El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguraba que iban a reforzar la cadena alimentaria. Así, y tal como explica en Al Rojo Vivo, el periodista especializado en economía José María Camarero, "esta fue una ley se reformó hace poco, se amplió para que no se vendiera a pérdidas por parte de los agricultores todas las hortalizas y alimentos, lo que implica fundamentalmente, es que se puede actuar por las dos vías: vías de la inspección y por la vía de las sanciones y multas".
Sin embargo, en ambas vías hay poco control: hay pocas inspecciones y pocas multas, explica Camarero "y esto denota una diferencia entre lo que debería ser y lo que hay, fundamentalmente porque hay un poder muy grande dentro de la agricultura".
Y ese es "el poder de las compañías y fondos de inversión que han entrado en España, muy vinculados a la agricultura porque han encontrado un filón y prácticamente, en muchos casos, vivimos en una agricultura sin agricultores, es decir, son las grandes compañías las que hacen el negocio y presionan al máximo e impiden que el agricultor pueda beneficiarse de lo que en teoría dice esa ley de la cadena alimentaria", explica el experto. Por ello, ese refuerzo irá dirigido a más sanciones y más inspecciones.

Guerra en Ucrania
Trump justifica con mentiras sus exigencias a Ucrania para el fin de la guerra: "Solo queremos recuperar nuestro dinero"
Falsas verdades Donald Trump ha exigido a Zelenski una devolución de las ayudas por la guerra porque Estados Unidos ha pagado más que Europa y porque los europeos ayudan en préstamo, dos afirmaciones que son falsas.