Entrevista de Andrea Ropero

Denis Itxaso, consejero de Vivienda vasco, defiende la ley actual: "Los tiempos del urbanismo no son los de la gente"

Andrea Ropero entrevista a tres consejeros de Vivienda: Silvia Panqueque, de la Generalitat Catalana; María Martínez Allegue, de la Xunta y Denis Itxaso, del Gobierno Vasco, que en este vídeo opinan sobre la ley de vivienda.

Andrea Ropero entrevista a tres consejeros de Vivienda: Silvia Panqueque, de la Generalitat Catalana; María Martínez Allegue, de la Xunta y Denis Itxaso, del Gobierno Vasco, que en este vídeo opinan sobre la ley de vivienda.

Andrea Ropero ha entrevistado a varias consejeras y consejeros autonómicos de Vivienda para preguntarles cuáles son sus planes para atajar este problema que afecta a tantas personas, así como su opinión sobre la ley de vivienda vigente.

Silvia Paneque, de la Generalitat de Cataluña, opina que esta ley "está para cumplirla", defiende la colaboración con todos los agentes públicos y privados del sector y considera "un mal mensaje" que varias comunidades autónomas no la estén aplicando.

María Martínez Allegue, de la Xunta de Galicia, se posiciona "totalmente en contra" de la norma: "Es una ley intervencionista y está demostrado que el intervencionismo en el mercado genera el efecto contrario al deseado". En este sentido, se posiciona a favor de la seguridad jurídica del propietario, la construcción de más vivienda pública y "ayudar al promotor y al cooperativista a construir más vivienda protegida", además de la rehabilitación del suelo.

Denis Itxaso, del Gobierno Vasco, considera que la ley de vivienda "es enormemente valiosa". En este sentido, sostiene que "los tiempos del urbanismo y la vivienda no son los de la gente" y que, mientras se construye, este tiempo debería ser "de protección y amparo a los inquilinos ante los rigores del mercado, que está desbocado". En este sentido, señala que en el País Vasco francés ya se aplican topes al alquiler y "no creo que Macron represente un sistema bolivariano".

Paneque reclama al Gobierno colaboración en el traspaso de los bienes de la Sareb, así como más recursos económicos para cumplir su objetivo de construir 50.000 viviendas. Desde la Xunta, Martínez Allegue le pide "corresponsabilidad" porque "no nos cede los suelos que tiene el Estado en nuestra comunidad".

También critica el plan estatal de vivienda actual, que según ella "es ineficaz para el problema de vivienda que tenemos" y que "no da solución al problema estructural". Itxaso, por su parte, demanda tener acceso "a esos suelos que ya hemos pactado" cuanto antes, así como una empresa pública de vivienda.