En Al Rojo Vivo
Mario Viciosa sobre el terremoto de Siria y Turquía: "Lo que ha ocurrido en una madrugada equivale a dos o tres siglos"
El divulgador científico señala que en la zona del terremoto había una serie de fracturas, donde se acumuló mucha tensión al haber una placa que empuja en un sentido y otra en otro.
Lo que ocurrió en la madrugada de este lunes 7 de febrero, cuando un terremoto de magnitud 7,8 azotó el centro y sur de Turquía y el norte de Siria, equivale a dos o tres siglos de manera natural, señala el divulgador científico, Mario Viciosa. El experto explica que, en esa zona, hay una serie de fracturas en el terreno. Eso que conocemos como fallas. "Pero una falla no es una fractura cualquiera", ha añadido.
En una falla se acumula mucha tensión porque hay una placa que empuja en un sentido y otra en otro. Ambas van desplazando a Turquía hacia el Mediterráneo. "Esto ocurre de manera natural, pero en algunos momento se acumula tanta tensión - particularmente en esa falla de 700 kilómetros - que esa ruptura desata una enorme cantidad de energía".
El experto compara esta situación con la de un globo lleno de agua al que se le clava un alfiler para que no reviente. "Se va liberando la tensión poco a poco por un canal, pero si en un momento dado nuestras manos fueran las plazas apretando cada una por un lado, empieza a salir de manera violenta ese chorro".
Cómo paliar la aerofobia
Los datos que ayudan a combatir el miedo a viajar en avión: hay un accidente por cada 1,26 millones de vuelos
Detalles Los accidentes aéreos que se han producido en los últimos meses han hecho que más personas desconfíen al coger un vuelo. Sin embargo, los pilotos insisten en la altísima seguridad que tienen los aviones actualmente.