Una ola de microplásticos llega a las costas gallegas. La Xunta de Galicia ya ha activado un plan anticontaminación por los pellets de plástico que se están expandiendo por las costas gallegas. José Luis Oujo, alcalde de Porto do Son (A Coruaña), una de las zonas afectadas, explica en Al Rojo Vivo que el pasado 20 de diciembre recibe una llamada de una embarcación de costas quienes les informa que "estaban llegando unas bolsas de plástico a nuestras playas".
Enseguida -explica Oujo- pudimos en marcha un dispositivo para recogerlas. Y el primer día recogimos unos 10-15 bolsas. "Pero el problema en sí no son tantos las bolsas sino lo que ocurre cuando éstas se rompen: "Al romper se forman microplásticos y recoger todo esto es muy complicado", añade el alcalde.
Es por ello que a partir del mismo día 20 de diciembre, se organizó un dispositivo para comenzar a hacer un barrido de las playas y empezar a recoger las bolsas, antes de que se rompieran, algo que se hizo con personal de obras y protección de civil de Porto do Son, por casi los 30 kilómetros que hay de costa.
Cuenta además que están en coordinación con el Gobierno y con la Xunta para intentar coordinar todos y recoger todo más pronto posible.

Este lunes
Trump presentará ante la ONU su plan de paz para Ucrania el mismo día del tercer aniversario de la invasión
El contexto Este lunes se cumplen tres años de la guerra iniciada por Putin en Ucrania. Y es la fecha que ha elegido el presidente de EEUU para exponer su propuesta de resolución del conflicto, eso sí, negociada con Rusia y sin los ucranianos.