Henry Kissinger, el estratega mundial más influyente del siglo XX y controvertido Nobel de la Paz, ha muerto a los 100 años. El exdiplomático centenario de origen alemán nunca ha dejado de tener un papel relevante en las relaciones internacionales
Eduardo Saldaña ha indicado en Al Rojo Vivo que ha sido "el gran referente del realismo en relaciones internacionales", asegurando que el estudio de las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX "está marcado por las ideas de Kissinger.
"Se mantuvo como un ente que siempre estuvo influyendo", ha asegurado, recordando que basaba su visión en la idea del equilibrio del poder, interés nacional y el uso de la fuerza entre los Estados.
Saldaña ha indicado que fue un personaje "sórdido", debido a que era una persona que, al tiempo que obtuvo un premio Nobel de la Paz, también fue conocido por autorizar bombardeos como los de Camboya.
"Fue el artífice de toda la política exterior intervencionista de EEUU en los 60 y 70", ha destacado, señalando que fue capaz de legitimar "verdaderas atrocidades alrededor del mundo" con el objetivo de mantener el equilibrio.
Una persona que ha dejado "una herencia intelectual valiosísima" para el estudio de las relaciones internacionales.

Show ultraderechista
Pedro Rodríguez, sobre Milei y Musk en la cumbre ultraconservadora: “Se creen los dueños del mundo y reparten motosierras como si fueran llaveros”
En Al Rojo Vivo, el profesor analiza el espectáculo protagonizado por Milei y Musk en el cónclave trumpista: "La cumbre solía ser un encuentro marcado por el odio y la intolerancia, que pasaba desapercibido".