Pandora Papers

La sociedad offshore de Pepe Fanjul, el 'rey del azúcar' y amigo íntimo de Juan Carlos I

El empresario cubano aparece vinculado a una mercantil en las Islas Vírgenes Británicas junto a dos de sus hermanos desde 1988. En un registro de 2017 aparecen los tres como directores de la sociedad.

José Fanjul, en los Pandora Papers

El empresario cubano José Fanjul, conocido como 'rey del azúcar' y amigo íntimo de Juan Carlos I, aparece vinculado a una sociedad offshore en las Islas Vírgenes Británicas junto a dos de sus hermanos. Así consta en la documentación obtenida en los Pandora Papers, una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que han participado laSexta y El País.

Según la documentación revisada por esta cadena, Fanjul está vinculado a la sociedad Lifaz Corporation del paraíso fiscal caribeño desde 1988, donde también constan dos de sus hermanos como directores de la misma.

Fanjul es un empresario de ascendencia asturiana pero nacido en Cuba y que es dueño, además de un imperio del azúcar, del complejo hotelero Casa de Campo en La Romana (República Dominicana), en el que el emérito se ha alojado en más de una ocasión. De hecho, Juan Carlos I lo inauguró y una calle principal que tiene el nombre del rey.

Según un registro de control, tanto él como sus hermanos Alfonso y Lillian son directores de la sociedad desde el 1988. Veinte años después, en 2008, hay un intercambio de emails entre Trident Trust -uno de los catorce despachos en el centro de esta investigación- y varios abogados. Se encargan de rehacer toda la documentación necesaria para el mantenimiento de la sociedad: copias del certificado de incorporación, los artículos, el registro de directores, etc.

De acuerdo con un registro de 2017 que contiene cientos de compañías de las Islas Vírgenes Británicas, los tres hermanos siguen figurando como directores de Lifaz Corporation.

Los Pandora Papers son la mayor colaboración periodística de la historia. Más de 600 periodistas de 150 medios y casi 120 países han participado en la investigación de 12 millones de documentos obtenidos de 14 despachos que se dedican a la creación de sociedades offshore. El proyecto ha sido coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, en el que participan laSexta y El País como socios españoles, y del que forman parte medios internacionales como The Washington Post, The Guardian o el Süddeutsche Zeitung.

Las más leídas

  1. Buscador de los Pandora Papers: consulta los documentos de la investigación
  2. La riqueza en paraísos fiscales de Athina Onassis, la única heredera del magnate Aristóteles
  3. La lista de todos los españoles en los Pandora Papers
  4. ¿Qué es una sociedad offshore y para qué se utiliza?
  5. El fundador de Jazztel, Martin Varsavsky, empleó dos sociedades en Islas Vírgenes Británicas y Panamá
  6. ¿Quién filtró los Pandora Papers?

Los vídeos más vistos

  1. Athina Onassis en una competición en el Club de Campo Villa de Madrid en 2019 Video La riqueza en paraísos fiscales de Athina Onassis, la única heredera del magnate Aristóteles
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.