Meloni gana en Italia
¿Puede la victoria de la ultraderecha en Italia ocurrir en España? El análisis de Antonio Maestre
Tras el triunfo de Meloni en Italia, Antonio Maestre cree que "no es asimilable a lo que puede ocurrir en España", pero advierte: "Hemos asimilado las ideas del posfascismo, es mucho más fácil que llegue al poder".
La victoria de Giorgia Melonien Italia no ha sorprendido "para nada" a Antonio Maestre, que asegura que "era cuestión de tiempo", tras un "proceso lento de conformación que lleva fraguándose en Europa desde hace mucho tiempo y en Italia en particular". "La victoria estaba bastante clara que iba a suceder y si no ocurría en Italia en este momento iba a ocurrir en algún otro", sostiene en Al Rojo Vivo.
Pero, ¿puede este triunfo de la extrema derecha tener un efecto en nuestro país?A juicio del periodista, "no es asimilable a lo que puede ocurrir en España", donde "las dinámicas son muy diferentes" y de hecho estamos presenciando "una vuelta al bipartidismo".
"En Italia ha habido un proceso lento de conformación. No es una caída del cielo del posfascismo", insiste Maestre, que recuerda que tanto la propia Meloni como Matteo Salvini ya han sido ministros del Ejecutivo italiano.
"Se ha hecho un proceso lento de adaptación y de asimilación de las ideas, no solo en Italia, también en Europa y España, sobre todo en lo que tiene que ver con la inmigración", apunta no obstante el periodista, que señala que "las posiciones de la extrema derecha posfascista se han hecho hegemónicas en Europa".
"No hay mucha diferencia entre lo que puede hacer a nivel migratorio la extrema derecha en Italia de lo que se viene haciendo", agrega Maestre, que no cree que en Italia "ocurra un Nador" -en alusión al mortal salto a la valla de Melilla el pasado mes de mayo- "como ha ocurrido aquí con un Gobierno del PSOE y Unidas Podemos".
"Hemos asimilado las ideas del posfascismo, por lo tanto, es mucho más fácil que llegue al poder", concluye el periodista, cuya reflexión completa al respecto puedes escuchar en el vídeo que ilustra estas líneas.
- El papa Francisco habla por primera vez tras sufrir una crisis respiratoria: "Sigo con confianza mi hospitalización"
- Alemania decide su futuro en unas elecciones marcadas por el auge y la amenaza de la ultraderecha de Weidel
- Israel paraliza la entrega de presos palestinos hasta que Hamás asegure la liberación de rehenes "sin ceremonias degradantes"
- El ultimátum de Musk a los empleados federales: les da 48 horas para que rindan cuentas de su trabajo o renuncien
- Joan Baldoví: "Mazón no ha tenido ni el mínimo detalle de pedir perdón"
- Sánchez exige al PP "romper" con una ultraderecha que "divide a Europa" y advierte: "La historia ya juzgó a los colaboracionistas, y lo volverá a hacer"