'King Corp.' indaga en el "entramado societario" de Juan Carlos I para eludir sus obligaciones fiscales y "los cerebro financieros" que ayudaron al rey emérito a tejerlo. El periodista David Fernández, uno de los autores del libro, explica en Al Rojo Vivo que el monarca mantuvo durante años "una relación estrecha" con estos brokers y asesores que le ayudaron a "ocultar" y también "rentabilizar" ese patrimonio.
Pero, ¿por qué hizo esto el monarca cuando disponía de "todos los gastos pagados" como jefe del Estado? Según señala Fernández, aunque Juan Carlos I era "el ciudadano más privilegiado de este país", pero "al monarca esto siempre le pareció poco" y creía que sus funciones "debían llevar aparejadas unas compensaciones extras".
Compensaciones, agrega, que en efecto tuvo, pues durante años "recibió cantidades ingentes de regalos en efectivo y en especie y lo ocultó". "Era realmente una persona adicta al dinero", resume Fernández, que precisa que este término, el de "adicción", lo han usado diversas fuentes consultadas para escribir este libro sobre el emérito, que "siempre quería más".

Análisis
Carlos Cué, sobre el caso Monedero: "Es evidente que no se hicieron las cosas bien, ni siquiera hablaron con las víctimas"
El periodista de El País analiza en este vídeo el comportamiento del partido morado tras saltar a la luz el escándalo de uno de sus fundadores, Juan Carlos Monedero, acusado de acoso sexual.