El Gobierno de Nicolás Maduro acusó a militantes opositores venezolanos de la quema de dos camiones cargados con alimentos y medicinas que hacían parte del primer lote de ayudas que el antichavismo pretendía ingresar desde Colombia para aliviar la severa crisis que atraviesa Venezuela.
Por su parte, la oposición venezolana dijo que miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) quemaron los camiones cuando ingresaban a Venezuela a través del puente binacional Francisco de Paula Santander, que une Venezuela y Colombia.
El analista geopolítico Pedro Baños afirma que la idea no era que entrara la ayuda humanitaria. "La guerra ha empezado hace mucho tiempo", resume. Según su explicación, estamos en una guerra híbrida que entra en sus últimas etapas utilizando la diplomacia y la manipulación mediática para convencer al mundo.
Sobre la llegada de ayuda humanitaria, destaca que la mayoría llegaba de Estados Unidos y que tanto al país norteamericano como a Guaidó "no les interesaba que entrase para conmocionar a la opinión pública". De esta manera, piensan que se puede convencer a los ciudadanos, sobre todo a los de EEUU, de una intervención militar.
Pedro Baños también destaca que la intervención militar "va a tardar poco en llegar", aunque considera que es una mala noticia. Además, recuerda que "la ayuda humanitaria no ha sido refrendada por la ONU ni por la Cruz Roja, porque la consideran como una argucia".

Trabajos de exhumación
María Asunción recupera los restos de su padre asesinado en la Guerra Civil tras más de 80 años desaparecido
Los datos Durante la guerra y el franquismo hubo 114.000 desapariciones. Y ya hay registradas más de 2.500 fosas comunes en todo el país. Un trabajo de reconstrucción y consuelo para las familias que llevan toda una vida tratando de llenar ese espacio en blanco dentro de su propia historia.