El aumento de casos de infecciones por Estreptococo A mantiene en alerta a las autoridades sanitarias. El divulgador científico Josep Corbella ha explicado en ARV que se trata de "una bacteria que provoca una infección respiratoria".
"Es una bacteria muy común, que suele afectar a la garganta y en la mayoría de los casos causa molestias pero no problemas graves. En un porcentaje muy pequeño de casos puede llegar a partes del organismo y causar complicaciones que pueden llegar a ser muy graves", ha explicado.
Esto, ha apuntado, "ocurre en personas que tienen poca inmunidad, personas muy mayores o niños muy pequeños": "Lo que está pasando este año es que tenemos más casos de la bacteria porque los últimos años con la bacteria ha habido poca inmunidad colectiva. La parte positiva es que esta bacteria normalmente se puede tratar con éxito con antibióticos".

Tercer aniversario de la invasión
Zelenski se muestra dispuesto a dimitir a cambio de la paz en Ucrania o la entrada en la OTAN
Lo que ha dicho "Estoy dispuesto a dimitir si ello significa la paz en Ucrania, y también podría canjear mi cargo por la entrada en la OTAN", ha indicado el presidente de Ucrania en una rueda de prensa este domingo.