Nadie está a salvo de las consecuencias de la emergencia climática y mucho menos España, un país que se encuentra enuna zona marcada en rojo en el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC).
¿La razón? Se sitúa en la cuenca mediterránea, tal y como ha detallado en Al Rojo Vivo la responsable de Cambio Climático de Greenpeace, Raquel Montón. "Es una de las zonas más afectadas o vulnerables por el cambio climático porque tiene dos características: la falta de humedad y el aumento de la temperatura", ha explicado la experta.
Así, las consecuencias ya son patentes, a juicio de Montón, por el avance de la desertificación, así como por la proliferación de los periodos cada vez más largos de sequías. "Por no hablar de los incendios forestales", ha dicho, que si bien no están directamente relacionados con este fenómeno, "son mantenidos y sostenidos y se hacen más virulentos".
La única receta, ha apuntado, es reducir las emisiones y conseguir las metas globales de reducirlas a la mitad en 2030 y a cero en 2050.
A su juicio, el informe de los expertos de la ONU es "el más relevante en materia climática que veremos este año y en los próximos", no solo por sus tremendas conclusiones, sino por el encargo recibido por Naciones Unidas.

Datos del INE
El 95% de los hogares pierde calor de la calefacción por la ventana: los consejos para ahorrar en la factura
El contexto Según el Instituto Nacional de Estadística, un 95% de los hogares españoles pierde gran parte del calor de las calefacciones por las ventanas y algunos ya se han puesto manos a la obra para tratar de ahorrar.