"Sabíamos que iba a llegar el día (tú nunca lo creíste y menos mal) y teníamos dos opciones: contárselo a la gente y vivir los últimos años en la enfermedad, o no contar nada a nadie y dedicarnos a exprimir la vida". Y esto úlitmo fue lo que hicieron Bárbara Goenaga y su padre, Juan Luis Goenaga, cuando conocieron el pronóstico que el personal médico ofrecía: exprimir la vida. "Te grabé hasta los zumos de naranja que tomaste, sabiendo que podían ser los últimos.. [...] ¡Qué bien lo hemos pasado, aita!"
El pintor donostiarra ha fallecido este martes a los 74 años en Madrid, y su hija, la actriz Bárbara Goenaga, se ha despedido de él a través de las redes sociales con un conmovedor escrito en el que narra cómo fueron los últimos años junto a su padre y agradece al servicio de oncología del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda todo lo que hicieron por él.
"Dejas demasiado vacío a quienes hemos estado contigo día y noche", añade en vasco y menciona a diferentes miembros de su familia, incluido a su marido, Borja Sémper.
Su yerno, el político del Partido Popular, también ha dicho adiós a su suegro, al que califica de "amigo", con un mensaje que ha colgado en su cuenta de X: "Se nos va una parte del corazón, nos queda su obra, su inmenso recuerdo y su ejemplo humanista. Goian bego (descanse en paz)", añade.
Más Noticias
La razón por la que ser nutricionista "está chupado", según Sayago: "Solo tienes que observar qué le gusta a la gente y se lo prohíbes"
Josemi carga contra el papa y sor Lucía: "A mí me gustaba Ratzinger"
Juan y Medio, al Alcalde de Peligros (Granada) invitado al público: "Nos gusta saludaros antes de que estéis imputados"
Así reacciona el prínicipe Guillermo cuando quitan el gorro a un niño delante de él por protocolo
"Si te sobra alguna percha puedes colgar chorizos y morcillas": la reacción de Hans Arús al 'zulo tour' de un joven
Juan Luis Goenaga, nacido en enero de 1950 y padre de la actriz Bárbara Goenaga, fue uno de los máximos exponentes del expresionismo vasco, un creador autodidacta que comenzó su carrera artística a finales de los años 60 y que alimentó su arte de la naturaleza de la que ha estado rodeado durante casi toda su vida en su caserío de Alkiza, un pequeño pueblo del interior de Gipuzkoa. En los últimos años participó en varias exposiciones en su ciudad natal, entre ellas la que le dedicó la Sala Kubo en 2020. Era un hombre tímido, de pocas palabras, que prefería expresarse a través de su obra. Con la fotografía, desarrolló un extenso trabajo a partir de 1970 que poco a poco fue abandonando por la pintura, informa EFE.

Zascas
Juan y Medio, al Alcalde de Peligros (Granada) invitado al público: "Nos gusta saludaros antes de que estéis imputados"
Juan y Medio deja auténticos 'momentazos' en el plató de Aruser@s. En este caso, el público de 'La tarde, aquí y ahora' llega desde Peligros (Granada). Un acontecimiento que el alcalde no ha querido perderse y que, seguro, tampoco olvidará.