La periodista de Newtral Inés Calderón demuestra cómo los políticos no están teniendo problemas para cruzar la puerta giratoria y es que, desde la creación de la Oficina de Incompatibilidades en 2006, se han aceptado más de 530 peticiones y sólo se han denegado alrededor de una decena.
Atendiendo a la ley, pasar al sector privado debería ser más restringido porque los políticos deben recibir esta autorización durante los dos primeros años tras abandonar su puesto en la política y además no puede tocar temas que haya tocado sobre sus años de mandato.
En el caso de Soraya Sáenz de Santamaría, Inés Calderón recuerda que hay muy pocos temas con los que la exvicepresidenta no haya tenido relación durante sus años de mandato. "Esto de pasar a bufetes importantes es algo bastante común", recuerda la periodista.
Otro dato interesante es que desde la moción de censura, que se produjo hace nueve meses, ya son 78 las autorizaciones que ha dado la Oficina de Incompatibilidades. De esta manera, hemos podido ver a muchos ministros como Morenés, De la Serna, Catalá, Escolano, Margallo o Cospedal pasar al sector privado.

Cónclave trumpista
Abascal besa el zapato con el que Trump patea a Europa y culpa a Bruselas de la guerra en Ucrania
A los pies de Trump Aunque no va tan lejos como su admirado amigo norteamericano, Abascal compra la línea de Trump de retorcer los hechos y culpa a los "burócratas" de la UE de la agresión de Putin.