Tras ladenuncia por acoso sexual a Íñigo Errejón, por parte de la actriz Elisa Mouliaá, y su anterior dimisión tanto de Sumar como de la política en general, la pregunta que le hace Antonio García Ferreras a Elizabeth Duval, escritora, filósofa y portavoz de Sumar, es clara: "¿Yolanda Díaz y la dirección de Sumar, lo sabían y lo callaron?"
En general, responde Duval, "hay que hacer una reflexión, porque no lo sabíamos pero probablemente, tendríamos que haberlo sabido. Y hay que hacer una reflexión -añade- "sobre todo lo que tiene que ver la impunidad en política o sobre cómo cuando se llega a altas esferas de la política es tan difícil que lleguen a ser escuchadas denuncias de las víctimas, que también son las propias dificultades del proceso de denuncia, porque ojalá fuera tan fácil como ir a una comisaría y denunciar".
Ahora bien, Duval asegura firmemente que "si se hubiera sabido de esa agresión sexual en 2021 [los hechos que denuncia la actriz ocurrieron en 2021], nunca habría ido Íñigo Errejón en unas listas". En el vídeo podemos ver completa su intervención.

Trabajos de exhumación
María Asunción recupera los restos de su padre asesinado en la Guerra Civil tras más de 80 años desaparecido
Los datos Durante la guerra y el franquismo hubo 114.000 desapariciones. Y ya hay registradas más de 2.500 fosas comunes en todo el país. Un trabajo de reconstrucción y consuelo para las familias que llevan toda una vida tratando de llenar ese espacio en blanco dentro de su propia historia.