En Al Rojo Vivo
Torres confía en las negociaciones con Junts para la cesión de competencias migratorias, pero les advierte: "Tiene que estar dentro de la Constitución"
Mientras tanto... El secretario general de los neoconvergentes, Jordi Turull, reincide en las exigencias de su formación como que "la expedición del NIE" o la emisión de un "expediente de expulsión [de migrantes]" sea competencia de la Generalitat.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este miércoles en una entrevista en Al Rojo Vivo que "en estos momentos" las conversaciones con Junts per Catalunya para "la delegación de migración" se encuentran "ante un planteamiento de máximos que en cualquier caso tendrá que llegar a un acuerdo, recordando que además si va al Congreso, que debe ir, necesitará una mayoría cualificada". Algo que no evita mostrar su confianza en que "se llegara" a puntos comunes para alcanzar un acuerdo.
Si bien no ha dudado en advertir a los de Carles Puigdemont que el "acuerdo que sea tomado tendrá que estar dentro en la Constitución", así como que "hay planteamientos" que desde Moncloa entienden que "la excede", Torres sostiene que "en cualquier negociación siempre hay
postulados iniciales que luego tendrán que acordarse y modificarse si se quiere llegar a esa voluntad de acuerdo".
Unas palabras que llegan después de que este miércoles el secretario general de los neoconvergentes, Jordi Turull, haya exigido "la expedición del NIE", además de que "un expediente de expulsión [de migrantes] lo pueda hacer la Generalitat de Catalunya". De hecho, ha criticado que se les diga que cuentan con "capacidad para hacer todos los expedientes sancionadores menos el más grave (...) que es la expulsión". A sus ojos, así "no" les "toman en serio".
Aunque el ministro evita pronunciarse de forma clara sobre si estas exigencias son asumibles, subraya respetar el proceso de las negociaciones que Turull asegura que desde el Ejecutivo les dicen que "está todo a punto": "Hombre, a punto, a punto no está. Falta llegar a un acuerdo en todas esas cuestiones. Esa es la diferencia entre que tengas una gestión integral o de gestión formal", ha denunciado el neoconvergente.
Semana decisiva para el reparto de menores
Unas conversaciones que, en cambio, Torres ha negado que se estén manteniendo con el Partido Popular (PP) en torno al reparto de menores migrantes no acompañados que ahogan a territorios como la ciudad autónoma de Ceuta o las Islas Canarias, hasta donde este último mes de enero han llegado 4.700 migrantes. Un número que el ministro ha calificado de "elevado", aunque ha destacado que es menor en "un 45%" a las cifras del mismo mes del pasado año.
"Después de diciembre (...) una vez que el portavoz del Partido Popular (PP) [Miguel Tellado], dijo claramente a la opinión pública que ellos no querían modificar el artículo 35 [de la Ley de Extranjería], pues nosotros hemos buscado otra vía", ha explicado Torres preguntado sobre la existencia de estas conversaciones con los de Alberto Núñez Feijóo respecto a este asunto. Incluso, ha recordado "todas las veces" que se reunieron con los 'populares' y "cómo" fueron "aceptando una tras otra sus peticiones", pero la votación del Congreso lo bloquearon junto a Junts y Vox.
Eso sí, Torres ya ha avanzado que en sí que "tendrán que sentarse" cuando arranquen "las negociaciones" en torno al "nuevo texto, para el reparto de 4.500 menores" que el Ejecutivo central prepara tanto con el canario como con el vasco y que el ministro subraya está "en las últimas semanas clave". Un acuerdo que "se plantea como una medida extraordinaria para desahogar los territorios y, fundamentalmente, para que esos niños y niñas que están hacinados no lo estén en los territorios frontera", ha subrayado.
Un texto en el que uno de los puntos será el criterio para el reparto, que Torres ha informado se debatirá este jueves en una reunión que mantendrá el Ministerio de Infancia y Juventud que dirige Sira Rego con el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo. Un encuentro en que "también se definirán los flecos últimos sobre la financiación", que tanto preocupaba a las regiones destino.
Precisamente, el ministro también ha hablado sobre su predecesor al frente del ejecutivo canario a quien dice no terminar "de comprender", aunque admite que "es cierto que últimamente ha sido más crítico con el PP". En concreto, Torres dice no entender que "se afirme que hay dos PP, el de Canarias y el del conjunto del país", ya que a sus ojos "es el mismo": "Hay seis diputados canarios que votan en el Congreso de los Diputados del PP", ha reafirmado.
De hecho, Torres ha asegurado que "jamás" pensó en pudieron votar en contra de "admitir a trámite el que pudiéramos llegar a un acuerdo justo para todos los territorios de fronteras". Si bien ha mandado un recado a Clavijo en referencia a los 'populares' de las islas: "Los gobiernos lo conforman quienes los conforman y tienen que ser ellos los que decidan si siguen manteniendo en ese gobierno o no a quien forman parte de un partido que te da la espalda".