Pandora Papers

Josep Santacana, exmarido de Arantxa Sánchez Vicario, mantuvo una sociedad durante cuatro años en Seychelles

El empresario pagó las tasas de mantenimiento de una sociedad en las Seychelles, al menos, entre 2011 y 2014, según acreditan varias facturas.

Josep Santancana, exmarido de Arantxa Sánchez Vicario, mantuvo una sociedad durante cuatro años en las SeychellesJosep Santancana, exmarido de Arantxa Sánchez Vicario, mantuvo una sociedad durante cuatro años en las SeychelleslaSexta

El empresario Josep Santacana, exmarido de la tenista Arantxa Sánchez Vicario, mantuvo una sociedad en las islas Seychelles durante, al menos, cuatro años. Así consta en la documentación obtenida en los Pandora Papers, una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que han participado laSexta y El País.

Según varias facturas a las que ha tenido acceso esta cadena, Santacana habría pagado las tasas de PS 2000 Investments, una sociedad de la cual no sabemos su fecha de incorporación ni si sigue en marcha.

El despacho suizo SFM -uno de los catorce bufetes en el centro de esta investigación- emitió tres facturas en 2011, 2012 y 2013, las cuales aseguraban el mantenimiento de la sociedad entre julio de ese año y junio del siguiente. En concreto, el concepto por el que se requería el pago era por proveer "la dirección registrada y un agente en la jurisdicción de Seychelles para cumplir con la regla de la presencia local mínima. Las tasas oficiales, tasas de registro pagaderas al Gobierno de Seychelles".

Por todo esto, Santacana habría abonado 690 euros cada uno de esos tres años. En dos ocasiones, según atestiguan la factura, el despacho suizo suma una multa de 50 euros al pago, debido al concepto "tercer aviso".

Preguntado por laSexta, su abogado ha confirmado la sociedad, aunque destacan que no se acordaban de esta sociedad y que "nunca ha tenido actividad".

En la época en la que se mantuvo la vinculación con PS 2000 Investments, a Santacana, que se encuentra ahora mismo en una batalla legal por el divorcio de la extenista, le comenzaron a reclamar deudas por parte de sus socios e incluso de su expareja por valor de varios miles de euros.

Los Pandora Papers son la mayor colaboración periodística de la historia. Más de 600 periodistas de 150 medios y casi 120 países han participado en la investigación de 12 millones de documentos obtenidos de 14 despachos que se dedican a la creación de sociedades offshore. El proyecto ha sido coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, en el que participan laSexta y El País como socios españoles, y del que forman parte medios internacionales como The Washington Post, The Guardian o el Süddeutsche Zeitung.

Las más leídas

  1. La riqueza en paraísos fiscales de Athina Onassis, la única heredera del magnate Aristóteles
  2. Marcelinho Huertas abrió una sociedad offshore en Panamá mientras jugaba en el Barcelona
  3. Vargas Llosa gestionó a través de una sociedad offshore sus derechos de autor tras recibir el Premio Nobel
  4. La familia de Gabriel García Márquez utilizó una estructura offshore tras su muerte para gestionar sus activos
  5. El empresario Josep Cusí, amigo del rey emérito, fue apoderado de una sociedad panameña con una cuenta en Andorra
  6. ¿Qué son los Pandora Papers? Estas son las claves de la mayor filtración de la historia

Los vídeos más vistos

  1. Cristina Macaya, la 'anfitriona' de los ricos en Mallorca: su nombre aparece en los Pandora Papers Video Cristina Macaya, la 'anfitriona' de los ricos en Mallorca: su nombre aparece en los Pandora Papers
  2. El primo del rey emérito, Álvaro de Orleans. Video La estructura offshore de las hermanas del presunto testaferro del rey Juan Carlos I, su primo Álvaro de Orleans
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.