El analista político cree que el debate sobre laposible compra de Telefónica por el grupo saudí STC "liga con el de la autonomía estratégica y el problema de la Unión Europea en términos de sostenibilidad y de reindustrialización del tejido". Aunque destaca que España es una economía de libre mercado, insiste en que no juega con las mismas normas que el resto del mundo.
"Hay sitios en los que hay un capitalismo de Estado, donde el Estado sigue teniendo una participación importante. Sobre todo en sistemas autoritarios, como China y las empresas del golfo Pérsico entrando con capital cada vez más importante en nuestro país para conseguir el petróleo del presente: datos y la tecnología", enumera.
Así, cree que toca repensar el propio marco porque "estamos peleando con una mano detrás". Simón insiste en que España va con las reglas de libre mercado mientras otros países "siguen jugando por delante de nosotros y ganan ventaja".

Este lunes
Trump presentará ante la ONU su plan de paz para Ucrania el mismo día del tercer aniversario de la invasión
El contexto Este lunes se cumplen tres años de la guerra iniciada por Putin en Ucrania. Y es la fecha que ha elegido el presidente de EEUU para exponer su propuesta de resolución del conflicto, eso sí, negociada con Rusia y sin los ucranianos.