La periodista Ángeles Caballero analiza la salida de Podemos de Sumar y su paso al Grupo Mixto. Explica que "lamenta profundamente" cómo el capital político de Podemos y de lo logrado durante la legislatura y todo ese arranque del 15M que fue el germen de Podemos, se olvide y "haya ahora una especie de empeño furioso de morir matando y porque lo que quede en el historial más reciente de actitud por parte de líderes sea esta especie de antipatía o de estar enfadados con el mundo".
"Ese especie de adanismo, de pensar que antes de ellos no había nada y ahora, después de ellos tampoco habrá nada", sostiene la periodista, aludiendo al periodista Antonio Maestre. Porque al final, hace que todo lo logrado y conseguido en política se olvide. "Me genera tristeza porque está teniendo un final bastante desagradable y triste, y para ellos los primeros", sostiene Caballero.

Trabajos de exhumación
María Asunción recupera los restos de su padre asesinado en la Guerra Civil tras más de 80 años desaparecido
Los datos Durante la guerra y el franquismo hubo 114.000 desapariciones. Y ya hay registradas más de 2.500 fosas comunes en todo el país. Un trabajo de reconstrucción y consuelo para las familias que llevan toda una vida tratando de llenar ese espacio en blanco dentro de su propia historia.