¿Qué puede suponerla entrada de Finlandia en la OTAN? El politólogo y analista de defensa Guillermo Pulido analiza la situación y asegura en Al Rojo Vivo que todavía no se puede dar una respuesta contundente. "Todos los estudios estratégicos se basan en paradojas y dilemas, y este es el dilema de la seguridad. Al adentrarte en una alianza crees que vas a poder aumentar tu nivel de poder militar, pero puedes conseguir que tu adversario trate de igualarte y superarte", ha explicado el experto.
Así es como se llega a un modelo de espiral: "Estos modelos acaban o en guerras o que alguno de los dos bandos termine extenuándose". En este contexto, explica Pulido, "no sabemos cuál va a ser el final del proceso, pero sí que Rusia está muy al límite de sus capacidades: no puede atacar Ucrania y a Finlandia y el resto de la OTAN al mismo tiempo".
Con todo, cuenta el experto que uno de los efectos geopolíticos inmediatos de la adhesión de Finlandia es que Rusia va a tener que estirar muchos sus recursos militares y escoger entre reforzar la frontera de Finlandia o invertir más recursos para la invasión de Ucrania. "A corto plazo, no creo que vaya a degenerar en un modelo de espirar, pero a cinco o diez años vista es imprevisible", advierte. Es por eso que, dice Pulido, "el proceso puede ser peligroso a largo plazo".

Sigue hospitalizado
La salud del papa Francisco "empeora" tras sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada
Parte médico En una nueva actualización sobre el estado de salud del pontífice, el Vaticano informa que el papa Francisco ha sufrido una crisis respiratoria asmática prolongada y sigue sin estar fuera de peligro.