Reportaje de Andrea Ropero

Los consejeros de Vivienda de Cataluña, Galicia y País Vasco explican sus planes: vivienda pública, suelo y topes al alquiler

Andrea Ropero entrevista a tres consejeros de Vivienda de País Vasco, Galicia y Cataluña, que en este vídeo explican cuáles son las medidas que están tomando en sus respectivas zonas para atajar el problema de la vivienda.

Andrea Ropero entrevista a tres consejeros de Vivienda de País Vasco, Galicia y Cataluña, que en este vídeo explican cuáles son las medidas que están tomando en sus respectivas zonas para atajar el problema de la vivienda.

Andrea Ropero aborda el problema de la vivienda con tres responsables autonómicos en esta materia: Silvia Paneque, consellera de la Generalitat de Cataluña; María Martínez Allegue, de la Xunta de Galicia y Denis Itxaso, del Gobierno vasco. Además de opinar sobre la utilidad de la actual ley de vivienda, los consejeros también explican qué están haciendo en sus respectivas comunidades.

Paneque comenta en el vídeo sobre estas líneas que tienen prevista la construcción de 50.000 nuevas viviendas antes de 2030 para "asegurar un alquiler asequible". Mientras tanto, han aplicado las zonas tensionadas.

Su homóloga en la Xunta de Galicia señala que duplicarán su parque de vivienda pública, que consta actualmente de 4.000 casas, para 2028, así como habilitar suelo que permita la construcción de 25.000 viviendas, de las cuales 20.000 serían protegidas. Además, planean reconvertir bajos en viviendas o terminar esqueletos de viviendas inacabadas, siempre y cuando el 50% sean protegidas.

Itxaso apunta que, en su caso, tienen el compromiso de construir 7.000 viviendas con alquiler asequible, el 50% dirigidas a jóvenes menores de 36 años. En su caso, también plantean medidas fiscales que protejan a los inquilinos, declaración de zonas tensionadas para controlar la subida de los alquileres y prestaciones económicas para aquellos que no pueden acceder a una vivienda de protección oficial.