Valiéndose de una maqueta a escala, un profesor de Geografía explica cuál era la ubicación del camping Las Nieves y detalla qué fenómenos contribuyeron al desastre en Biescas. "El cauce antiguo cruzaba el camping", señala el experto.
Alfredo Ollero, profesor de Geografía Física, recuerda que el camping Las Nieves estaba ubicado aproximadamente a un kilómetro "aguas abajo" de la localidad oscense de Biescas. El experto señala en la maqueta el lugar exacto donde tenía ubicada su tienda de campaña la familia Murillo, de cuyos cinco miembros -padre, madre y tres hijos-, solo uno logró salvar su vida. Se trataba de la parte más alta "y peligrosa" del camping, según el experto.
Más Noticias
- Equipo de Investigación destapa el caso de un hombre que aparecía en 600 recetas y cambiaba el ansiolítico 'Rivotril' por droga
- Un joven alerta del peligro de mezclar cannabis con 'Karkubi': "He tenido bastantes paranoias; me pegué con gente sin ser consciente"
- Más de 80.000 euros y máquinas para contar dinero: así son la veintena de pisos del clan de 'Los Nardis'
- Richard Gere recibe el Goya Internacional: "Es realeza de Hollywood de la de verdad"
- Así era la lujosa vida de la 'Presidenta' y su marido pese a cobrar 400 euros: "Tenían un pedazo de Mercedes"
Ollero destaca la existencia de una salida del barranco en la que se acumuló una "gran cantidad" de sedimentos, como puede observarse en el vídeo superior. Se trata de la salida del barranco de Arás, que tiene una superficie de cuenca de unos 18 kilómetros cuadrados y está formado, a su vez, por otros tres barrancos principales. El profesor muestra la zona en la que se fueron depositando los sedimentos "a partir del trabajo de miles de años del agua, erosionando la cuenca y arrastrando dichos sedimentos".
Todos absueltos
El 'caso de la SGAE' se saldó con un condenado a dos años de cárcel por pagar 40.000€ en prostíbulos con la tarjeta de la sociedad
Los nueve detenidos durante la investigación a la SGAE fueron absueltos, también su presidente, Teddy Bautista, y Rodríguez Neri. Tan solo condenaron a Pedro Farré, responsable de relaciones corporativas de la SGAE, por gastar 40.000 euros en prostíbulos pagados con la tarjeta de la sociedad.