Debate

Gonzalo Bernardos: "La gente que no encuentra vivienda en Madrid pueden vivir en Toledo o en Segovia"

El economista catalán tiene claro que sus palabras pueden resultar polémicas pero, como indica, "mucha gente quiere vivir donde ha vivido con sus padres". "¿Es un derecho constitucional?", añade.

El economista catalán tiene claro que sus palabras pueden resultar polémicas pero, como indica, "mucha gente quiere vivir donde ha vivido con sus padres". "¿Es un derecho constitucional?", añade.

Conspiranoicos plantea a los economistas Gonzalo Bernardos y Daniel Lacalle si la crisis de la vivienda que sufre nuestro país se debe a que todo el mundo quiere vivir en los mismos lugares. Lacalle expone que, en Madrid, "el número de personas que aumenta la población es de, alrededor, de 150.000 personas anuales".

"¿Y tienen que vivir los 150.000 en Madrid?", pregunta Bernardos, "pueden vivir en Toledo, que hay AVE, pueden vivir en Segovia". "El área metropolitana de Madrid es bastante grande", añade. Lacalle responde que no puede hacer una planificación en la que diga a la gente dónde vivir. "Lo que le tienes que dar opciones para que viva dónde quiera", afirma.

"Te veo de Podemos", apostilla Gonzalo, "las personas, la mayoría, no trabajan donde quieren sino donde pueden". "No cobran lo que quieren, sino lo que consiguen en la mejor oferta que tienen y, finalmente, viven dónde pueden", añade el economista.

"No tienes que planificarle a la gente que se vaya a Toledo porque a ti no te apetece construir", responde Daniel. Jokin Castellón advierte a Bernardos que sus palabras van a generar mucha polémica. El economista lo tiene muy claro pero, como indica, "mucha gente quiere vivir donde ha vivido con sus padres". "¿Es un derecho constitucional?", plantea Gonzalo.