El empresario que ha tenido más inspecciones de trabajo de Villena, Alicante, abre las puertas de su taller al equipo de Carretera y Manta. ¿En qué condiciones trabajan sus empleadas?
Jerónimo López abre su taller a las 6:40 horas y, según captan las cámaras, desde las 7:00 horas ya hay trabajadoras en el local. Jornadas de trabajo intensas con breves periodos de descanso de las empleadas. El empresario accede a hablar con nuestras cámaras. Afirma que todo es legal en su negocio y niega las acusaciones sobre las precarias condiciones laborales.
"Todas mis trabajadores trabajan legalmente aquí y están contentas", afirma Jerónimo. Lo cierto es que el local apenas tiene ventilación y las trabajadoras no dejan de producir en ningún momento.
Un 65% de la actividad se realiza en Villena, Elda, Elche y Petrer, en Alicante. Pero, ¿quién hace la mayoría de zapatos que calzamos?
Manos que desde niñas, desde hace más de 40 años, han estado trabajando en talleres y pisos sin contrato. Carretera y Manta se desplaza hasta Villena para conocer la realidad de estas trabajadoras, las aparadoras.

¡La maldición de Oporto!
Patricia Benítez, sobre qué dice la psicología al mito de la maldición de Oporto: "A mí me pasó y no vuelvo más"
"Va a dar más miedo el 'nos vamos a Oporto' que el 'tenemos que hablar'", opina Alba Gutiérrez, al debatir en el plató sobre la famosa creencia de la ciudad portuguesa, donde cada pareja que viaja acaba rompiendo.