Eduardo González de Medina, investigador de Vivienda, celebra la medida de blindar a perpetuidad el parque público: "Me parece fundamental". "Esa medida ataca el pecado capital que ha hecho la democracia española respecto a la vivienda, que fue no haber conseguido que los 2,7 millones de vivienda que se construyeron desde la transición hasta hoy sean de perpetuidad", destaca.
"Si lo hubiéramos hecho hace 40 años, hoy estaríamos en la Champions League de los países europeos", explica el investigador, que aseguro que "estaríamos en torno al 20%" mientras uqe "ahora estamos en el 2,5%". Además, destaca que, "evidentemente, esta medida va a servir a futuro". "Es fundamental que lo cambiemos, pero va a servir a futuro", matiza el experto, que destaca que "esta medida se incorporó en la ley de vivienda del Estado, y el constitucional dijo que le tocaba a las comunidades autónomas". Por ello, explica que "el Estado central, la ministra, no tiene la potestad de obligar a las comunidades autónomas a que estas viviendas sean permanentes".
"Sería fundamental que, para ello, el Estado use su poder por esas vías", insiste González de Medina, que explica algunas de las medidas que se pueden aplicar: "Que todas las financiaciones del plan estatal y de la financiación del ICO (Instituto de Crédito Oficial) estén vinculadas a ese hecho". Además, señala "que todo el suelo del Estado central o de la Sareb que se deposite en las comunidades autonómicas o ayuntamientos también tengan esa condicionalidad".
"La pelota está en el lado de las comunidades autonómicas", destaca el experto, que detalla que "ya hay cinco comunidades que tienen la vivienda protegida permanente y 12 que no". Además, advierte de que "la Comunidad Valenciana la tiene, pero el nuevo Gobierno del PP está en trámites para quitarla".

Congreso PSOE Castilla y León
Sánchez exige al PP "romper" con una ultraderecha que "divide a Europa" y advierte: "La historia ya juzgó a los colaboracionistas, y lo volverá a hacer"
El contexto Sánchez ha asegurado en el Congreso del PSOE de Castilla y León que "en Europa hay dos derechas: una que rechaza el entendimiento con la ultraderecha y, por otro lado, la derecha que abraza la ultraderecha". "Feijóo optó por la segunda", ha añadido.