El Ministerio de Cultura ha dado el primer paso para acabar finalmente con la Fundación Francisco Franco. El titular del ramo, Ernest Urtasun, que ha iniciado este mismo jueves los trámites a tal efecto, explica en Al Rojo Vivo que su departamento es el competente para hacerlo porque "el que gestiona el patronato de las fundaciones en este país". "Básicamente lo que hacemos es poner en marcha la aplicación de la Ley de la Memoria Democrática", resume.

El ministro enumera así otros hitos del trabajo de su Ministerio en materia de memoria, como la publicación la semana pasada del inventario de los bienes incautados durante la Guerra Civil y el franquismo que no llegaron a ser devueltos. "Hoy lo que hacemos es iniciar las actuaciones previas de algo que hace muchísimos años que las asociaciones de memoria histórica nos vienen pidiendo, que es que se inicie el procedimiento para la extinción de la Fundación Francisco Franco", explica.

Además, el titular de Cultura desglosa los siguientes pasos de este proceso: "Lo que hemos anunciado es el inicio de actuaciones previas que tiene un proceso en el cual nosotros vamos a recabar información", detalla. En concreto, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, y "también las asociaciones de memoria democrática podrán aportar documentación".

Posteriormente, "la Abogacía del Estado tendrá que fijar su posición". "Una vez pasado este proceso, nosotros desde el Ministerio de Cultura somos los competentes para instar a la Justicia a la extinción definitiva de la Fundación". "Es un procedimiento muy garantista, con unos procedimientos muy pautados y nosotros lo que hacemos hoy es iniciar ese procedimiento", afirma.

"Es algo que ya le debíamos desde hace bastante tiempo a las asociaciones de memoria, que nos estaban pidiendo que iniciáramos este procedimiento", reivindica Urtasun, que recuerda que la Ley de Memoria lleva ya en vigor desde 2022. "Hoy lo que hacemos, básicamente, desde el Ministerio de Cultura es cumplir la Ley de Memoria Democrática", insiste.

"Es algo importante", recalca el ministro, que alude al lamentable episodio vivido esta misma semana en el Parlament de Baleares, donde el president de la Cámara, de Vox, rasgó la fotografía de una mujer republicana asesinada durante la Guerra Civil, y a lo que ocurre en aquellas comunidades donde gobierna la derecha junto a la extrema derecha.

"La respuesta más firme que nosotros podemos dar a esos ataques a la memoria (…) desde el Gobierno de España es desplegar con toda la fuerza el marco legal actual que nos da la Ley de Memoria Democrática", sostiene Urtasun.