Cuatro llamadas el 29 de octubre

La consellera de Justicia ignoró en tres ocasiones el ofrecimiento de la delegada del Gobierno de medios para la DANA

Pilar Bernabé habló por teléfono cuatro veces con Salomé Pradas y solo a las 17.00 horas aceptó activar la UME, pero solo en Utiel. La alerta llegó más tarde, cuando en una reunión del CECOPI llamó la alcaldesa de Paiporta.

 Feijóo, junto a Carlos Mazón y la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, llegó a llamar cuatro veces a la consellera de Justicia valenciana, Salomé Pradas, para ofrecer medios ante el riesgo de la DANA. En tres de esas cuatro llamadas, la delegada no recibió ninguna petición, según ha explicado este miércoles en El Objetivo Miguel Ángel Campos, el periodista de Cadena Ser, que publica esta información en exclusiva.

El periodista ha detallado cronológicamente en el programa cómo fue ese intercambio de conversaciones. Todo empezó cuando Pilar Bernabé canceló su agenda y un viaje previsto para el día 29 de octubre, el mismo día que la DANA provoca devastación en varios municipios de Valencia. "Ella tenía previsto ese viaje el 29 de octubre y anula su agenda porque tiene sobre la mesa la alerta de la Aemet (Agencia Estatal Meteorológica) de las 7.30 horas de la mañana", cuenta el periodista.

Tras esto, lo que hace Bernabé es reunirse con los equipos de la UME (Unidad Militar de Emergencia), Guardia Civil, Protección Civil y Carreteras del Estado, a los que activa y mantiene en alerta. Después, a las 9.00 horas de la mañana se reúne de manera telemática con los alcaldes para saber cómo está la situación.

A partir de las 12.07 es cuando se reactiva todo, añade Campos, porque se reciben "los más serios y peligrosos avisos de la Confederación Hidrográfica del Júcar". La CHJ lanza un aviso de los desbordamientos de los dos barrancos fundamentales: del río Magro y del Barranco del Poyo.

La primera llamada, a las 12.23

El periodista detalla que a partir de las 12.07 horas "se produce la primera llamada de la delegada del Gobierno a la Consellera de Justicia, responsable de Emergencias". Esa primera llamada tiene lugar a las 12.23 de la mañana, en la que Bernabé le traslada que la situación "se está agravando" y que tienen "a los medios activados y a la UME activada". Según Campos, le dice que lo tiene "todo a su disposición aquí" y que "están para lo que necesiten y van con ello".

Salomé Pradas responde que "siguen en contacto", que va a reunirse inmediatamente con sus responsables de emergencias y con el Centro de Coordinación de Emergencias de La Eliana y que ya hablarán. Sin embargo, la consellera "no hace caso de ese ofrecimiento de la delegada". Además, incide en que "llama la atención el por qué se reúne con sus responsables de emergencias, porque tiene el mando, pero no convoca directamente a CECOPI" (El Centro de Coordinación Operativo Integrado) ante esa llamada.

Después, a las 12.48 se produce una segunda llamada en "muy similares términos". Salomé le dice que "muchas gracias" y que "está reunida" en la Eliana, además, le informe de que se "marcha a Carlet porque le han advertido del riesgo de inundación que hay en el municipio". A las 14 de la tarde se produce la tercera llamada, también similar. Pasadas las 14 horas de la tarde hay una cuarta en la que la consellera de Justicia sí pide activar la UME, pero solo para el municipio de Utiel.

Más tarde, a las 17.00, la CECOPI se reúne, en un encuentro que se ha calificado "como lamentable", donde hay "indecisiones, entradas y salidas". Pasadas las 19.00 horas, Maribel Albalat, la alcaldesa de Paiporta, llama a la delegada del Gobierno y le transmite que "desde la ventana está viendo cómo se está inundando su pueblo". En la reunión, cuenta Campos, se produce un silencio y un político de la Generalitat dice que habrá que lanzar una alerta, en una pregunta que hizo al aire. La alerta es lanzada a las 20.12 cuando ya todo estaba bajo las aguas.

La ministra Morant: "El relato de los hechos es incontestable"

La ministra de Ciencia y secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, ha aseverado este jueves que "el relato de los hechos es incontestable", pero ha incidido en que es momento de que las administraciones cooperen y sumen esfuerzos y no de depurar responsabilidades políticas.

No es el momento, ha dicho, de depurar responsabilidades políticas, se ha limitado a asegurar que "el relato de los hechos es incontestable" y ha recordado como parte de ese relato el aviso "rojo" (riesgo extremo) decretado por la Aemet, las llamadas de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana a los responsables de la Generalitat o los avisos de Seguridad Nacional.

Ha recordado que la delegada del Gobierno suspendió su agenda y se reunió con los alcaldes de los municipios que se podían ver afectados, que se sucedieron los avisos de la Confederación Hidrográfica, o que las llamadas de la delegada del Gobierno no fueron atendidas "de forma adecuada" en la Generalitat, que no emitió el aviso a los teléfonos móviles y la emergencia hasta las 20:15.

La ministra ha explicado que se puso, como ministra y como secretaria general de los socialistas valencianos, a disposición del presidente de la Generalitat para respaldar todas las acciones encaminadas a paliar la emergencia y los daños de la catástrofe, y ha situado en ese marco el respaldo a los presupuestos del próximo año.

.

Las más leídas

  1. Nevenka, sobre Charo Velasco, la rival política que la apoyó: "Es el ejemplo de lo que la bondad puede hacer, incluso en política"
  2. Los datos demuestran que la brecha salarial sí existe: los hombres cobran una media de 6.000 euros más que las mujeres al año
  3. Nevenka, sobre cómo hablar del acoso de Ismael Álvarez le salvó la vida: "Si tenía que morir, iba a morir de pie, contándolo"
  4. Los inmigrantes, vitales para la economía española
  5. ¿Cómo ha evolucionado el precio de la vivienda en los últimos 30 años?
  6. Dani Martín habla sobre la trágica muerte de su hermana: "No somos superhéroes, es mejor vivir los duelos"

Los vídeos más vistos

  1. Nevenka, sobre Charo Velasco, la rival política que la apoyó: "Es el ejemplo de lo que la bondad puede hacer, incluso en política" Video Nevenka, sobre Charo Velasco, la rival política que la apoyó: "Es el ejemplo de lo que la bondad puede hacer, incluso en política"
  2. Nevenka, sobre cómo hablar del acoso de Ismael Álvarez le salvó la vida: "Si tenía que morir, iba a morir de pie, contándolo" Video Nevenka, sobre cómo hablar del acoso de Ismael Álvarez le salvó la vida: "Si tenía que morir, iba a morir de pie, contándolo"
  3. Nevenka afirma que siente "compasión" de Ismael Álvarez: "Es terrible saber lo que has hecho y no reconocerlo" Video Nevenka afirma que siente "compasión" de Ismael Álvarez: "Es terrible saber lo que has hecho y no reconocerlo"
  4. Así responde Nevenka al fiscal García Ancos por su machismo en el juicio: "Nos ayudó a visibilizar la España en la que vivíamos" Video Así responde Nevenka al fiscal García Ancos por su machismo en el juicio: "Nos ayudó a visibilizar la España en la que vivíamos"
  5. La indignante respuesta del fiscal García Ancos a Nevenka: "No es la empleada del Hipercor, que le tocan el culo y tiene que aguantarse" Video La indignante respuesta del fiscal García Ancos a Nevenka: "No es la empleada del Hipercor, que le tocan el culo y tiene que aguantarse"
  6. Fernando Simón, sobre el coronavirus: "Sorprende el exceso de preocupación, la gente no se agobia con la gripe porque estamos acostumbrados" Video Fernando Simón, sobre el coronavirus: "Sorprende el exceso de preocupación, la gente no se agobia con la gripe porque está acostumbrada"
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.