A finales de los años 90 una nueva palabra se coló en el diccionario de los españoles, la anorexia, una enfermedad para la que ni los propios médicos estaban preparados.
"Nos enfrentábamos a una enfermedad muy grave que generaba desnutriciones severas y complicaciones físicas y psiquiátricas. Hay que recordar que es la enfermedad mental que más mortalidad tiene y el número de pacientes se incrementaba cada año. Algunos médicos llegaron a utilizar el término de epidemia", explica en esta entrevista Montserrat Graell, jefa de Psiquiatría del Hospital Niño Jesús.
Además, Mayte Ródenas nos cuenta que los médicos le decían a su madre "que no tenía ningún problema, que lo ocurría es que no comía bien". Y es que, según esta antigua paciente, hace 20 años "había un total desconocimiento" del gran problema psicológico de esta enfermedad.
De hecho, Montserrat Graell asegura que "los primeros pacientes estaban asustados al desconocer a lo que se iban a enfrentar, había mucha incertidumbre al no saber" si les podían ayudar. "Se creía que era una enfermedad asociada a los estereotipos y se veía como una imitación a las modelos", añade.

el reparto de la riqueza en españa
Pascual, inversor español: "De los 20 años a los 38 pagué impuestos en España y desde los 38 hasta que me apetezca lo haré en Andorra"
En laSexta Xplica, un empresario y un joven debatieron sobre la desigualdad en España. Durante el intercambio, el joven defiende que los impuestos "son esenciales para reducir las desigualdades".