que las ha envuelto con este material para denunciar la gran cantidad de plásticosque inundan los mares.
Con esta denuncia, la organización ecologista recuerda a la opinión pública que cada año al menos ocho millones de toneladas de plásticos acaban en el océano, "una cifra que equivale a volcar en el mar un camión de basura cada minuto".
En un comunicado, advierten de que se estima que, cada año, muerencomo consecuencia del plástico unos 100.000 especies marinas: cetáceos, tortugas, peces y aves de océano.

Se buscan perfiles de todo tipo
Faltan metaleros: se necesitan 350.000 trabajadores para el sector, con sueldos por encima de la media
Los detalles
No solo se necesitan cubrir puestos frente a un horno a 1.000 grados, sino que también hacen falta técnicos aeroespaciales, especializados en robótica, inteligencia artificial o energías renovables, entre otros ámbitos. Y un aliciente: los sueldos están por encima de la media.