El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, ha desmentido el "principal escollo" que esgrime el Partido Popular (PP) para su oposición a la reforma del Artículo 35 de la Ley de Extranjería, con la que se pretendía "agilizar" el reparto de menores migrantes en distintas comunidades autónomas.
Desde Génova critican que el Ejecutivo no haya presentado un plan de financiación a largo plazo para ello, sin embargo, este jueves en Al Rojo Vivo, Pérez ha sostenido que "son argumentos falaces", puesto que "esta modificación incluía un sistema de financiación, porque es el mismo que el que ahora permite el traslado de 4x7.
De hecho, Pérez ha insistido en que "este modelo de traslado de menores tanto de Ceuta como de Canarias, es un modelo que acordamos el Gobierno con las comunidades autónomas", y la razón de reformar esa parte de la Ley de Extranjería, residía en el objetivo de este reparte "fuera más ágil y vinculante". Incluso, ha subrayado que se logró tras "un debate intenso en el mes de julio", a la vez que pide "recuperar la senda del diálogo".
La migración siempre ha sido una problemática para España, sin embargo, la llegada de menores migrantes hace unos años constituía un fenómeno "anecdótico" que "hoy en día es algo estructural". Es por ello que se requiere "una readaptación de los sistemas de menores de todas las comunidades autónomas".
En el Congreso de los Diputados
Montesinos desvela qué votará el PP en la reducción de la jornada laboral: "Hay un sector que aboga, en privado, por la abstención"
El periodista informa que, sin el aval de la CEOE, el PP no votará que 'sí'. Se debaten entre el 'no' y la abstención. Una parte del partido asegura que la segunda sería "la decisión más inteligente en términos políticos".