Gloria Elizo, candidata de Unidas Podemos al Congreso, defiende que "lo que las encuestas dicen es que el abanico de diferencia entre los partidos es mínimo y puede pasar cualquier cosa porque hay un fondo de 41% de abstencionistas e indecisos que pueden marcar la diferencia".
Considera, además, que "debates como este van a ser cruciales porque nunca ha sido tan importante decidir el voto del último momento y debatir en espacios públicos".
En cuanto a los resultados de las elecciones del 28 de abril, asegura que su partido tiene "claro que es la única fuerza política que garantiza un proyecto que implica regeneración democrática y puede acabar con la corrupción en este país".
"Somos la única fuerza que avala que se puede confiar en ella, un aval que hemos puesto encima de la mesa durante mucho tiempo. Por eso es importante convencer a la gente", sentencia.
Para finalizar la entrevista, asegura que hay una posibilidad de que "Pedro Sánchez mire a la derecha para hacer Gobierno", por eso necesitamos que "Podemos sea fuerte", aunque confía en sus "posibilidades para garantizar que las cosas van a cambiar".

Trabajos de exhumación
María Asunción recupera los restos de su padre asesinado en la Guerra Civil tras más de 80 años desaparecido
Los datos Durante la guerra y el franquismo hubo 114.000 desapariciones. Y ya hay registradas más de 2.500 fosas comunes en todo el país. Un trabajo de reconstrucción y consuelo para las familias que llevan toda una vida tratando de llenar ese espacio en blanco dentro de su propia historia.