El 19 de abril de 1995, ETA intentó matar a José María Aznar con un coche bomba, pero no lo consiguió y el entonces líder del PP salió ileso. 'Anatomía de...' repasa los tres elementos claves que permitieron que sobreviviera al atentado.
El primero de ellos es que el coche en el que viajaba circulaba por el carril de la izquierda, el más alejado del lugar donde se encontraba el coche bomba. Si el conductor no hubiera seguido el protocolo de seguridad que así lo disponía, la historia habría sido muy diferente.
Otro elemento clave fue el coche en el que viajaba Aznar, un vehículo blindado equipado con toda suerte de medidas de seguridad, incluyendo una alfombra antibombas, sistemas ignífugos y cristales a prueba de balas que impidieron el paso de la metralla.
Más Noticias
-
El manual de torturas que utilizaba Billy el Niño y la Policía franquista: del quirófano a la bañera
-
Xavi Martínez expone qué secuelas le han dejado las terapias de conversión: "Sigo teniendo pesadillas"
-
Una exempleada de la falsa hija del rey desvela sus estrafalarios gastos: "En el supermercado eran unos 800 euros a la semana"
-
Un investigador analiza el entramado empresarial de Daniel Cabrera: "Eran escudo e instrumento para cometer el presunto delito"
-
El divertido comentario de Cristina Pardo sobre el look de Jordi Évole: "Cada viernes nos trae un modelo distinto de chándal"
El último factor determinante son dos décimas de segundo: el plan de los terroristas era que uno de ellos avisara de la presencia de Aznar con un toque de walkie-talkie a otro terrorista que debía accionar la bomba desde el otro extremo de la calle. Esa pequeña diferencia temporal fue clave para que el coche bomba no impactara de lleno contra el vehículo en el que iba Aznar.

Anatomía de un linchamiento
Ramoncín y Víctor Manuel recuerdan cómo 'asaltó' la Guardia Civil la SGAE en 2011: "Entraron armados pensando que era un centro de la Mafia"
Al presidente de la SGAE, Teddy Bautista, y a otros ocho miembros de la sociedad les acusaban de apropiación indebida y del desvío de más de 400 millones de euros. Víctor Manuel y Ramoncín recuerdan cómo entró la Guardia Civil al edificio en este vídeo.