Tope al alquiler

La ministra Isabel Rodríguez responde a Wyoming: ¿le falta ambición al Gobierno en materia de vivienda?

Wyoming y Sandra Sabatés entrevistan a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que en este vídeo habla sobre el tope a los alquileres y las acciones del Gobierno para evitar la especulación, pues asegura que "es un mandato constitucional".

Wyoming y Sandra Sabatés entrevistan a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que en este vídeo habla sobre el tope a los alquileres y las acciones del Gobierno para evitar la especulación, pues asegura que "es un mandato constitucional".

En el especial sobre vivienda de El Intermedio, Sandra Sabatés y Wyoming entrevistan a Isabel Rodríguez, la ministra de Vivienda, que asegura estar "segura" de poder atajar este problema: "Hay que tomar medidas, las estamos tomando y vamos a cambiar este rumbo, afirma".

En el vídeo sobre estas líneas, Wyoming le pregunta por el tope a los alquileres: "¿A este Gobierno le falta ambición o cree que intervenir el mercado es bolivariano?", plantea. La ministra le responde tajante que "es un mandato constitucional", pues explica que en el artículo 47 de la Constitución "nos habla de trabajar desde los poderes públicos para evitar la especulación".

"Lo que se acabó de hoy para siempre es que se pueda hacer un esfuerzo inversor como el que estamos haciendo no para que mañana aquí yo haya desaparecido y se lo hayan llevado unos pocos, sino para que esas viviendas públicas que estamos construyendo sean para siempre públicas", apunta Rodríguez.

La ministra defiende la ley de vivienda, "un instrumento que no existía" y que "permite, por primera vez en la historia, a un Gobierno de nuestro país hacer una política integral de vivienda desde que movilizamos el suelo hasta que entregamos las llaves, y que esas viviendas sean siempre patrimonio de España".

"Cuando llegamos al Gobierno, uno llegaba con medio millón de euros en la cartera y conseguía una casa y la nacionalidad", recuerda Isabel Rodríguez, que anima a los inversores extranjeros a invertir en industria productiva, "pero no en vivienda, porque no es un activo económico, tiene que cumplir una función social". También repasa las acciones del Gobierno en materia de control de pisos turísticos.