El periodo de reflexión de Pedro Sánchez ha provocado un auténtico terremoto político que ha coincidido en plena campaña de las elecciones catalanas.
Los socios independentistas de investidura cuestionan la actitud del Presidente del Gobierno y sostienen que evidencia debilidad.
¿Se ha hecho daño al bloque de investidura con los cinco días de reflexión de Pedro Sánchez? El corresponsal político de Infolibre Antonio Ruiz Valdivia destaca la importancia de "contextualizar las declaraciones de Aragonès y Puigdemont". Sostiene que "estamos en unas elecciones catalanas bastante atípicas al ser el PSC la primera fuerza", que "viene de arrasar el 23 de julio en Cataluña, donde consiguió más diputados que todo el bloque independentista".
En este sentido, Ruiz Valdivia subraya que "hay muchos nervios por parte de Junts y ERC" y que "el bloque de investidura ha sufrido, como el propio PSOE, una tensión brutal durante estos cinco días".
"No es que Pedro Sánchez dependa de Junts y ERC, también se ha comprobado que Junts y ERC dependen de Pedro Sánchez y la amnistía estaba en juego", añade.
Con la vista puesta en las próximas elecciones catalanas del 12 de mayo, el periodista afirma que "la clave va a ser si consiguen sumar los independentistas" y apunta: "El escenario que maneja Moncloa y Ferraz, que sería el peor para el PSC, sería que diera esa suma y que Junts fuera primero por delante de ERC porque ellos consideran que ERC no soportaría la presión del independentismo de Junts y haría presidente a Puigdemont".

Escalada dialéctica
Trump dice que Zelenski "no es tan importante" para la paz en Ucrania porque "hace muy difícil cerrar acuerdos"
Entre líneas El republicano escala la tensión en su relación con Kyiv justo cuando están a punto de cumplirse tres años del inicio de la guerra. Situación que detonó de forma total el mismo Trump cuando llamó "dictador" a Zelenski.