Tras los resultados de las elecciones europeas, Francia se ha facturado por completo. Mientras la izquierda se alía en una coalición para las próximas elecciones, la derecha tradicional francesa ha abierto la puerta a pactar con la ultraderecha liderada por Marine Le Pen, lo que ha resultado en el despido del líder de la derecha por abrir esa posibilidad.
Mientras tanto, Pedro Rodríguez ha analizado en Al Rojo Vivo la historia de la ultraderecha en Francia para dar contexto a la situación política actual del país galo: "Cuando cae Francia en la Segunda Guerra Mundial, hay una parte del gobierno que no solo se rinde, sino que empieza a colaborar activamente con los nazis. Son los gendarmes franceses los que juntan a los judíos para entregárselos a los nazis. Esa es la forma de hacer política que reivindica el Frente Nacional".
Además, el profesor ha recordado la herencia dejada por el padre de Le Pen que ahora recoge el partido liderado por su hija: "El padre de Marine Le Pen dijo que el holocausto era un detalle en la historia. Este es el supremacismo, racismo y toxicidad que hay aquí".

La TV de Putin
Donald Trump hace de lo imposible lo real: cambiar el discurso de la televisión pública rusa
Su nuevo aliado Lo que antes era un ataque constante a EEUU ahora es una defensa a Donald Trump, quien ha cambiado el tono de la televisión rusa, con los propagandistas del Kremlin replicando sus palabras y enfocando sus críticas en líderes europeos y ucranianos.