Las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer, celebradas el 8 de marzo, han vuelto a contar con una gran participación. Sin embargo, siguen sin ser tan masivas como las que se celebraban en 2018. Una situación a la que se suma ladivisión existente en el Gobiernode coalición y que en ciudades como Madrid se hayan convocadodos grandes marchasdiferentes.
Antonio Maestre ha asegurado que "cometemos un error" si achacamos ese retroceso que ha habido en las movilizaciones con respecto a 2018 con los debates que ha habido dentro del feminismo. "El problema viene porque a raíz de la pujanza que tuvo el movimiento feminista hubo un movimiento de reacción machista, que eso ocurre siempre", ha explicado.
Un movimiento machista que el periodista ha asegurado que "tiene la capacidad para poder afectar al movimiento feminista contagiándolo de esos debates. Además, ha añadido que "la extrema derecha se alimenta de ese movimiento de reacción machista".
Antonio Maestre ha recordado que el movimiento feminista siempre se ha caracterizado por los debates que se han generado desde siempre. Por tanto, considera que es"el movimiento machista el que ha conseguido empapar esos debates llenándolos de una virulencia que no debería estar".

Escalada dialéctica
Trump dice que Zelenski "no es tan importante" para la paz en Ucrania porque "hace muy difícil cerrar acuerdos"
Entre líneas El republicano escala la tensión en su relación con Kyiv justo cuando están a punto de cumplirse tres años del inicio de la guerra. Situación que detonó de forma total el mismo Trump cuando llamó "dictador" a Zelenski.