Al Rojo Vivo
Los "aranceles recíprocos" de Trump: ¿Cómo afectará a los diferentes países de la Unión Europea?
El presidente estadounidense planea equiparar las tasas que los diferentes países de la UE aplican a sus productos exportados a los que ellos importan a Estados Unidos.
![arancel recíproco arancel recíproco](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/14/1F124DA1-87CB-4A57-9A74-37F7E12B664A/arancel-reciproco_160.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha anunciado este jueves que impondrá "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de EEUU, y con la Unión Europea (UE) entre los principales damnificados.
Lo que planea el magnate republicano es, en principio a partir de abril, que Estados Unidos imponga a los productos extranjeros una tasa equivalente a la que los países de origen de dichas exportaciones. Es decir, no se aplicará una tarifa uniforme (como pasa con el aluminio y el acero del 25%) sino una tasa en función de las "barreras comerciales" que cada país les aplica.
En este sentido, Trump es especialmente crítico con la Unión Europea, y el IVA que les aplican a sus productos, que califica como "un arancel encubierto". Y por ello, lo que trata de imponer el presidente de Estados Unidos es igualar las tasas que le aplican los distintos países y, en el caso de la Unión Europea, varía según el país.
Por ejemplo, Hungría aplica un 27% de IVA, Dinamarca y Suecia un 21% y otros países como Alemania un 19% y Luxemburgo solo el 17%. Y Trump quiere responder con el mismo porcentaje en su "arancel recíproco". Por tanto, en el caso de España, sería el 21% a cada producto exportado.
Ante esta posible situación, hay sectores, como el de la automoción, que podrían sufrir un duro golpe. En la actualidad, la UE impone un arancel del 10 % a los automóviles importados, además del IVA comunitario, que es mínimo del 17%, es decir, un total del 27%. Washington aplica ahora mismo un arancel del 2,5 % a los vehículos importados, pero con este cambio, pasaría al 27%, lo que se traduce en diez veces más lo que se estaba tasando.