La madrugada del 27 de octubre de 2021 dos ladrones se llevan de la bodega del hotel-restaurante Atrio en Cáceres 45 botellas de vino valoradas en 1.648.500 euros. Entre ellas se encuentra un exclusivo vino Chateau d'Yquem de 1806.
A partir de las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del establecimiento comienza una investigación. "Sabíamos con certeza que los ladrones habían acudido a Cáceres, a la zona del casco antiguo y, seguramente, al Atrio en tres ocasiones anteriores, dos en junio de 2021 y otra en agosto de 2021", relata un inspector de Policía de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta, UDEV.
"Posterior al robo hay tres líneas de investigación [...] la compañía de seguros contrata detectives privados externos a ellos para seguir una línea de investigación tanto en España como fuera", destaca Jorge Sánchez Castañón, mediador del seguro de Atrio desde hace 15 años.
Francisco Marco, detective privado de Método 3, explica que es habitual que las aseguradoras contraten a detectives privados en estos casos: "La aseguradora no va a entrar a negociar con un delincuente y busca a un tercero que negocie con un delincuente. Esto se entiende muy bien en países de mucho riesgo, de riesgo de secuestro, como México".
"La Policía se debe a la ciudadanía en general, el detective se debe a su cliente", añade el detective.
Más Noticias
-
Ramoncín, sobre Juan Carlos I: "30 años después, los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone"
-
Una joven pide el divorcio a su marido tras su decepcionante noche de bodas: "Me quité el anillo y me fui"
-
Un experto desvela los profesionales que más cocaína consumen: "Los he visto en todos los sectores"
-
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
-
Coches de 100.000 euros y rodeado de lujos en Andorra: así vive un joven que vende zapatillas falsificadas por internet
Los dueños de Atrio, según sostiene su mediador del seguro, "estaban dispuestos a entablar alguna negociación si hubieran tenido alguna pista fiable de dónde pudieran estar depositadas esas botellas".

El Ministerio de Cultura supervisaba las cuentas
La UCO de la Guardia Civil afirmó que la SGAE desvió 47,6 millones de euros
La periodista Eva Lamarca explica en este vídeo cómo se movía el dinero entre la SGAE, la SDAE y las diferentes empresas del entramado. En el sumario del caso aparecían reflejadas "habitaciones de hotel, relojes de lujo y una factura de 66.000 euros de un gimnasio"