Miguel Ángel Revilla explica que, a partir de ahora, "va a ser imposible que lo que nutre las pensiones sea capaz de cubrir lo que cuestan esas pensiones". Esto se explica porque "vamos en camino hacia una sociedad envejecida".
Para subsanar este problema, Revilla plantea dedicar una parte de "la tarta de los Presupuestos" para ello. "Cualquier gobierno sensato diría, 'esta gente que ha levantado el país no puede vivir con pensiones de miseria'". Y por lo tanto, "deberían de blindar una parte de la tarta para pensiones dignas", explica Revilla.
El objetivo: que todos los que tienen una pensión digna, tengan garantizada una pensión digna. Y que por otro lado, los que están en pensiones de 600 euros, algo con lo que no se puede vivir, "le vayamos subiendo hacia una cantidad mayor para equiparar a una pensión lógica".
En España, a la hora de la jubilación "tenemos a 3 millones de personas con menos de 600 euros", argumenta Revilla.
¿Y cómo hacerlo?, "si no es con recortes en infraestructuras o el Ministerio de Defensa", habrá que poner un impuesto a los colectivos que más ganan". Esto es, para que la gente que ha trabajado tanto tenga una pensión digna".

laSexta Columna pregunta a sus vecinos
Abenójar, el pueblo de Ciudad Real al que el wolframio ha puesto en el mapa estratégico de la Unión Europea
laSexta Columna visita Abenójar, en Ciudad Real, un pueblo seleccionado como estratégico por la Comisión Europea por tener reservas de wolframio. Allí pregunta a sus vecinos y a ecologistas sobre la mina, con opiniones muy diferentes.