El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lanza una advertencia al PSOE solo 24 horas después de haber alcanzado un acuerdo para la renovación de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). No habrá enmiendas ni anotaciones a la ley que se presente en el Congreso. Si es así, el PP no la apoyará.

Es la reacción del 'popular' a una posible modificación de lo acordado con la mediación de Bruselas. Según ha reiterado en una entrevista en Al Rojo Vivo, no se va a modificar "ni una coma" de la ley que han registrado el Grupo Popular y el Grupo Socialista para proceder a renovar el Consejo General del Poder Judicial, advirtiendo al PSOE de que si quiere enmendarla, ni se aprobará esa norma ni habrá renovación.

Dicho esto, ha subrayado que el PSOE ha aceptado "por primera vez" en una norma con "rango legal" que "los jueces participen de forma directa en la elección de sus pares en el Consejo". Ha sido su reacción a las declaraciones del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, acerca de que no es vinculante el acuerdo con el PP para cambiar el sistema de elección de los jueces. Feijóo ha vinculado esas declaraciones a que el PSOE "tiene que explicar su cambio de posición". Y ha insistido también en que, si los socialistas "quieren inventar" su propia ley, "es evidente" que no contará con el apoyo del PP.

El líder del PP ha señalado que el texto registrado en el Congreso "es claro" porque el Consejo tiene "el compromiso" y "mandato" de hacer una propuesta de reforma de la ley orgánica del Poder Judicial para que los jueces "puedan participar de forma directa en la elección de sus pares en el Consejo General del Poder Judicial".

"Esto es lo que dice la ley. Por tanto, si el Poder Legislativo solicita al ámbito judicial que haga una cosa, lo que no tiene mucho sentido, es pedirle que la haga para no tenerla en cuenta o para simplemente echarla atrás", ha afirmado, para admitir que "por supuesto se puede aceptar en su totalidad" o "parcialmente".

En este punto, ha insistido en que "lo que está claro es que el CGPJ tiene que hacer esa propuesta de reforma". "Y por primera vez, el PSOE, en un texto con rango legal, acepta que los jueces participen de forma directa en la elección de sus pares en el CGPJ", ha resaltado.